Bolsa flexible de
polipropileno grado farmacéutico, protegida con foil
de aluminio, lo que aporta mayor seguridad y comodidad durante
el uso y manipulación del producto tanto a nivel intrahospitalario
como en la cadena de abastecimiento.
Corpaul es la única compañía en América
Latina que produce y envasa Acetaminofén inyectable para
uso intravenoso, en bolsa flexible de polipropileno. Este nuevo
envase, evita los riesgos e incomodidades de los frascos de
vidrio. Cada bolsa es recubierta con un foil de aluminio que
la protege y mantiene aislada. A la vez funciona como barrera
al oxígeno.
Corpaul ya comercializa a nivel nacional el medicamento en este
nuevo envase y está próximo a iniciar exportaciones
a otros países del continente, donde ha generado gran
interés por la demostrada calidad de la solución,
la cual se elabora con materias primas de proveedores de gran
reconocimiento mundial, y por la gran ventaja de contar con
un envase plástico flexible.
El Acetaminofén en infusión es una solución
estéril, que requiere para su producción y envasado
de una infraestructura industrial dotada con tecnologías
especializadas, donde se opere con atmósferas controladas
y manejo de gases inertes para mantener estable la solución.
La planta donde se produce el Acetaminofén está
certificada por el INVIMA y se ubica en el municipio de Guarne,
Antioquia.
El Acetaminofén infusión se usa hoy de manera
creciente, atendiendo la necesidad de contar con más
opciones terapéuticas, para manejo intrahospitalario
del dolor y estados febriles. El Acetaminofén inyectable
es un analgésico y antipirético de rápida
acción y de primera elección cuando:
Hay riesgo de generar nofrotoxicidad con otros analgésicos.
Se desea disminuir o está contraindicada la administración
de analgésicos opioides.
No hay accesibilidad a la vía oral.
Se tiene necesidad de una rápida remisión
del dolor y/o hipertermia.
El paciente presenta alteraciones de la coagulación
o esta anticoagulado.
Se requiere analgesia en pacientes sometidos de manera
concomitante a tratamientos con medicamentos que afecten el
sistema nervioso central.
Hay antecedentes de úlcera péptica o gastroduodenal.
La paciente es una gestante.
Se requiere tratar dolor y/o hipertermia en niños
e en madres lactantes. |