 |
|
|
 |
Balance en salud del gobierno
Santos:
logros y pendientes
|
Ex ministra Beatriz
Londoño:
prevención y salud
financiera de hospitales
Hernando
Guzmán - Paniagua - elpulso@elhospital.org.co
|
Al tomar
posesión el 24 de enero de 2012, la ministra de Salud,
Beatriz Londoño, anunció una gestión enfocada
a promoción de la salud, prevención de la enfermedad
y mejoramiento de las finanzas de los hospitales. En su corta
estancia (16 de enero-3 de septiembre de 2012), la funcionaria
(hoy embajadora de Colombia en Suiza) emprendió acciones
para cristalizar la Ley 1438. Su rendición de cuentas
parece redundar en logros de su antecesor, pero en verdad corresponde
a culminación de tareas comenzadas por él y a
gestiones propias iniciadas en su anterior cargo de viceministra
de Salud. |
 |
Señaló
entre sus logros la definición de la estrategia de Atención
Primaria en Salud y conformación de Redes Integradas
de Servicios de Salud, Sistema Obligatorio de Garantía
de Calidad, asistencia técnica en prestación de
servicios de salud a direcciones territoriales, readecuación
de la infraestructura física hospitalaria pública
afectada por el Fenómeno de la Niña 2010-2011,
esquema laboral de las Empresas Sociales del Estado (ESE) y
mejoramiento de su salud financiera, trámite del Crédito
Banca Multilateral (BID) - Programa Centrado en el Usuario,
Plan Bienal de Inversiones en Salud, reforzamiento estructural
de IPS públicas, Sistema General de Regalías,
acciones concertadas contra dengue, mortalidad materna y tos
ferina, y elaboración de la plataforma de la Telesalud
con la Oficina de Tecnología de la Información
y la Comunicación. |
Ante
el tsunami de recobros y reclamaciones, auditoría
integral a 1'200.000 recobros y 68.000 reclamaciones pendientes
al cierre de 2011, giro directo efectivo a IPS de ambos regímenes,
decreto Ley anti-trámites en salud, decreto 4023/11:
creación de Cuentas Maestras, manejo de la UPC por las
EPS y decreto 1792/12: reorientación del impuesto social
a las armas, inicialmente para atender trauma mayor.
La ex ministra resaltó también la universalización
del aseguramiento en salud, subsidio parcial a la cotización
para población con alguna capacidad de pago, garantía
de continuidad del aseguramiento en salud para cotizantes de
bajos ingresos, consolidación de la nueva operación
del régimen subsidiado, condiciones de operación
de las EPS, acciones para la permanencia de las cajas de compensación
familiar en el aseguramiento, fortalecimiento de estándares
de las EPS; garantía de la portabilidad nacional de beneficios
del POS y unificación real para más de 11 millones
de colombianos entre 18 y 59 años, en especial poblaciones
especiales y vulnerables; nivelación de la Unidad de
Pago por Capitación (UPC) para atender la población
del régimen subsidiado en los 3 niveles, puesta en marcha
del Instituto de Evaluación de Tecnologías en
Salud (IETS), liquidación de la Comisión de Regulación
en Salud (CRES) y asunción de sus funciones, y movilización
de recursos de cooperación internacional por unos US$16.267.000
millones.
Valoró la formulación y aprobación del
Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, el fortalecimiento
del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en la frontera
Colombia-Ecuador; el sistema de información para el Observatorio
de Seguridad Alimentaria y Nutrición, y los Observatorios
de Salud Pública; la adopción -por primera vez
en Colombia- de la Política Nacional Farmacéutica
y la regulación del precio de los medicamentos; mejoramiento
del Sistema de Vigilancia y el sistema de información
para el seguimiento de la Interrupción Voluntaria del
Embarazo (IVE); en Gestión del Conocimiento, los estudios
y encuestas nacionales de Salud General, Salud Mental, Salud
Bucal, de Cuidadores y Atención integral de la Vejez,
Consumo de Sodio, yodo y flúor, de Parasitismo Intestinal,
Mortalidad Infantil, etc.; fortalecimiento del Sistema Nacional
de Discapacidad; discusión de la Política de Talento
Humano en Salud y vacunación gratuita contra cáncer
de cuello uterino a 480.000 niñas de 9 años en
cuarto de primaria. |
|
 |
|
Más
información... |
Balances y desbalances
en salud del gobierno Santos
En el discurso de instalación del nuevo Congreso de la República
posesionado el pasado 20 de julio, el presidente Juan Manuel
Santos habló sobre los retos del nuevo organismo con la salud
de los ...
