MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 7    NO 84    SEPTIEMBRE DEL AÑO 2005    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

En Montería, primer caso en el mundo
Nacieron trillizos no
contagiados del sida de la madre
Redacción El Pulso - Médico Pediatra - elpulso@elhospital.org.co
Dos varoncitos y una niña que nacieron el pasado 2 de agosto en la capital cordobesa, se constituyeron en el primer caso en el mundo de un nacimiento de trillizos de madre infectada con VIH-sida, que gracias a un tratamiento adecuado durante el embarazo, no transmitió el virus a sus hijos.
La madre de 23 años había buscado ayuda en la Fundación Unidos por la Vida “Funvida” cuando tenía 3 meses de embarazo, luego de asumir que había quedado encinta a sabiendas de que era portadora del virus. La mencionada institución lidera en el departamento de Córdoba un proyecto encaminado a reducir el número de bebés infectados con el VIH por sus madres, dentro de la llamada 'transmisión vertical' de la enfermedad, causa de uno de cada cinco nuevos casos de sida en los países en desarrollo. La paciente empezó a ser tratada con los medicamentos antirretrovirales prescritos para las madres seropositivas, que se reforzaron vía intravenosa antes y después del parto por cesárea.
En el Hospital San Jerónimo, los médicos aportaron su cuidado y saber en evitar cualquier riesgo de contacto sanguíneo entre la madre y sus bebés, a los que hoy no puede alimentar al pecho para evitar la alta probabilidad de infección que es del 25 al 30%. Sin embargo, aunque los bebés no aparecen infectados, se les van a practicar varias pruebas de sida a medida que vayan creciendo.
Funvida
El proyecto contra la transmisión vertical del sida, impulsado en Córdoba por la Fundación Unidos por la Vida (Funvida) desde mediados de 2002, es coordinado por Onusida; con recursos de la Unión Europea, ha realizado 7.500 pruebas “Elisa”, el método más utilizado para diagnosticar la enfermedad. La Fundación viene trabajando en promover procedimientos adecuados, para evitar con éxito la transmisión de la enfermedad en una proporción del 50 al 80% de los casos.
 
Otros artículos...
Octubre 1°: arranca contratación de “transición” en régimen subsidiado - Sigue encrucijada con ARS
Centro de atención de urgencias de adultos del Hospital - De talla Mundial
Gilmédica - Una ventana a la más avanzada tecnología en salud del mundo
Con productos citológicos especializados - Monhel: diseño y calidad al servicio de la salud femenina
Las utopías del manual de tarifas mínimas de procedimientos de salud
Balance del Ministerio de la Protección Social - ¿Cifras que ocultan la verdadera realidad en salud?
Las cuentas claras y… - Fosyga en plan de mejoramiento
Día de la Victoria: paradoja o realidad
Esperanzas para el Materno Infantil
Balance de Tercera audiencia pública - Gestión del Invima: modelo para demás entidades del Estado
Campaña en favor de enfermos de cáncer
País y Niñez - Atención de urgencias pediátricas en red: necesidad inaplazable
Gerenciar Hoy en Salud
Jornada de vacunación para adultos contra rubéola y sarampión
Oportunidades de negocios en Expobroward
Premios a la Fundación Cardiovascular y la UIS / Nace filial del Family Hospital Group of Companies
Consultoría en gerencia de salud y premios en el CES
Nuevo manual de VIH/sida de la CIB / Hospital San Pedro estrenó UCI, quirófanos y consulta externa
Sostenibilidad financiera: prioridad del Ministerio de la Protección Social
Cruz Roja Colombiana, 90 años de servicio
En Montería, primer caso en el mundo - Nacieron trillizos no contagiados del sida de la madre
Continúa morosidad de ARS Caprecom con IPS contratadas
Pagarán cesantías a trabajadores del Hospital Universitario de Cartagena
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved