MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 7    NO 84    SEPTIEMBRE DEL AÑO 2005    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Sostenibilidad financiera:
prioridad del Ministerio de la Protección Social
Redacción El Pulso - Médico Pediatra - elpulso@elhospital.org.co
Avanzar en la sostenibilidad fiscal del país a través de una mayor eficiencia en la destinación de los recursos de la seguridad social, es una de las prioridades del Viceministerio Técnico de la Protección Social en relación con la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad, afirmó el titular de esa dependencia, Ramiro Guerrero.
Durante el Consejo de Ministros realizado en la asamblea anual de Confecámaras a comienzos de agosto pasado, el funcionario indicó que se han liderado varias iniciativas para garantizar dicha eficiencia, tales como las leyes 797 y 860 de 2003, que permitieron reducir el pasivo pensional del 206 al 156% del Producto Interno Bruto (PIB). Recordó además, que la reestructuración en las entidades de seguridad social significó un ahorro para la Nación cercano a los $121.000 millones, y que la estrategia no se limitó a hacer más eficiente la asignación de los recursos, sino a controlar la evasión e incrementar los recaudos de la seguridad social con mejoramiento de procesos operativos y disminución de trámites y barreras en las obligaciones del sector productivo con el área social.
En este campo destacó la adopción de la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA), que busca controlar la evasión y mejorar la transparencia, la capacidad administrativa y de vigilancia del Estado, a la vez que reducir trámites. En el pago integrado de aportes en la planilla unificada, el viceministro resaltó que la recolección y diligenciamiento de formularios, procesos de auditoría, contabilidad y mensajería, le representa un ahorro considerable a las empresas, sobre todo a las medianas. Y en flexibilización del régimen laboral, se propició la generación de 260.000 empleos y la disminución en la duración del desempleo, de 52 semanas en 2002 a 43 semanas en 2005.
Concluyó el viceministro que estas estrategias del Ministerio de la Protección Social pretenden garantizar mayor eficiencia en asignación de los recursos para seguridad social de los colombianos, además de controlar la evasión e incrementar los recaudos, para garantizar la sostenibilidad fiscal del país y una mayor cobertura para las personas.
 
Otros artículos...
Octubre 1°: arranca contratación de “transición” en régimen subsidiado - Sigue encrucijada con ARS
Centro de atención de urgencias de adultos del Hospital - De talla Mundial
Gilmédica - Una ventana a la más avanzada tecnología en salud del mundo
Con productos citológicos especializados - Monhel: diseño y calidad al servicio de la salud femenina
Las utopías del manual de tarifas mínimas de procedimientos de salud
Balance del Ministerio de la Protección Social - ¿Cifras que ocultan la verdadera realidad en salud?
Las cuentas claras y… - Fosyga en plan de mejoramiento
Día de la Victoria: paradoja o realidad
Esperanzas para el Materno Infantil
Balance de Tercera audiencia pública - Gestión del Invima: modelo para demás entidades del Estado
Campaña en favor de enfermos de cáncer
País y Niñez - Atención de urgencias pediátricas en red: necesidad inaplazable
Gerenciar Hoy en Salud
Jornada de vacunación para adultos contra rubéola y sarampión
Oportunidades de negocios en Expobroward
Premios a la Fundación Cardiovascular y la UIS / Nace filial del Family Hospital Group of Companies
Consultoría en gerencia de salud y premios en el CES
Nuevo manual de VIH/sida de la CIB / Hospital San Pedro estrenó UCI, quirófanos y consulta externa
Sostenibilidad financiera: prioridad del Ministerio de la Protección Social
Cruz Roja Colombiana, 90 años de servicio
En Montería, primer caso en el mundo - Nacieron trillizos no contagiados del sida de la madre
Continúa morosidad de ARS Caprecom con IPS contratadas
Pagarán cesantías a trabajadores del Hospital Universitario de Cartagena
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved