MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 5    NO 60   SEPTIEMBRE DEL AÑO 2003    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Comunicaciones para la paz
Impulso de la convivencia en Medellín
Gustavo Giraldo G. Creativo Proyecto de Comunicaciones para la Paz comunicacionespaz@epm.net.co elpulso@elhospital.org.co
Existe una experiencia de comunicación pública en la capital antioqueña, propiciada por la Alcaldía de Medellín y el Banco Interamericano de Desarrollo, cuyos logros, metodología y alcances serán replicados, adaptados y adoptados por otros países en Latinoamérica que padecen conflictos sociales similares a los nuestros. Esta experiencia piloto responde al nombre de “Proyecto de Comunicaciones para la paz”.
Este proyecto tiene a su cargo el diseño y la ejecución de la estrategia de comunicación pública que lleva a la práctica acciones comunicativas de pedagogía ciudadana, que a su vez se expresan tanto mediante campañas de publicidad como a través de ejercicios de movilización social, apoyados fundamentalmente por una red de reeditores construida para tal fin y que asume la posibilidad de reelaborar o reeditar este ejercicio de formación de ciudadanía para un público propio frente al que tiene absoluta credibilidad.
Actualmente, el “Proyecto de Comunicaciones para la Paz” irradia su estrategia de convivencia a los barrios y corregimientos de Medellín, a través de reeditores que pertenecen a más de 400 organizaciones sociales y centros educativos. El Proyecto además tiene tres fascículos pedagógicos editados y ha realizado seis convocatorias para los conversatorios, encuentros lúdicos y foros ciudadanos. En estos espacios de deliberación colectiva, los componentes de la red, su grupo de amigos y la ciudadanía tienen la oportunidad de participar, conversar, disentir o llegar a acuerdos entre ellos y con los expertos invitados para hablar acerca de los temas inherentes a la construcción del nuevo ciudadano que queremos, cimiento imprescindible para la creación de imaginarios de respeto por la vida en la ciudad. Estos nuevos ciudadanos y ciudadanas son la razón de ser del Proyecto, a quienes éste les toma el pulso y les da impulso, con la certeza de que el único horizonte no es el de la desesperanza y que desde ya, entre todos, estamos pintando a Medellín con el color de la vida y la convivencia.
Si a usted le interesa conocer más a fondo el trabajo que se realiza en el “Proyecto de Comunicaciones para la Paz” o desea formar parte de la red de reeditores, puede comunicarse al telefax (4) 2 68 07 10, en el teléfono (4) 3 11 06 65, en el correo comunicacionpaz@epm.net.co o por medio del contacto que aparece en la página internet www.medellinvida.org .
Otros artículos...
Nueva ley de trasplantes: necesaria pero insuficiente
Los desplazados, de normas a normas, buscando salud
Expectativa por primer trasplante de intestino delgado en Colombia
Hacia un modelo de gestión de servicios de salud oral dentro del sistema de aseguramiento
Se acerca habilitación para aseguradoras
Elkin Lucena Quevedo, pionero de la reproducción asistida en Colombia - Tras las huellas de la vida
Agenda del III Congreso Internacional de Salud Pública
“Salud para los pobres”: un año del Manifiesto Democrático
Continúan tropiezos en verificaciones de habilitación de IPS
Hospitales patrimonio cultural de la Nación: otras víctimas de la crisis fiscal - “Monumentos” al olvido
En suspenso fusión de supersalud y supersubsidio

Promedi

Se institucionaliza Baile de la Orquídea
Comunicaciones para la paz - Impulso de la convivencia en Medellín
Nuevo Libro - Hospital y Empresa
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved