El ADRES: un mes de operación para una transición hacia un banco de la salud
Redacción EL PULSO - elpulso@sanvicentefundacion.com
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES -, cumplió su primer mes de funcionamiento, y si bien es muy temprano para hacer balances y mirar que tanto puede mejorar el funcionamiento del sistema de salud, en un acto de gestión transparente hacia el público, presentó los resultados del primer mes de operación para los diferentes componentes del Sistema General de Seguridad en Social en Salud durante este periodo, situación que marca una diferencia ya que esta práctica nunca fue común en el Fosyga, entidad a la que había que pedirle cualquier información vía derecho de petición o tutela.
Según la institución, durante el primer mes de operación se efectuó a satisfacción uno de los principales procesos misionales: el reconocimiento y pago de recursos a favor de actores del SGSSS a través del Proceso de Compensación del Régimen Contributivo. Los resultados de este proceso mensual de Cuentas Maestras de Recaudo correspondientes al mes de julio de 2017 y de los cuatro (4) procesos de compensación del mes de agosto de 2017, para las EPS del Régimen Contributivo, mostraron traslados de las cuentas de recaudo de cotizaciones por $446.116 millones por concepto de saldos no conciliados (SNC), las cuales serán objeto de compensación en procesos posteriores por parte de las EPS, asimismo se reconocieron en el mes recursos en los procesos de compensación para 25´609.448 afiliados, que corresponden a 14´213.794 cotizantes, 11´343.314 beneficiarios y 52.340 afiliados adicionales.
|
Como resultado de los procesos de compensación en agosto se reconoció a las Entidades Promotoras de Salud, un valor total de UPC de $1.616.272 millones, incapacidades por $62.093 millones y por promoción y prevención $41.146 millones. Haciendo un comparativo por mes de lo corrido del presente año, en agosto se compensó el mayor número de afiliados, así como la mayor cantidad de recursos.
|
|
|
En el régimen subsidiado, en el proceso y giro de la liquidación mensual de afiliados (LMA), se reconoció un valor de UPC neta de $1.434.388.385.379,77.
|
|
Resulta interesante ver que del valor total girado por el ADRES, el 30,56% se giró a las EPS mientras el 69.44% estuvo bajo la modalidad de giro directo a las Instituciones Prestadoras de Servicios y/o proveedores.
|
|
|
A su vez, dicho giro directo quedó distribuido en 71,78 % por la modalidad evento y 28,22% por capitación. Otro elemento de análisis es que los giros directos a hospitales públicos fueron de más del 43 por ciento, mientras a las IPS privadas llegó el 53 por ciento.
|
Recobros
Un tema que siempre ha revestido especial interés ha sido el pago de los recobros, ADRES informó que durante el mes de agosto de 2017 giró a favor de las EPS del Régimen Contributivo y Subsidiado, e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, los valores aprobados por concepto de recobros no incluidos en el Plan de Beneficios con cargo a la UPC, y que cumplieron los requisitos normativos vigentes, y que una vez aplicados los descuentos por valor de $4.555.906711,24, el monto girado a las cuentas bancarias inscritas por los beneficiarios de los recobros asciende a la suma de $320.318.469.988,96:
|
Por lo menos hasta el momento, las cifras mostrarían que el ADRES durante su primer mes de operaciones garantizó una transición sin inconvenientes desde la figura anterior del Fosyga, hacia lo que los analistas han denominado como un banco central de la salud; para saber que tanto mejorará el flujo de recursos dentro del SGSSS, tendrá que ser una discusión a dar cuando el tiempo haya transcurrido.
|
|
|