MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 221  FEBRERO DEL AÑO 2017    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


San Vicente Fundación

Nueva técnica de microcirugía
reconstructiva de Plexobraquial en Hospital Universitario San Vicente Fundación de Rionegro

Redacción El Pulso - elpulso@sanvicentefundacion.com
Desde 2016, en el Hospital Universitario San Vicente Fundación de Rionegro, se ofrece a la comunidad un nuevo servicio médico que mejora las técnicas quirúrgicas para pacientes que han perdido la movilidad de sus brazos y que les permite recuperar este movimiento mediante una cirugía que, en Latinoamérica, sólo se realizaba en Sao Paulo, Brasil.
Existen varias causas por la cuales alguien puede perder la movilidad de su extremidad superior, entre las que se destacan los accidentes de tránsito; en el momento del accidente se lesionan los nervios encargados del movimiento del brazo, desde la unión que tiene con la médula espinal.
La técnica comúnmente utilizada consiste en hacer un injerto del nervio sural (de la pierna) para unir uno de los dos nervios frénicos (nervio de la respiración) con el nervio que se conoce como musculocutáneo, encargado de doblar el brazo; con este procedimiento alrededor del 60% de las personas se recuperan satisfactoriamente durante los primeros 18 meses.
La nueva técnica se hace usando procedimientos de microcirugía, por toracoscopia, que consiste en introducir mediante pequeñas incisiones unas cámaras en el pecho y así extraer el nervio frénico completo y conectarlo directamente al nervio musculocutáneo. En este procedimiento participan el cirujano de tórax y el microcirujano de plexo braquial.
Con esta técnica la recuperación empieza a hacerse evidente a partir de los seis meses, mientras que con otras se ve a los 18 meses.
“Esta es particularmente una técnica que tiene poco tiempo y es la primera parte de un proceso que estamos empezando en el que, además de pegarlo en el músculo que mueve el brazo, estamos empezando a pegárselo al nervio que mueve la mano. Tratando de lograr una recuperación en términos generales de la movilidad del brazo”, explica el doctor Julián España, quien asegura que este procedimiento nuevo debe empezarse a validar en el medio y ser comparado con las técnicas tradicionales.
Desde que inició este tratamiento en el Hospital Universitario San Vicente Fundación de Rionegro, se han intervenido 12 pacientes provenientes de ciudades como Medellín, Cartagena, Valledupar, Montería y también de países como Costa Rica y Panamá, con un 90% de recuperaciones satisfactorias.
Para el doctor España es necesario que se conozca en el medio sobre la realización de esta cirugía pues cuando los pacientes presentan lesiones y se enfrentan a la pérdida de movilidad del brazo se suele pensar que no hay procedimientos accesibles para recuperarla.
 
Otros artículos...
Reforma tributaria, un balance agridulce
Venta de Cafesalud podría concretarse en marzo de 2017
Plan salvavidas de Coomeva, en revisión
Sabaneta Aliadas
San Vicente Fundación - El Instituto de Alta Tecnología Médica IATM llega a sus primeros 25 años
San Vicente Fundación - Lean Six Sigma y los beneficios que trae su implementación
San Vicente Fundación - Nueva técnica de microcirugía reconstructiva de Plexobraquial en Hospital Universitario San Vicente Fundación de Rionegro
San Vicente Fundación Corpaul Farmacéutica presenta el Acetaminofén solución inyectable al 1% Traucet® en bolsa flexible
Medicina y espiritualidad - Las trampas del éxito
El Vigía - El mesenterio ¿subió de categoría?
Aseguramiento en salud: cifras que evidencian la crisis financiera del sector
Avanzan investigaciones contra carteles de falsos pacientese
Propuestas para una reforma que no llega
Halfdan Mahler: Adalid de la justicia social y la equidad en salud
Trasplante de donante vivo, una opción a la que le gana el temor
¿Qué le espera a la salud en el marco fiscal de mediano plazo?
Proyecto de ley profundizaría integración vertical: ¿Solución a la crisis?
Comedal 54 años
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved