 |
|
|
 |
Balance en salud del gobierno
Santos:
logros y pendientes
|
Acemi pide aclarar
reglas del aseguramiento
Hernando
Guzmán - Paniagua - elpulso@elhospital.org.co
|
Colombia
mejoró la cobertura y la situación de salud, con
excepción de los 'bolsones de miseria', 5 o 6 departamentos
con salud muy deteriorada. Si quitáramos esos departamentos,
Colombia estaría en un lugar privilegiado, pero subsiste
una inequidad regional muy grande. |
Dr.
Jaime Arias Ramírez |
Los
pasados 4 años del Ministerio de Salud fueron muy accidentados
y se pasaron en resolver problemas agudos surgidos al atender
el proceso de reforma al sistema, indicó el presidente
de Acemi, Jaime Arias Ramírez, quién precisó:
El ultimo año las cosas tomaron un poco más
de claridad por la gestión del Ministerio, medidas iniciadas
desde antes de la llegada de Santos, como unificar los dos regímenes,
aumentar la afiliación casi al 100% y resolver algunos
problemas financieros de hospitales.
Prosiguió el vocero gremial de las EPS: Falta aún
mayor claridad sobre las condiciones del aseguramiento, las
reglas siguen muy confusas, todavía no sabemos si las
EPS son aseguradoras puras, aseguradoras especiales o simples
administradoras. En aseguramiento la financiación sigue
en espera de una respuesta, el sector está desfinanciado,
el Sistema General de Seguridad Social en Salud tiene un alto
déficit; en servicios se hicieron algunos avances en
la atención oportuna, pero aún falta un trecho
largo por recorrer y no se espera que se resuelva en el corto
plazo. En cobertura tanto poblacional como de prestaciones,
se avanzó lo máximo que se podía avanzar.
En calidad, integralidad y oportunidad de las atenciones, el
gobierno ha hecho propuestas, se avanza aunque muy lentamente,
pues más que de decretos es un problema operativo, pero
en el último año hubo más tranquilidad
en el sector, menos quejas. |
La reforma del
sistema de salud sí
se debe hacer mediante decretos, el gobierno
tiene que sacar adelante el proyecto 'Cambio del
modelo de prestaciones', sería un cambio muy fuerte.
Y hay que dar solución a las deudas entre los actores
del sector, a las demoras en los pagos.
|
Dr.
Jaime Arias Ramírez |
Sobre
la corrupción, manifestó: ¿Cómo
medimos la corrupción? Siento que hay menos noticias
sobre esto, pero ello no es un buen indicador; la Supersalud
y demás organismos de control hicieron una tarea importante,
eso detiene un poco a los corruptos, sobre ellos están
puestos los ojos. En buena parte, es micro-corrupción,
en municipios alejados y, ¿cómo la sigue uno?
Colombia no sólo mejoró la cobertura sino también
la situación de salud, con excepción de los llamados
'bolsones de miseria', 5 o 6 departamentos identificados, con
salud muy deteriorada, por ejemplo casi todos los de la costa
atlántica, los de la pacífica y los viejos territorios
nacionales, pero en general Colombia viene mejorando en situación
de salud hace rato. Si quitáramos esos departamentos,
Colombia estaría en un lugar privilegiado, pero subsiste
una inequidad regional muy grande.
Para el presidente de Acemi, la reforma del sistema de
salud sí se debe hacer mediante decretos, el gobierno
tiene que sacar adelante el proyecto llamado 'Cambio del modelo
de prestaciones', sería un cambio muy fuerte. Hay que
dar solución a las deudas entre los actores del sector,
a las demoras en los pagos. Yo ya no creo en esas noticias sobre
el monto de la cartera hospitalaria, que dizque está
en $5 billones, no sabe uno realmente en qué estado está
la deuda. |
 |
|
|
Más
información... |
Balances y desbalances
en salud del gobierno Santos
En el discurso de instalación del nuevo Congreso de la República
posesionado el pasado 20 de julio, el presidente Juan Manuel
Santos habló sobre los retos del nuevo organismo con la salud
de los ...
