|
|
|
Hospital
Infantil Santa Ana de Medellín abrió 25 nuevas
camas de pediatría. Con inversión de
$16.000 millones se amplió la sede donde se podrán atender
al año unos 10.000 niños de Antioquia. En la inauguración
el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, reconoció el trabajo
del Hospital en nutrición y enfermedades respiratorias, con
los más altos estándares de calidad para la población infantil:
“El Hospital Infantil Santa Ana es una prueba de que las camas
pediátricas pueden ser sostenibles en el sistema de salud”.
|
 |
 |
Planes de contingencia territoriales para temporada seca y
fenómeno “El Niño”. El
Ministerio de Salud preparó lineamientos que deberán
considerar los entes territoriales de salud y demás
actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SNGRD). Las IPS deben hacer mantenimiento de
sistemas de almacenamiento de agua y plantas eléctricas,
hacer inventario de insumos y capacitar sobre protocolos de
atención de eventos priorizados; y entes territoriales
deben notificar casos de interés en salud pública.
|
|
Curso
de formación virtual para atención de víctimas de violencias
sexuales. Para facilitar el cumplimiento de
la resolución 2003/14 de habilitación de las IPS, el Ministerio
de Salud adelanta el “Curso de formación virtual para el personal
de salud en el modelo y protocolo de atención integral en
salud para víctimas de violencias sexuales”, dirigido a profesionales
de la salud que intervienen en consulta externa, urgencias
u hospitalización. Dura 4 semanas y se realizará cada mes
para una nueva cohorte de 1.200 personas.
|
 |
 |
Se evalúa situación de 63 estudiantes en Carmen
de Bolívar por vacuna VPH.
Comisión del Instituto Nacional de Salud, Secretaría
Departamental de Salud y Programa Ampliado de Inmunizaciones
evalúa situación de salud por vacuna contra
el VPH, pues 2 niñas presentan plomo. Se realizará
evaluación toxicológica -clínica y de
laboratorio-, pero se insiste en la seguridad de la vacuna
aplicada en más de 170 millones de dosis en el mundo
y en Colombia a casi 2,9 millones de niñas para luchar
contra el cáncer de cuello uterino.
|
|
Línea
de crédito para que IPS privadas castiguen cartera
de EPS liquidadas. El ministro de Salud, Alejandro
Gaviria, planteó diseñar una línea de
crédito especial para IPS privadas que quedaron afectadas
con deudas de EPS liquidadas: sería una línea
de crédito especial, con condiciones blandas (tasa
compensada, período de gracia y plazo de 10 a 20 años);
así la IPS privada contrata un préstamo por
una fracción de la cartera y soluciona el problema
de caja, lo que le permite aliviar parcialmente la crisis
financiera.
|
 |
 |
Hospital Departamental de Cartago: sin personal médico
ni insumos. Por tener
solo un médico de turno, la sala de urgencias cerró
la noche del viernes 15 de agosto y de ese fin de semana;
solo tiene 4 médicos de planta (2 rurales y 2 especialistas
a los que renueva contrato cada 15 días); la Alcaldía
de Cartago y la Gobernación del Valle se descargan
de responsabilidades, algunas autoridades de salud dicen que
será cerrado, otras dicen que se liquidará y
EPS que buscan contratar servicios no encuentran los especialistas.
|
|
5
pasos para alistar el modelo de atención de enfermedades
raras en 2015. En enero de 2015 se tendría la
auditoría al censo que identificó los pacientes afectados
en Colombia, se reportará al Sivigila, se creará un sistema
de divulgación y se trabajará en un modelo de atención que
prevea dificultades para detección, diagnóstico y manejo.
La Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer) pidió
que el criterio costo-efectividad no sea el único considerado
al evaluar tecnologías para estas enfermedades.
|
 |
 |
Ministerio de Salud anunció nuevas medidas de prevención
del Ébola en Colombia.
Para reducir el riesgo de potenciales casos en Colombia, se
recomendó a viajeros y profesionales de salud abstenerse
de visitar África occidental (alta probabilidad de
contagio en Sierra Leona, Liberia, Guinea y Nigeria), por
considerarse tema de seguridad nacional. Y se dieron recomendaciones
de prevención a viajeros que se dirigen o están
en esos países, y normas de bioseguridad para personal
de salud en contacto directo con infectados.
|
|
Seguridad
de vacuna contra Virus del Papiloma Humano está avalada
por OMS. Estudios de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) avalan la seguridad del biológico,
incluido en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) desde
agosto de 2012. Se utilizan vacunas de alta calidad, es un
producto garantizado y avalado por la OMS, probado en muchos
países. El Ministerio adquiere las vacunas a través
del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS). Todas las vacunas del PAI cuentan con aval
de la OMS.
|
 |
 |
Gobernación del Valle conciliaría deuda de $32.528
millones con red pública.
