 |
|
|
 |
Balance en salud del gobierno
Santos:
logros y pendientes
|
El reto urgente
del gobierno es pagar
su enorme deuda a hospitales del país
Harvey
Daniel Valdés Valdés - elpulso@elhospital.org.co
|
El
reto urgente que tiene el gobierno Santos es pagar la enorme
deuda que tiene con los hospitales públicos y privados
del país. En Antioquia se les debe a los hospitales privados
más de un billón de pesos y a los hospitales públicos
más de $552.000 millones. Todo esto entre entidades del
gobierno y EPS del régimen contributivo y subsidiado,
y es muy difícil que una empresa pueda subsistir si le
adeudan dinero, afirmó el doctor Luis Alberto Martínez,
director de Aesa (Asociación de Empresas Sociales del
Estado de Antioquia). |
También
señaló que la Corte Constitucional con el fallo
condicionado de exequibilidad a la Ley Estatutaria en Salud,
de alguna manera le tira una línea muy importante
a lo que debe ser el sistema de salud. Entonces veremos qué
va a hacer el gobierno, porque todas las normas y decretos que
expida deberán estar en comunión con lo que se
plantea en la Ley Estatutaria. Y obviamente será la población
quien haga los reclamos para que se haga el reordenamiento jurídico
y se haga lo necesario para garantizar el derecho fundamental
a la salud. |
 |
Reiteró
que tal como lo indicó la Corte Constitucional, no se
puede supeditar el derecho fundamental a la salud a la sostenibilidad
fiscal del país, que el gobierno tendrá que buscar
los recursos necesarios y administrarlos de manera adecuada,
pero que no puede negar beneficios porque no haya recursos:
En esta materia le fue mal al gobierno, pero le fue bien
a la población.
Y especificó: Hay una Ley Estatutaria en Salud
y a mi modo de ver a la población le fue muy bien, ya
que de algún modo el gobierno nacional tenía tres
grandes pretensiones con esta ley: una de ellas era supeditar
el derecho fundamental a la salud a la sostenibilidad fiscal
del país, el otro era ponerle 'palos a la rueda' a la
exigibilidad que tiene la tutela como mecanismo protector de
derechos fundamentales, y el otro era disminuir el núcleo
esencial del derecho mediante el establecimiento de un listado
de procedimientos y medicamentos. Entonces en este aspecto se
puede decir que 'el gobierno fue por lana y salió trasquilado',
porque la Corte dijo que no iba a quitar la tutela ya que es
el mecanismo idóneo para reclamar el derecho fundamental
a la salud. |
Todas las normas
y decretos deberán estar
en comunión con lo que plantea la Ley Estatutaria.
Será la población quien haga los reclamos
para que se haga el reordenamiento jurídico y se
haga lo necesario para garantizar el derecho
fundamental a la salud.
|
Dr.
Luis Alberto Martínez |
El doctor
Martínez señaló que entre los logros en
salud del pasado cuatrienio, puede mencionarse un aspecto que
el gobierno viene trabajando, así sea a regañadientes,
como la nivelación del régimen subsidiado con
el régimen contributivo; otro fue aumentar la Unidad
de Pago por Capitación (UPC) del régimen subsidiado
para que se parezca a la del contributivo; otro es hacer una
regulación de precios de medicamentos; y otro es reorganizar
el desorden que hay en los recobros por tutelas y Comités
Técnico-Científicos, que de alguna manera han
desfalcado el sistema.
Señaló que sin embargo hay un sinsabor porque
el gobierno quería promover una ley ordinaria con lo
que se denomina como núcleo esencial del derecho, y esa
ley entre otras cosas, traía una disminución de
la garantía del derecho a la población: Igualmente
creaba un gran banco llamado Salud-Mía, el cual iba a
concentrar los recursos de las entidades territoriales, de movimientos
de los departamentos que se iban a fiscalizar en Bogotá
y de alguna manera unas cuentas a nombre de cada una de las
EPS (las cuales se denominarían Gestoras en Salud), y
determinaría cómo se administraban los recursos
de la salud. Y aunque se planteaba que se iban a acabar las
EPS, realmente no se iban a acabar sino que iban a buscar dónde
estaba el mayor confort para las llamadas Gestoras. Entonces
este proyecto de ley traía muchos males para la salud
de la población. |
 |
|
|
Más
información... |
Balances y desbalances
en salud del gobierno Santos
En el discurso de instalación del nuevo Congreso de la República
posesionado el pasado 20 de julio, el presidente Juan Manuel
Santos habló sobre los retos del nuevo organismo con la salud
de los ...