|
“Un
sistema de salud más equitativo”: ex ministro Mauricio Santa
María
En su rendición de cuentas de la gestión de 18 meses (agosto
2010-enero 2012), el ministro de la Protección Social, Mauricio
Santa María, dijo que dejaba “un sistema de salud más equitativo,
que cubre ... |
Ex
ministra Beatriz Londoño: prevención y salud financiera de hospitales
Al tomar posesión el 24 de enero de 2012, la ministra de Salud,
Beatriz Londoño, anunció una gestión enfocada a promoción de
la salud, prevención de la enfermedad y mejoramiento de las
finanzas de los ... |
Ministro
Alejandro Gaviria expone balance y retos de su gestió
“La disyuntiva aquí no es entre un sistema injusto y corrupto,
y otro racional y armonioso, siempre tendremos sistemas imperfectos.
Las estadísticas muestran que hay protección financiera para
96% de... |
“Pendientes
en salud pública y transformación del modelo de atención”
Acciones valiosas en salud pública y serios retos en
la misma materia, señaló María Patricia
Arbeláez, decana de la Facultad Nacional de Salud Pública
de la Universidad de Antioquia, al hablar del balance del... |
Acemi
pide aclarar reglas del aseguramiento
“Los pasados 4 años del Ministerio de Salud fueron muy accidentados
y se pasaron en resolver problemas agudos surgidos al atender
el proceso de reforma al sistema”, indicó el presidente de Acemi,
Jaime Arias... |
“El
gran reto: avanzar en el acceso a la salud
“En los últimos 20 años y en especial en el pasado cuatrienio,
avanzamos mucho en la cobertura del aseguramiento, hoy es de
más del 90%, un gran esfuerzo. El gran reto es avanzar en el
acceso”, declaró a... |
“Instituto
Nacional de Salud debe retomar autonomía científica”
“El gran reto para el próximo período es por lo menos una organización
diferente del sistema de salud; evidentemente se le han detectado
problemas muy serios a la Ley 100/93, no se puede tapar el sol
con ... |
Ascofame
cuestiona política de talento humano
“Hay momentos donde el pensamiento se detiene para analizar
los caminos y espacios recorridos, momentos en que se piensa
lo que pudo ser y no fue, o lo que fue y no debía ser”, manifestó
Jorge Julián... |
“Santos
siguió línea del gobierno Uribe: profundizó sistema de Ley 100”:
FMC
El sistema de salud que heredó el presidente Santos estaba en
un estado calamitoso, tanto que ameritó que al final del gobierno
Uribe, el ministro Diego Palacio hiciera una declaratoria de
emergencia social, la... |
“Reforma
estructural y eliminar integración vertical, 'cáncer' del sistema”
En este primer cuatrienio del gobierno del presidente
Santos hubo más expectativas que resultados y tales expectativas
esperaban llegar a un nuevo sistema con base en una reforma
estructural real. Los logros se... |
“Evolución
a largo plazo a un modelo alineado que preste mejor servicio”
El más grande faltante en salud del pasado cuatrienio
-que no estuvo en la caída de la reforma ordinaria al
sistema de salud, reforma que no le convenía al país
tal como estaba planteada-, fue la ausencia de una... |
“Ampliar
el POS, fortalecer hospitales y obligar a EPS a pagar a las
IPS”
“En estos primeros 4 años del gobierno del presidente Juan Manuel
Santos son pocos los aciertos y muchos los aspectos negativos
a resaltar respecto del sistema de salud en Colombia; además,
tiene ... |
“El
reto urgente del gobierno es pagar su enorme deuda a hospitales
del país”
“El reto urgente que tiene el gobierno Santos es pagar la enorme
deuda que tiene con los hospitales públicos y privados del país.
En Antioquia se les debe a los hospitales privados más de un
billón de... |
“Insistiremos
en reforma estructural al sistema de salud con ley ordinaria”:
ACHC
“Señor Ministro, y es un mensaje también para el señor Presidente
de la República: este toro se tiene que tomar por los cuernos”,
exhortó vehementemente el director ejecutivo de la Asociación
Colombiana de ... |
|
|
|
|
|