Supersalud conciliaría con el Valle una cartera vencida
de $32.528 millones con hospitales de mediana y alta complejidad.
Algunos beneficiados son: Hospital Universitario del Valle
con $22.570 millones, H. San Juan de Dios con $2.901 millones,
Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del
Valle con $2.065 millones, H. Nuestra Señora del Perpetuo
Socorro con $1.635 millones y el H. San Rafael de Pasto con
$910 millones, entre otros.
|
|
Gobierno
entregó ampliación de urgencias en Hospital
Civil de Ipiales. Con inversión superior
a $4.600 millones ($2.760 millones del Ministerio de Salud
y $1.930 millones del Hospital), el gobierno entregó
obras de urgencias que beneficiarán más de 200.000
habitantes: tiene 45 camillas de observación, 4 consultorios,
salas de reanimación, 4 cubículos de aislados,
2 ambulancias. Iniciará construcción de quirófanos
con $600 millones. El Hospital de II y III nivel de complejidad
tiene 109 camas y 3 quirófanos.
|
 |
 |
Presidencia y Fundación Éxito invitan a unirse a Cero Desnutrición.
La Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera
Infancia De Cero a Siempre, de la Presidencia de la República,
el Grupo Éxito y Fundación Éxito, invitaron
a empresarios a invertir en la iniciativa Generación
Cero Desnutrición, que busca erradicar en 2030 la desnutrición
crónica en niños en primera infancia (menores
de 5 años) mediante la articulación público-privada,
movilización social e inversión a largo plazo
en nutrición infantil.
|
|
Meta:
inmunizar unos 200.000 niños en tercera jornada nacional de
vacunación. En agosto la meta era vacunar 64.200
niños menores de un año, 64.600 niños de un año y 64.500 de
5 años; y a 30.600 niños menores de un año y 40.300 de un
año con esquema atrasado. En el país 113.096 niños menores
de un año viven en 396 municipios que tendrían a fines de
2014 coberturas inferiores al 80% para pentavalente y 135.312
niños de un año viven en 421 municipios con coberturas inferiores
al 80% en triple viral.
|
 |
 |
A $533.000 millones asciende compra de cartera por el gobierno
a IPS del país. A julio
de 2014 se aprobaron 436 operaciones de compra de cartera
por $533.565 millones, que beneficiaron 199 IPS y 21 EPS de
ambos regímenes. Cuatro EPS concentran el 83.2% del
total aprobado: Caprecom EPS participa con 28.8%, Nueva EPS
con 23.6%, Coomeva EPS con 17.4% y Saludcoop EPS con 13.4%.
Las 3 primeras IPS con mayor valor aprobado son públicas
y mixtas, con $71.092 millones (13.3% de operaciones).
|
|
A
nivel mundial hay un gran cambio en causas y edades de defunción:
OMS. Las 3 primeras causas de muerte prematura
son: enfermedades coronarias, infecciones respiratorias del
tracto inferior como neumonía y accidentes cerebro-vasculares.
En 22 países (todos de África), 70% o más
de años de vida perdidos (por muerte prematura) se
siguen atribuyendo a enfermedades infecciosas. En 47 países
(principalmente de altos ingresos), enfermedades no transmisibles
y lesiones causan más del 90% de años de vida
perdidos.
|
 |
 |
Semana de promoción de lactancia materna, un
triunfo para toda la vida.
El gobierno se unió a la Semana Mundial con 14 talleres
de prácticas de alimentación infantil en 32
departamentos. Desde 2012 operan dos Bancos de Leche Humana
en Ibagué y Fusagasugá, y en mayo de 2014 se
inauguraron 5 más en Pasto, Valledupar, Medellín,
Bogotá y Cartagena. Se entrenaron 22 equipos en 'Madre
Canguro' en unidades de cuidado neonatal y se monitoreó
el Código internacional de sucedáneos de leche
materna en 16 ciudades.
|
|
Plazo
de auto-evaluación de IPS vence el próximo 30
de septiembre. El Ministerio de Salud reiteró
que las IPS estaban obligadas a presentar la actualización
del portafolio de servicios antes del pasado 31 de agosto
y que deberán presentar su auto-evaluación antes
del próximo 30 de septiembre, para cumplir la resolución
2003/14. Tales procesos se realizan a través del Registro
Especial de Prestadores de Servicios (REPS) de cada ente territorial
departamental y/o distrital, según condiciones de inscripción.
|
 |
 |
Implantan primer resincronizador cardíaco en Colombia,
que evita trasplante.
Un caleño de 68 años con falla cardiaca severa
es el primer colombiano con resincronizador cardíaco
implantado en el ventrículo izquierdo, para recuperar
capacidad de contracción del corazón y de bombeo
de sangre al cuerpo. El método Jurdhan creado en Argentina
tiene casi 100% de probabilidad de éxito y se diferencia
del convencional que lo deja afuera. Fue implantado por el
argentino Néstor López y Alberto Negrete del
Centro Médico Imbanaco.
|
|
Un
niño que crece con obesidad es un saldo histórico
que pagará el país. Así
lo afirmó el viceministro de Salud Pública,
Fernando Ruiz, al advertir que se requiere abordaje multisectorial
sobre Determinantes Sociales: La carga de enfermedad
y discapacidad que genera ese niño lleva a que la sociedad
no sea productiva. Tenemos 51% de sobrepeso de la población
y 16% de obesidad. San Andrés (65%) y Guaviare
(62%) tienen las más altas tasas. Hay mayor prevalencia
en mujeres de estratos bajos y hombres de estratos altos.
|
 |
 |
Proyecto de protocolo de atención para víctimas
de ataques con ácido.
Contempla que las víctimas, principalmente mujeres, reciban
atención en salud oportuna y pertinente para reducir el daño
físico y mental, y acciones que les garanticen acceso a la
justicia. El objetivo es establecer acciones médicas, psicológicas
y socio-familiares en urgencias y lineamientos de atención
hospitalaria y seguimiento ambulatorio. Esta forma de violencia
de género alcanzó en Colombia el nivel de prevalencia más
alto del mundo.
|
|
Más
de 600 personas atendidas en Feria de Servicio al Ciudadano
en Yopal. El Ministerio de Salud el pasado 16
de agosto vacunó a 116 niños y adultos para aumentar coberturas
con biológicos del PAI y a 26 mascotas contra la rabia, y
ofreció talleres sobre educación y salud sexual y reproductiva
a más de 340 personas. En un espacio lúdico, más de 120 niños
se comprometieron a ser superhéroes de la salud, a prevenir
enfermedades y mantener costumbres saludables. La próxima
Feria será en Caucasia (Antioquia) el 6 de septiembre.
|
 |
 |
Hiperrealismo floral, fotografía en gran
formato de Rodrigo Peláez.
En el Hotel San Fernando Plaza de Medellín se exhibió
la Exposición Hiperrealismo Floral, fotografías
de flores en gran formato de Rodrigo Peláez, quién
se ha desempeñado como reportero gráfico del
periódico EL PULSO, y autor de fotografías y
reproducciones de testimonios históricos en los libros
Cien años. Una vida entera por la vida
del Hospital Universitario de San Vicente Fundación
y La terapia del amor en los 30 años de
Hogares Claret.
|
|
Suspensión
de actividades en el Hospital Federico Lleras de Ibagué
por paro. Luego de que los trabajadores del
Hospital Federico Lleras entraron en paro a mediados del mes
de agosto, las autoridades de salud de la capital tolimense
declararon la alerta naranja dada la poca oferta de red hospitalaria
en la ciudad. La Secretaría de Salud de Ibagué
señaló que el plan de contingencia de las IPS
debía ser activado para atender cualquier evento de
urgencia en el festivo y por el partido entre Deportes Tolima
y Atlético Nacional.
|
 |
 |
Cómo vincularse con la Alianza Somos 14 + 1
en redes sociales. Somos
14 + 1 busca crear bases sólidas para la prestación
de servicios de alta calidad y excelente atención,
velar porque los recursos del sistema de salud fluyan oportunamente
para que clínicas y hospitales sean sostenibles. Usted
es parte de esta alianza: puede sumarse visitando www.somos14mas1.com,
dar Me gusta en Facebook en www.facebook.com/somos
14mas1 y siguiendo en Twitter la cuenta @Somos14mas1 y retwiteando
los contenidos.
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|