|
“Un
sistema de salud más equitativo”: ex ministro Mauricio Santa
María
En su rendición de cuentas de la gestión de 18 meses (agosto
2010-enero 2012), el ministro de la Protección Social, Mauricio
Santa María, dijo que dejaba “un sistema de salud más equitativo,
que cubre ... |
Ex
ministra Beatriz Londoño: prevención y salud financiera de hospitales
Al tomar posesión el 24 de enero de 2012, la ministra de Salud,
Beatriz Londoño, anunció una gestión enfocada a promoción de
la salud, prevención de la enfermedad y mejoramiento de las
finanzas de los ... |
Ministro
Alejandro Gaviria expone balance y retos de su gestió
“La disyuntiva aquí no es entre un sistema injusto y corrupto,
y otro racional y armonioso, siempre tendremos sistemas imperfectos.
Las estadísticas muestran que hay protección financiera para
96% de... |
“Pendientes
en salud pública y transformación del modelo de atención”
Acciones valiosas en salud pública y serios retos en
la misma materia, señaló María Patricia
Arbeláez, decana de la Facultad Nacional de Salud Pública
de la Universidad de Antioquia, al hablar del balance del... |
Acemi
pide aclarar reglas del aseguramiento
“Los pasados 4 años del Ministerio de Salud fueron muy accidentados
y se pasaron en resolver problemas agudos surgidos al atender
el proceso de reforma al sistema”, indicó el presidente de Acemi,
Jaime Arias... |
“El
gran reto: avanzar en el acceso a la salud
“En los últimos 20 años y en especial en el pasado cuatrienio,
avanzamos mucho en la cobertura del aseguramiento, hoy es de
más del 90%, un gran esfuerzo. El gran reto es avanzar en el
acceso”, declaró a... |
“Instituto
Nacional de Salud debe retomar autonomía científica”
“El gran reto para el próximo período es por lo menos una organización
diferente del sistema de salud; evidentemente se le han detectado
problemas muy serios a la Ley 100/93, no se puede tapar el sol
con ... |
Ascofame
cuestiona política de talento humano
“Hay momentos donde el pensamiento se detiene para analizar
los caminos y espacios recorridos, momentos en que se piensa
lo que pudo ser y no fue, o lo que fue y no debía ser”, manifestó
Jorge Julián... |
“Santos
siguió línea del gobierno Uribe: profundizó sistema de Ley 100”:
FMC
El sistema de salud que heredó el presidente Santos estaba en
un estado calamitoso, tanto que ameritó que al final del gobierno
Uribe, el ministro Diego Palacio hiciera una declaratoria de
emergencia social, la... |
“Reforma
estructural y eliminar integración vertical, 'cáncer' del sistema”
En este primer cuatrienio del gobierno del presidente
Santos hubo más expectativas que resultados y tales expectativas
esperaban llegar a un nuevo sistema con base en una reforma
estructural real. Los logros se... |
“Evolución
a largo plazo a un modelo alineado que preste mejor servicio”
El más grande faltante en salud del pasado cuatrienio
-que no estuvo en la caída de la reforma ordinaria al
sistema de salud, reforma que no le convenía al país
tal como estaba planteada-, fue la ausencia de una... |
“Ampliar
el POS, fortalecer hospitales y obligar a EPS a pagar a las
IPS”
“En estos primeros 4 años del gobierno del presidente Juan Manuel
Santos son pocos los aciertos y muchos los aspectos negativos
a resaltar respecto del sistema de salud en Colombia; además,
tiene ... |
“El
reto urgente del gobierno es pagar su enorme deuda a hospitales
del país”
“El reto urgente que tiene el gobierno Santos es pagar la enorme
deuda que tiene con los hospitales públicos y privados del país.
En Antioquia se les debe a los hospitales privados más de un
billón de... |
“Insistiremos
en reforma estructural al sistema de salud con ley ordinaria”:
ACHC
“Señor Ministro, y es un mensaje también para el señor Presidente
de la República: este toro se tiene que tomar por los cuernos”,
exhortó vehementemente el director ejecutivo de la Asociación
Colombiana de ... |
|
|
|
|
|