¿Se resolverá
crisis en salud
por decreto, con nueva ley?
Ésta es Colombia expresó
dolido el pediatra, cuando remitieron vía aérea
desde Urabá a una bebé indígena a un
hospital de alta complejidad en Medellín, cuando
muy poco se podía hacer por salvarle la vida. Foto:
Rodrigo Peláez.
De cara a 2013,
el gobierno invita al sector salud a reconocer los logros
obtenidos en el sistema de salud y a adelantar una reforma
estructural al sistema en crisis, con base en 5 ejes: recaudo
y creación de un fondo único, descentralización,
aseguramiento, rediseño del sistema de recobros y servicios
No-POS, y recursos humanos. Desde todos los sectores se reclama
una reforma, pero todos hacen correlación de fuerzas
en defensa de sus intereses particulares.
He
resuelto fundar un Hospital,
un hospital grande, muy grande...
Alejandro
Echavarría Isaza, 1913
El 16 de mayo de
1913, don Alejandro Echavarría y autoridades de la
época firman en Medellín el acta de fundación
del Hospital de San Vicente de Paúl, una obra proyectada
en grande desde sus inicios. Hoy, con un Hospital Universitario,
un Hospital Infantil, la Farmacéutica Corpaul, el Instituto
de Alta Tecnología Médica (IATM) y los Centros
Especializados más modernos de Colombia, se consolida
la obra centenaria.
Nuevo
intento de resolver crisis en salud vía normas legales
Ante
la enquistada crisis en el sistema de salud, el gobierno propone
reforma estructural mediante ley ordinaria, y ley estatutaria
para definir el núcleo del derecho fundamental a la
salud. Ya se escuchan críticas y alertas de todos los
actores.
Vampirismo, una historia de amor al primer mordisco
En
la dimensión clásica y posmoderna, es la expresión
de eterna dualidad de amor y muerte, del lado de sombra de
la mente humana y sus anhelos de inmortalidad. Hoy, los vampiros
de la literatura y el cine oscilan entre el ser depredador
hipersexual y el humanista.
Régimen subsidiado:
con mejores resultados que el contributivo
En
el primer semestre de 2012, las EPS del régimen subsidiado
tuvieron mejor desempeño financiero que las del contributivo,
pero todas tienen dificultades económicas y esperan
decreto de requisitos mínimos de habilitación
para permanecer en el sistema.
Académicos
y profesionales invitaron al ministro Gaviria a revisar evidencia
disponible de la crisis en salud pública, porque no
sólo hay que definir políticas financieras del
sector, sino también garantizar la salud de la gente
y la prestación de servicios. Arriba
Es
posible promover un gran pacto social para repensar el sistema
de salud con soluciones a la crisis actual y para adoptar
por fin el sistema que el país necesita. Arriba
Otorgada
por el Consejo de Edificios Verdes de los Estados Unidos y
verificada por el Instituto de Certificación de Edificios
Verdes, LEED (Leadership In Energy in Enviromental Design)
es el estándar en construcción sostenible con
mayor prestigio en el mundo. Arriba
La reforma
del sistema de salud parece cada vez más lejana, sus
disposiciones se dilatan y al parecer, nada novedoso depara.
La pretendida reforma, al propender sólo por ajustes
y mayores controles, pero sin cuestionar el modelo de aseguramiento,
lo deja intacto. Arriba