Dos varoncitos y una niña
que nacieron el pasado 2 de agosto en la capital cordobesa,
se constituyeron en el primer caso en el mundo de un nacimiento
de trillizos de madre infectada con VIH-sida, que gracias a
un tratamiento adecuado durante el embarazo, no transmitió
el virus a sus hijos.
La madre de 23 años había buscado ayuda en la
Fundación Unidos por la Vida Funvida cuando
tenía 3 meses de embarazo, luego de asumir que había
quedado encinta a sabiendas de que era portadora del virus.
La mencionada institución lidera en el departamento de
Córdoba un proyecto encaminado a reducir el número
de bebés infectados con el VIH por sus madres, dentro
de la llamada 'transmisión vertical' de la enfermedad,
causa de uno de cada cinco nuevos casos de sida en los países
en desarrollo. La paciente empezó a ser tratada con los
medicamentos antirretrovirales prescritos para las madres seropositivas,
que se reforzaron vía intravenosa antes y después
del parto por cesárea.
En el Hospital San Jerónimo, los médicos aportaron
su cuidado y saber en evitar cualquier riesgo de contacto sanguíneo
entre la madre y sus bebés, a los que hoy no puede alimentar
al pecho para evitar la alta probabilidad de infección
que es del 25 al 30%. Sin embargo, aunque los bebés no
aparecen infectados, se les van a practicar varias pruebas de
sida a medida que vayan creciendo.
Funvida
El proyecto contra la transmisión vertical del
sida, impulsado en Córdoba por la Fundación Unidos
por la Vida (Funvida) desde mediados de 2002, es coordinado
por Onusida; con recursos de la Unión Europea, ha realizado
7.500 pruebas Elisa, el método más
utilizado para diagnosticar la enfermedad. La Fundación
viene trabajando en promover procedimientos adecuados, para
evitar con éxito la transmisión de la enfermedad
en una proporción del 50 al 80% de los casos. |