MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 7    NO 84    SEPTIEMBRE DEL AÑO 2005    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
Pagarán
cesantías a trabajadores
del Hospital Universitario de Cartagenas
Redacción El Pulso - Médico Pediatra - elpulso@elhospital.org.co
La Nación, el departamento de Bolívar, el Distrito de Cartagena y el Hospital Universitario de Cartagena llegaron a un acuerdo para pagar las cesantías que se adeudan a 923 trabajadores del hospital.
Según el Ministerio de Hacienda, la deuda actualizada a julio de 2005 fue valorada en $10.000 millones y reconoce las cesantías causadas antes del 31 de diciembre de 1993 dentro de un contrato de concurrencia. La Nación aportará el 66,07% del valor ($6.607 millones); el departamento de Bolívar con el 16,31% ($1.631 millones); el hospital con el 17,61% ($1.761 millones) y la ciudad de Cartagena con el 0,01%. Según se informó, cada una de las entidades cuenta con los recursos necesarios para pagar estas deudas.
Como se recordará, el Ministerio de Hacienda por disposición de las leyes 60 de 1993 y 715 de 2001, debe aportar en nombre de la Nación, su contribución a la financiación de los pasivos prestacionales causados por las instituciones de salud, hasta el 31 de diciembre de 1993.
El reconocimiento de beneficiarios de pasivos del Hospital Universitario de Cartagena se efectuó el pasado 22 de diciembre, cuando se determinó la cuantía total de las cesantías causadas antes del 31 de diciembre de 1993. Y por medio de la resolución 3367 de ese mismo día, se definieron las obligaciones financieras de cada una de las entidades comprometidas con el pago de la deuda reconocida. Luego, al principio de este año y con la colaboración del hospital, se inició el cruce de cuentas de los pagos efectuados a cada de los 923 trabajadores reconocidos, y se determinaron los pagos de cesantías parciales y/o definitivas con posterioridad al 31 de diciembre de 1993. También se efectuó la actualización financiera a valores presentes, del pasivo del hospital
 
Otros artículos...
Octubre 1°: arranca contratación de “transición” en régimen subsidiado - Sigue encrucijada con ARS
Centro de atención de urgencias de adultos del Hospital - De talla Mundial
Gilmédica - Una ventana a la más avanzada tecnología en salud del mundo
Con productos citológicos especializados - Monhel: diseño y calidad al servicio de la salud femenina
Las utopías del manual de tarifas mínimas de procedimientos de salud
Balance del Ministerio de la Protección Social - ¿Cifras que ocultan la verdadera realidad en salud?
Las cuentas claras y… - Fosyga en plan de mejoramiento
Día de la Victoria: paradoja o realidad
Esperanzas para el Materno Infantil
Balance de Tercera audiencia pública - Gestión del Invima: modelo para demás entidades del Estado
Campaña en favor de enfermos de cáncer
País y Niñez - Atención de urgencias pediátricas en red: necesidad inaplazable
Gerenciar Hoy en Salud
Jornada de vacunación para adultos contra rubéola y sarampión
Oportunidades de negocios en Expobroward
Premios a la Fundación Cardiovascular y la UIS / Nace filial del Family Hospital Group of Companies
Consultoría en gerencia de salud y premios en el CES
Nuevo manual de VIH/sida de la CIB / Hospital San Pedro estrenó UCI, quirófanos y consulta externa
Sostenibilidad financiera: prioridad del Ministerio de la Protección Social
Cruz Roja Colombiana, 90 años de servicio
En Montería, primer caso en el mundo - Nacieron trillizos no contagiados del sida de la madre
Continúa morosidad de ARS Caprecom con IPS contratadas
Pagarán cesantías a trabajadores del Hospital Universitario de Cartagena
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved