|
Avanzar en la sostenibilidad
fiscal del país a través de una mayor eficiencia
en la destinación de los recursos de la seguridad social,
es una de las prioridades del Viceministerio Técnico
de la Protección Social en relación con la Agenda
Interna para la Productividad y la Competitividad, afirmó
el titular de esa dependencia, Ramiro Guerrero. |
 |
Durante el Consejo de
Ministros realizado en la asamblea anual de Confecámaras
a comienzos de agosto pasado, el funcionario indicó que
se han liderado varias iniciativas para garantizar dicha eficiencia,
tales como las leyes 797 y 860 de 2003, que permitieron reducir
el pasivo pensional del 206 al 156% del Producto Interno Bruto
(PIB). Recordó además, que la reestructuración
en las entidades de seguridad social significó un ahorro
para la Nación cercano a los $121.000 millones, y que
la estrategia no se limitó a hacer más eficiente
la asignación de los recursos, sino a controlar la evasión
e incrementar los recaudos de la seguridad social con mejoramiento
de procesos operativos y disminución de trámites
y barreras en las obligaciones del sector productivo con el
área social.
|
En este campo destacó
la adopción de la Base de Datos Única de Afiliados
(BDUA), que busca controlar la evasión y mejorar la transparencia,
la capacidad administrativa y de vigilancia del Estado, a la
vez que reducir trámites. En el pago integrado de aportes
en la planilla unificada, el viceministro resaltó que
la recolección y diligenciamiento de formularios, procesos
de auditoría, contabilidad y mensajería, le representa
un ahorro considerable a las empresas, sobre todo a las medianas.
Y en flexibilización del régimen laboral, se propició
la generación de 260.000 empleos y la disminución
en la duración del desempleo, de 52 semanas en 2002 a
43 semanas en 2005.
Concluyó el viceministro que estas estrategias del Ministerio
de la Protección Social pretenden garantizar mayor eficiencia
en asignación de los recursos para seguridad social de
los colombianos, además de controlar la evasión
e incrementar los recaudos, para garantizar la sostenibilidad
fiscal del país y una mayor cobertura para las personas. |
|