MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 5    NO 60 SEPTIEMBRE DEL AÑO 2003    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co
¿Rural o lotería? Cada vez es más difícil para los médicos recién graduados conseguir rural: deben tener paciencia, mover palancas y hasta pagar. Según la Sociedad Colombiana de Facultades de Medicina, Ascofame, esto obedece en parte a que entre entre 1989 y 2002 el número de facultades en el país pasó de 21 a 47, pero quizá la primera causa es el orden público en muchas regiones del país: “Las plazas son suficientes, pero nadie quiere salir de la ciudad” afirman autoridades de salud.
 
Premio a la Excelencia Quirúrgica. Después de doce años de investigación, el médico colombiano Stevenson Marulanda Plata hizo un descubrimiento que cambió la forma de diagnosticar la pancreatitis. El hallazgo lo hizo merecedor del “Premio a la Excelencia Quirúrgica en Latinoamérica”, otorgado por la Federación Latinoamericana de Cirugía, en Panamá.
 
Estímulo a mejores hospitales. El gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá premiaron a los mejores centros asistenciales de la capital. Los merecedores al galardón fueron los hospitales de Suba y El Tunal por el alto nivel de sus profesionales; ambos fueron elegidos como los mejores de la red pública entre 22 centros de la ciudad.
 
Encuesta nacional de salud y estilos de vida. El estudio que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado en 36 países comenzó a aplicarse en Colombia por la Fundación para la Educación Superior (FES). Con él se espera encontrar la incidencia de salud en general y de trastornos mentales en particular. La encuesta contiene preguntas acerca de fobias, depresión, tabaco y empleo, entre otras. El 15 de diciembre será entregado un informe preliminar a la OMS.
 
Ecaes: Por una mejor formación. Mediante el Decreto 1781 el gobierno nacional reglamentó los nuevos Exámenes de Calidad de la Educación Superior (Ecaes) que deberán presentar todos los alumnos de pregrado de último año de las instituciones de Educación Superior de todo el país y coordinados por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes). Estas pruebas se harán de acuerdo con las áreas y contenidos de cada profesión.
 
Código de Entidades de Servicio de Salud en los RIPS. Para cumplir con la resolución 3374 de 2000 sobre reglamentación del registro especial de prestadores, el código de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS), debe estar compuesto de 12 dígitos, de los cuales, los diez primeros identifican la institución y los dos últimos la sede.
 
Otra oportunidad. El 3 de octubre se realizará el sorteo del Servicio Social Obligatorio para los profesionales en odontología, enfermería y bacteriologia. Para participar, los aspirantes deben llenar un formulario y anexar fotocopia de la cédula, del título y del acta de grado en las Direcciones Departamentales o Secretarías Distritales de salud, antes del 30 de septiembre.
 

La salud, ante todo. Las Empresas Promotoras de Salud (EPS) deben continuar asegurando la prestación de servicios médicos a los empleados públicos que hayan sido desvinculados dentro del Programa de Renovación de la Administración Pública (Prap). La Supersalud tomó esta decisión ante quejas presentadas por el Ministerio de la Protección Social y por el Departamento Nacional de Planeación.

 

Obras en suspenso. Las obras de ampliación que se adelantaban en el Hospital Universitario de Barranquilla (HUB) fueron rechazadas por el Ministerio de la Protección Social. El secretario de Salud del Atlántico, Jaime Escobar, señaló que toda obra que se realice en los hospitales debe estar autorizada por esa cartera o de lo contrario se ordena su suspensión. El funcionario considera prudente revisar el proyecto.

 
Acceda a Red-Salud. La iniciativa de comunicación Red-Salud es la nueva red de periodistas, fuentes, medios y organizaciones comprometidas con el diálogo, la reflexión y el aporte de ideas para el tratamiento de temas de salud en el continente. Red-Salud nace de la alianza entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y la Iniciativa de Comunicación. Puede consultarse en el sitio http://www.comminit.com/la
 

Bolsas de empleo piratas. El Ministerio de Protección Social recordó que el cobro por estudio de hojas de vida y exámenes médicos es ilegal. Para evitar otros futuros engaños a la ciudadanía puso a disposición en su página web www.minproteccionsocial.gov.co la lista de las empresas autorizadas. Las entidades de carácter público o privado que realicen intermediación laboral sin la previa autorización del Ministerio, serán sancionadas con una multa de hasta 100 veces el salario mínimo legal vigente.

 
Planta de tejidos médicos. La primera fábrica de tejidos humanos para uso médico en América Latina empezó a funcionar en la ciudad argentina de Córdoba, con el objetivo de producir tejidos humanos de alta calidad como piel, válvulas cardíacas, huesos y membranas de pericardio y amnióticas. Los líquidos para el lavado y conservación de los tejidos también serán elaborados localmente.
 

Pensando en el desarrollo infantil. Con motivo de los 15 años de existencia del Instituto para el Desarrollo Integral del Niño Autista (DINA), de la Facultad de Psicología de la Universidad de Manizales, se ha programado el Encuentro Internacional y Nacional en Evaluación e Intervención en el Desarrollo Infantil. El evento se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de septiembre. Inscripciones: Tel. 8841450 Ext. 245 y correo electrónico: dina@um.umanizales.edu.co

 
III Semana de la Salud Mental. El Hospital Mental de Antioquia invita al III Curso teórico-práctico de psiquiatría clínica que tendrá lugar en el Auditorio de Medicina de la Universidad de Antioquia, del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2003. El costo es de $25.000. Inscripciones: comunicaciones@asecarisma.gov.co, Tel. 492 40 00 extensiones 113 y 105.
 

El Alma mater no descansa. La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia en sus 200 años obtuvo un nuevo honor en el IX Congreso Colombiano de Reumatología realizado del 7 al 10 de agosto en Santa Marta. Con la investigación docente Fibromialgia Juvenil se hizo acreedora del Premio Nacional de Reumatología, entre otros trabajos que fueron reconocidos.

 
 
 











Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved