 |
|
|
 |
Balance en salud del gobierno
Santos:
logros y pendientes
|
Insistiremos en
reforma
estructural al sistema de salud
con ley ordinaria: ACHC
Olga
Lucia Muñoz López - Periódista - elpulso@elhospital.org.co
|
Vamos
a armonizar la propuesta de reforma que venimos trabajando hace
varios años con los aportes de la llamada Coalición
Salud y además con los retos que impone el marco estatutario
(de la recién aprobada Ley Estatutaria en Salud).
|
Dr.
Juan Carlos Giraldo Valencia |
Señor
Ministro, y es un mensaje también para el señor
Presidente de la República: este toro se tiene que tomar
por los cuernos, exhortó vehementemente el director
ejecutivo de la Asociación Colombiana de Hospitales y
Clínicas, doctor Juan Carlos Giraldo Valencia, en su
discurso de instalación del XI Congreso Internacional
de Hospitales y Clínicas ACHC, realizado en Corferias
en Bogotá el 13 y 14 de agosto pasado.
El líder gremial aseveró: Reconociendo que
lo sintomático es efímero, como gremio hospitalario
responsable, insistiremos en la necesidad de una reforma estructural
al sistema de salud a través de una ley ordinaria.
Anotó al respecto: Vamos a armonizar la propuesta
que venimos trabajando desde hace varios años con los
aportes de la llamada Coalición Salud y además
con los retos que impone el marco estatutario (de la recién
aprobada Ley estatutaria en Salud). |
Tenemos la asertividad como gremio,
para decirle al gobierno que el proceso reformista ordinario
fue un fracaso, dos años de trabajo intenso de ustedes,
del Legislativo, de nosotros como gremio proponiendo cosas,
para que al final fuera abortado de manera abrupta un proceso
que quedó en la mitad. Dr. Juan Carlos Giraldo
|
Sobre la propuesta
de la ACHC, precisó: En 2010, ante la desmejoría
en la evolución del sistema, presentamos una serie de
alternativas y planteamos un sistema de salud que tenga una
estructura de 4 pisos: la base es una revolución en la
Atención Primaria en Salud; segundo piso son las Redes
Integradas de Servicios de Salud; tercero, la mutación
de las EPS para crear un esquema de administración regulada,
por unas entidades que cumplen tareas de coordinación
y logística, que abandonan el falso aseguramiento, se
convierten en administradores y no manejan el dinero por anticipado
como se hace hoy; y un cuarto nivel que es la caja única
o banco único o fondo único de salud, con un quinto
nivel adicional: la prohibición absoluta de la integración
vertical, para que cada una de las organizaciones haga lo que
tiene que hacer y no haya conflictos de intereses. |
Agregó
que en el Décimo Congreso de Hospitales y Clínicas
(2012), se añadió a esa propuesta la necesidad
de una reflexión sobre por qué las cosas
no han funcionado, pues hay mucha normatividad y sin embargo
no se consiguen los resultados.
Recalcó el doctor Giraldo: Tenemos la asertividad
como gremio, para decirle al gobierno que el proceso reformista
ordinario fue un fracaso, dos años de trabajo intenso
de ustedes, del Legislativo, de nosotros como gremio proponiendo
cosas, para que al final fuera abortado de manera abrupta un
proceso que quedó en la mitad. |
En 2010 planteamos
un sistema de salud
con estructura de 4 pisos: la base es la revolución
en Atención Primaria en Salud; segundo piso,
Redes Integradas de Servicios de Salud; tercero,
mutación de EPS por entidades de coordinación
y
logística; y cuarto nivel es la caja única o
banco único
o fondo único de salud, con un quinto nivel adicional:
prohibición absoluta de integración vertical.
|
Dr.
Juan Carlos Giraldo Valencia |
En lo
referente al campo farmacéutico, señaló:
Si pasamos de la revolución de los antibióticos,
las vacunas, la quimioterapia y ahora estamos en las discusiones
sobre los biotecnológicos, el futuro inmediato y mediato
es la medicina personal, donde cada una de estas cosas se podrá
implantar de manera generalizada.
Y fue enfático en afirmar además: No habrá
reforma sanitaria que sea válida si no tiene un capítulo
laboral, de incentivos, de mejores alivios, de primas y salarios
diferenciales, de tiempos adicionales compensatorios, etc..
Al Ministerio de Salud, el dirigente reclamó para el
gremio hospitalario un papel más activo en la propuesta
de la política hospitalaria, en aspectos como la planeación
de la oferta, mecanismos de calidad, colaboración público-privada,
la rigidez de los contratos, las tarifas, porque ustedes son
muy buenos para la mirada internacional y la comparación
de los precios en otras parte, pero, ¡qué raro!,
tienen una ceguera selectiva con los precios y las tarifas que
cobran los hospitales en otras partes del mundo.