|
“Un
sistema de salud más equitativo”: ex ministro Mauricio Santa
María
En su rendición de cuentas de la gestión de 18 meses (agosto
2010-enero 2012), el ministro de la Protección Social, Mauricio
Santa María, dijo que dejaba “un sistema de salud más equitativo,
que cubre ... |
Ex
ministra Beatriz Londoño: prevención y salud financiera de hospitales
Al tomar posesión el 24 de enero de 2012, la ministra de Salud,
Beatriz Londoño, anunció una gestión enfocada a promoción de
la salud, prevención de la enfermedad y mejoramiento de las
finanzas de los ... |
Ministro
Alejandro Gaviria expone balance y retos de su gestió
“La disyuntiva aquí no es entre un sistema injusto y corrupto,
y otro racional y armonioso, siempre tendremos sistemas imperfectos.
Las estadísticas muestran que hay protección financiera para
96% de... |
“Pendientes
en salud pública y transformación del modelo de atención”
Acciones valiosas en salud pública y serios retos en
la misma materia, señaló María Patricia
Arbeláez, decana de la Facultad Nacional de Salud Pública
de la Universidad de Antioquia, al hablar del balance del... |
Acemi
pide aclarar reglas del aseguramiento
“Los pasados 4 años del Ministerio de Salud fueron muy accidentados
y se pasaron en resolver problemas agudos surgidos al atender
el proceso de reforma al sistema”, indicó el presidente de Acemi,
Jaime Arias... |
“El
gran reto: avanzar en el acceso a la salud
“En los últimos 20 años y en especial en el pasado cuatrienio,
avanzamos mucho en la cobertura del aseguramiento, hoy es de
más del 90%, un gran esfuerzo. El gran reto es avanzar en el
acceso”, declaró a... |
“Instituto
Nacional de Salud debe retomar autonomía científica”
“El gran reto para el próximo período es por lo menos una organización
diferente del sistema de salud; evidentemente se le han detectado
problemas muy serios a la Ley 100/93, no se puede tapar el sol
con ... |
Ascofame
cuestiona política de talento humano
“Hay momentos donde el pensamiento se detiene para analizar
los caminos y espacios recorridos, momentos en que se piensa
lo que pudo ser y no fue, o lo que fue y no debía ser”, manifestó
Jorge Julián... |
“Santos
siguió línea del gobierno Uribe: profundizó sistema de Ley 100”:
FMC
El sistema de salud que heredó el presidente Santos estaba en
un estado calamitoso, tanto que ameritó que al final del gobierno
Uribe, el ministro Diego Palacio hiciera una declaratoria de
emergencia social, la... |
“Reforma
estructural y eliminar integración vertical, 'cáncer' del sistema”
En este primer cuatrienio del gobierno del presidente
Santos hubo más expectativas que resultados y tales expectativas
esperaban llegar a un nuevo sistema con base en una reforma
estructural real. Los logros se... |
“Evolución
a largo plazo a un modelo alineado que preste mejor servicio”
El más grande faltante en salud del pasado cuatrienio
-que no estuvo en la caída de la reforma ordinaria al
sistema de salud, reforma que no le convenía al país
tal como estaba planteada-, fue la ausencia de una... |
“Ampliar
el POS, fortalecer hospitales y obligar a EPS a pagar a las
IPS”
“En estos primeros 4 años del gobierno del presidente Juan Manuel
Santos son pocos los aciertos y muchos los aspectos negativos
a resaltar respecto del sistema de salud en Colombia; además,
tiene ... |
“El
reto urgente del gobierno es pagar su enorme deuda a hospitales
del país”
“El reto urgente que tiene el gobierno Santos es pagar la enorme
deuda que tiene con los hospitales públicos y privados del país.
En Antioquia se les debe a los hospitales privados más de un
billón de... |
“Insistiremos
en reforma estructural al sistema de salud con ley ordinaria”:
ACHC
“Señor Ministro, y es un mensaje también para el señor Presidente
de la República: este toro se tiene que tomar por los cuernos”,
exhortó vehementemente el director ejecutivo de la Asociación
Colombiana de ... |
|
|
|
|
|