“Por nuestros pacientes, vale la pena estar aquí”
Redacción EL PULSO - elpulso@sanvicentefundacion.com
|
Medellín fue la sede del V Foro de soluciones exitosas en Innovación en salud que organiza cada dos años la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas ACHC. En esta versión 34 experiencias fueron seleccionadas por los jurados evaluadores como merecedoras de ser presentadas ante el país como ejemplo de calidad, eficacia, eficiencia y compromiso de los prestadores de servicios de salud frente a su misión de salvaguardar el bienestar de los colombianos.
La doctora Doris Sarasty Rodríguez, en nombre de la Junta Directiva de la ACHC, realizó la intervención de apertura del Foro señalando que “hospitales y enfermos son realidades que van de la mano, permanecen en el tiempo y difícilmente pueden separarse a pesar de la existencia de los mejores sistemas de salud, modelos de gestión y tendencias estructurales de sistemas utilitarios y productivos en el mundo”.
Recordó que el proceso de atención y el acto médico se mantiene con relaciones de respeto confianza y empatía, y son actos esencialmente humanos, de donde la humanización en Salud debería ser “palabras sagradas en nuestras instituciones hospitalarias” con una medicina bien ejercida y unas instituciones hospitalarias innovadoras.
|
 |
En su intervención, además de resaltar la importancia de aprender de las prácticas exitosas con el fin de avanzar en la búsqueda de la excelencia, permanecer en el tiempo, y ejercer liderazgo, no se puede perder de vista que “hay una comunidad que nos necesita, pero no de cualquier manera, nos necesita luminosos, eficientes, eficaces, seguros, innovadores, y humanos”.
La ocasión también permitió que la doctora Sarasty reconociera que existen fuerzas externas que atentan contra la integralidad y la calidad de la atención y la humanización: “es imposible ignorar un entorno con un desmedido ánimo de lucro, actores equivocados, desequilibrios entre la oferta y la demanda, desconocimiento por parte de los pacientes de sus deberes y derechos, legislaciones abundantes, incompletas, confusas, parcializadas, carteras insostenibles, presiones indebidas, organismos de control que incumplen su tarea, situaciones que en un momento dado nos agobian, desbordan nuestra normal capacidad de actuar e impiden buscar mejores desempeños, sin embargo todo lo anterior no puede traducirse en parálisis, desesperanza e incapacidad para actuar”.
Finalmente desde la ACHC el mensaje urgente fue unir bondad, ciencia y la diligencia, crear alianzas personales y colectivas basadas en el conocimiento y la solidaridad, recordar la irrenunciable importancia de la humildad, la comunicación y el aprendizaje en doble vía. Y concluyó: “En medio de las dificultades propias de nuestro quehacer hay que seguir siendo inquebrantables en no negociar nuestra ética ni nuestra vocación de servicio pues es por nuestros pacientes....que vale la pena estar aquí!.
|