Finalmente, el doctor Giraldo Valencia propuso también
que los pacientes dejen de asumir un papel pasivo y sean co-productores
conversando con el gremio hospitalario, e incluso, sean
co-propietarios de nuestras instituciones dentro de un nuevo
modelo de prestación . |
|
 |
|
Más
información... |
Balances y desbalances
en salud del gobierno Santos
En el discurso de instalación del nuevo Congreso de la República
posesionado el pasado 20 de julio, el presidente Juan Manuel
Santos habló sobre los retos del nuevo organismo con la salud
de los ...
|
“Un
sistema de salud más equitativo”: ex ministro Mauricio Santa
María
En su rendición de cuentas de la gestión de 18 meses (agosto
2010-enero 2012), el ministro de la Protección Social, Mauricio
Santa María, dijo que dejaba “un sistema de salud más equitativo,
que cubre ... |
Ex
ministra Beatriz Londoño: prevención y salud financiera de hospitales
Al tomar posesión el 24 de enero de 2012, la ministra de Salud,
Beatriz Londoño, anunció una gestión enfocada a promoción de
la salud, prevención de la enfermedad y mejoramiento de las
finanzas de los ... |
Ministro
Alejandro Gaviria expone balance y retos de su gestió
“La disyuntiva aquí no es entre un sistema injusto y corrupto,
y otro racional y armonioso, siempre tendremos sistemas imperfectos.
Las estadísticas muestran que hay protección financiera para
96% de... |
“Pendientes
en salud pública y transformación del modelo de atención”
Acciones valiosas en salud pública y serios retos en
la misma materia, señaló María Patricia
Arbeláez, decana de la Facultad Nacional de Salud Pública
de la Universidad de Antioquia, al hablar del balance del... |
Acemi
pide aclarar reglas del aseguramiento
“Los pasados 4 años del Ministerio de Salud fueron muy accidentados
y se pasaron en resolver problemas agudos surgidos al atender
el proceso de reforma al sistema”, indicó el presidente de Acemi,
Jaime Arias... |
“El
gran reto: avanzar en el acceso a la salud
“En los últimos 20 años y en especial en el pasado cuatrienio,
avanzamos mucho en la cobertura del aseguramiento, hoy es de
más del 90%, un gran esfuerzo. El gran reto es avanzar en el
acceso”, declaró a... |
“Instituto
Nacional de Salud debe retomar autonomía científica”
“El gran reto para el próximo período es por lo menos una organización
diferente del sistema de salud; evidentemente se le han detectado
problemas muy serios a la Ley 100/93, no se puede tapar el sol
con ... |
Ascofame
cuestiona política de talento humano
“Hay momentos donde el pensamiento se detiene para analizar
los caminos y espacios recorridos, momentos en que se piensa
lo que pudo ser y no fue, o lo que fue y no debía ser”, manifestó
Jorge Julián... |
“Santos
siguió línea del gobierno Uribe: profundizó sistema de Ley 100”:
FMC
El sistema de salud que heredó el presidente Santos estaba en
un estado calamitoso, tanto que ameritó que al final del gobierno
Uribe, el ministro Diego Palacio hiciera una declaratoria de
emergencia social, la... |
“Reforma
estructural y eliminar integración vertical, 'cáncer' del sistema”
En este primer cuatrienio del gobierno del presidente
Santos hubo más expectativas que resultados y tales expectativas
esperaban llegar a un nuevo sistema con base en una reforma
estructural real. Los logros se... |
“Evolución
a largo plazo a un modelo alineado que preste mejor servicio”
El más grande faltante en salud del pasado cuatrienio
-que no estuvo en la caída de la reforma ordinaria al
sistema de salud, reforma que no le convenía al país
tal como estaba planteada-, fue la ausencia de una... |
“Ampliar
el POS, fortalecer hospitales y obligar a EPS a pagar a las
IPS”
“En estos primeros 4 años del gobierno del presidente Juan Manuel
Santos son pocos los aciertos y muchos los aspectos negativos
a resaltar respecto del sistema de salud en Colombia; además,
tiene ... |
“El
reto urgente del gobierno es pagar su enorme deuda a hospitales
del país”
“El reto urgente que tiene el gobierno Santos es pagar la enorme
deuda que tiene con los hospitales públicos y privados del país.
En Antioquia se les debe a los hospitales privados más de un
billón de... |
“Insistiremos
en reforma estructural al sistema de salud con ley ordinaria”:
ACHC
“Señor Ministro, y es un mensaje también para el señor Presidente
de la República: este toro se tiene que tomar por los cuernos”,
exhortó vehementemente el director ejecutivo de la Asociación
Colombiana de ... |
|
|
|
|
|