MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 221  FEBRERO DEL AÑO 2017    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


San Vicente Fundación

Corpaul Farmacéutica presenta
el Acetaminofén solución inyectable al
1% Traucet® en bolsa flexible

Redacción El Pulso - elpulso@sanvicentefundacion.com
El Acetaminofén para administración intravenosa se utiliza en Europa desde inicios de la década de 2000. En el año 2010 fue aprobado por la FDA (Food and Drug Administration: Agencia de Alimentos y Medicamentos o Agencia de Drogas y Alimentos) y se inició su comercialización en los Estados Unidos en el año 2011.
CORPAUL farmacéutica, desarrolló y lanzó en el año 2012 el Acetaminofén 1% Solución Inyectable (Traucet®). Esta fue la primera formulación de acetaminofén en solución inyectable para uso intravenoso que estuvo disponible en Colombia; se ofreció inicialmente en frasco ampolla de vidrio.
Ahora Corpaul presenta a las entidades de salud el Acetaminofén en un nuevo envase mejorado.
Bolsa flexible de polipropileno grado farmacéutico, protegida con foil de aluminio, lo que aporta mayor seguridad y comodidad durante el uso y manipulación del producto tanto a nivel intrahospitalario como en la cadena de abastecimiento.
Corpaul es la única compañía en América Latina que produce y envasa Acetaminofén inyectable para uso intravenoso, en bolsa flexible de polipropileno. Este nuevo envase, evita los riesgos e incomodidades de los frascos de vidrio. Cada bolsa es recubierta con un foil de aluminio que la protege y mantiene aislada. A la vez funciona como barrera al oxígeno.
Corpaul ya comercializa a nivel nacional el medicamento en este nuevo envase y está próximo a iniciar exportaciones a otros países del continente, donde ha generado gran interés por la demostrada calidad de la solución, la cual se elabora con materias primas de proveedores de gran reconocimiento mundial, y por la gran ventaja de contar con un envase plástico flexible.
El Acetaminofén en infusión es una solución estéril, que requiere para su producción y envasado de una infraestructura industrial dotada con tecnologías especializadas, donde se opere con atmósferas controladas y manejo de gases inertes para mantener estable la solución.
La planta donde se produce el Acetaminofén está certificada por el INVIMA y se ubica en el municipio de Guarne, Antioquia.
El Acetaminofén infusión se usa hoy de manera creciente, atendiendo la necesidad de contar con más opciones terapéuticas, para manejo intrahospitalario del dolor y estados febriles. El Acetaminofén inyectable es un analgésico y antipirético de rápida acción y de primera elección cuando:
• Hay riesgo de generar nofrotoxicidad con otros analgésicos.
• Se desea disminuir o está contraindicada la administración de analgésicos opioides.
• No hay accesibilidad a la vía oral.
• Se tiene necesidad de una rápida remisión del dolor y/o hipertermia.
• El paciente presenta alteraciones de la coagulación o esta anticoagulado.
• Se requiere analgesia en pacientes sometidos de manera concomitante a tratamientos con medicamentos que afecten el sistema nervioso central.
• Hay antecedentes de úlcera péptica o gastroduodenal.
• La paciente es una gestante.
• Se requiere tratar dolor y/o hipertermia en niños e en madres lactantes.
 
Otros artículos...
Reforma tributaria, un balance agridulce
Venta de Cafesalud podría concretarse en marzo de 2017
Plan salvavidas de Coomeva, en revisión
Sabaneta Aliadas
San Vicente Fundación - El Instituto de Alta Tecnología Médica IATM llega a sus primeros 25 años
San Vicente Fundación - Lean Six Sigma y los beneficios que trae su implementación
San Vicente Fundación - Nueva técnica de microcirugía reconstructiva de Plexobraquial en Hospital Universitario San Vicente Fundación de Rionegro
San Vicente Fundación Corpaul Farmacéutica presenta el Acetaminofén solución inyectable al 1% Traucet® en bolsa flexible
Medicina y espiritualidad - Las trampas del éxito
El Vigía - El mesenterio ¿subió de categoría?
Aseguramiento en salud: cifras que evidencian la crisis financiera del sector
Avanzan investigaciones contra carteles de falsos pacientese
Propuestas para una reforma que no llega
Halfdan Mahler: Adalid de la justicia social y la equidad en salud
Trasplante de donante vivo, una opción a la que le gana el temor
¿Qué le espera a la salud en el marco fiscal de mediano plazo?
Proyecto de ley profundizaría integración vertical: ¿Solución a la crisis?
Comedal 54 años
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved