 |
|
|
 |
|
|
El
año pasado el sistema de salud colombiano vivió
un verdadero revolcón con protestas sociales, ajustes
a la operación del sistema, cambios de funcionarios públicos,
además de leyes impuestas y depuestas, entre otras. Presentamos
un vistazo general. |
Enero
|
1. Se extiende
giro directo de recursos del subsidiado a todos los municipios
del país.
1. Incrementan cuotas moderadoras por debajo del aumento del
salario mínimo.
4. Sistema de salud anuncia pago de retiro de implantes de seno
PIP en tres casos.
10. Ley anti-trámites trae beneficios al usuario del
sistema de salud, como asignación de citas en máximo
3 días, entre otros.
11. Presidente Santos presenta primera actua-lización
del Plan Obligatorio de Salud -POS- en 18 años del sistema
de salud, realizada por la Co-misión de Regulación
en Salud (CRES). El ministro de Salud, Mauricio Santa María
anuncia metas para 2012: creación del Defensor del Usuario,
Sistema |
 |
de Regulación
de Calidad, decreto de condiciones de habilitación para
EPS que reducirá su número y POS por patologías
en primer trimestre.
12. Comisión Nacional de Precios de Medicamentos anuncia
que 8 principios activos de 81 medicamentos de alto costo, entran
a control directo de precios.
24. Se posesiona la ministra de Salud, Beatriz Londoño,
y anuncia gestión enfocada en promoción de la
salud, prevención de la enfermedad y mejorar finanzas
de los hospitales. |
Febrero |
2. Asume Carlos Mario
Ramírez, viceministro de Salud Pública y Prestación
de Servicios.
3. Se destina presupuesto para el sector salud en 2012 por $46.2
billones.
6. Partida Conpes por $246.000 millones para prevención
del embarazo adolescente.
6. Federación Médica Colombiana denuncia desfalco
que supera los $10 billones en la salud y $1.5 billones en riesgos
profesionales.
13. Tercera fase de vacunación contra sarampión
y rubéola (a 4.8 millones de jóvenes).
24. Ante margen de solvencia negativo de Caprecom, Supersalud
impuso medida de vigilancia especial a esta EPS-S.
25. Corte Constitucional ordena a las EPS pagar tratamiento
a fármaco-dependientes. |
Marzo |
3. Supersalud nombra
contralores en 11 EPS, como medida alternativa a la liquidación.
6. Profesionales de salud exigen solución a falta de
plazas para su año rural.
7. Alerta por brote de tosferina en Medellín y algunos
municipios de Antioquia.
10. Arranca discusión del proyecto de decreto de reglamentación
de la Atención Primaria en Salud y Redes Integradas de
Servicios de Salud, que despierta rechazo general.
11. Nace oficialmente la iniciativa de la EPS mixta en Antioquia.
22. Minsalud y Colciencias abren convocatoria para hacer 28
Guías de Atención Integral.
21. Procuraduría abrió pliego de cargos a Carlos
Palacino, expresidente de SaludCoop, por utilización
de recursos públicos de salud en otras áreas de
negocio de esa EPS.
26. Decanos de 11 facultades de Medicina urgen reforma del sistema
de salud para mejorar calidad del servicio de salud.
30. Aumentan EPS que incumplen margen de solvencia y patrimonio
mínimo. |
Abril
|
1. Comfama asume
aseguramiento de afiliados al régimen subsidiado en Antioquia.
5. Invima advierte que productos autorizados para comercialización
no pueden anunciar o declarar propiedades no demostradas ni
aprobadas.
6. En 2011, Supersalud recibió 356.763 peticiones, quejas
o reclamos: 34% eran reclamos por multi-afiliación, oportunidad
en asignación de citas, deficiencias en calidad del servicio,
problemas con autorización de procedimientos.
11. En debate en el Senado por cierre de 800 camas pediátricas
en el país en 2 años, la ministra Londoño
afirma que se evitarán más cierres de unidades
de pediatría.
15. Manizales implementa modelo de Atención Primaria
en Salud.
18. Se establece nuevo Registro de Negación de Servicios
Médicos por EPS.
23. Contraloría denunció exabruptos de EPS en
cobros de medicamentos del POS.
25. Minsalud pide a Procuraduría vigilar elección
de gerentes de las ESE.
25. A EPS que nieguen servicios, Minsalud les descontará
de las facturas.
26. A $4.01 billones ascienden las deudas de EPS del régimen
contributivo y subsidiado, entes territoriales, Fosyga y otras
entidades del Estado con hospitales y clínicas, por la
prestación de servicios de salud; de esta deuda el 51.1%
es morosa. Cifras según informe de la Asociación
Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), a diciembre
31 de 2011. |
Mayo |
2. La ministra de
Salud, Beatriz Londoño, confirmó captura de 7
personas por falsificación de tutelas. Asegura que la
meta es sanear de corrupción a entidades del Estado.
3. Contraloría denuncia que en SaludCoop se habría
dado una auto-intervención y que Supersalud estudia devolverla
a sus dueños. Supersalud niega esa situación.
9. Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas
(ACHC) instó a la sociedad civil a una movilización
social para cambiar el sistema de salud. Denuncia que 49% de
usuarios están afiliados a EPS intervenidas, en vigilancia
especial o liquidación.
10. Fiscal Montealegre anuncia creación de unidad especial
contra desfalco salud.
10. Segunda audiencia pública de Rendición de
Cuentas en el seguimiento a órdenes 24 y 27 de la Sentencia
T-760, concluyó que los recursos fueron dilapidados en
otros fines y negocios, que la corrupción invadió
el sistema de salud y ésta no puede ser negocio para
lucrar unos pocos, que debe revaluarse si entidades privadas
siguen como intermediarios, y que el país debe rediseñar
la estructura del sistema para proteger el derecho a la salud.
14. La Unidad Médica Nacional (Academia Nacional de Medicina,
Federación Médica Colombiana, Asociación
de Sociedades Científicas, Colegio Médico Colombiano
y Asmedas), le pidió al presidente Santos revisión
a fondo de la estructura del sistema, para evitar círculo
vicioso de gravísimos problemas que atentan contra el
bienestar general.
15. Debate de control político en el Congreso reclama
mejor atención en salud y debatir el papel de las EPS.
Contralora Sandra Morelli denuncia que entidades privadas desvían
casi la mitad del presupuesto de salud a asuntos diferentes
a la atención, y pide revisar modelo de salud. La ministra
Londoño resaltó acciones del gobierno para ajustar
sistema.
16. Con inversión de US$100 millones, Grupo de Investigación
de Neurociencias de la U. de Antioquia realizará ensayo
clínico de medicamento para prevención del Alzheimer.
17. Presidente Santos anuncia unificación del POS a partir
del 1° de julio.
25. Expertos e investigadores piden al presidente Santos aplicar
mejoras al sistema de salud y defender sus avances. Defienden
gestión de EPS y el modelo privado.
26. Secretaría de Salud y 22 hospitales públicos
de Bogotá le piden al presidente Santos medidas para
conjurar la parálisis en salud y cambio de fondo en estructuras
del modelo.
30. Decreto 1080 dispuso que $1.9 billones consignados en cuentas
maestras de entes territoriales irán a pagar deudas del
régimen subsidiado a EPS e IPS (de 1996-marzo/11). |
Junio |
1. Ocho exministros
de Salud piden al presidente Santos reforma estructural del
sistema.
5. Crisis de la salud en Antioquia: en punto de no retorno por
crecimiento de cartera a hospitales públicos y privados,
ante falta de pago.
7. Más de 5.000 personas participan en marcha blanca
Salvo mi hospital, convocada por la alcaldía
y hospitales públicos de Bogotá, para reclamar
el pago de las EPS.
7. Nombran a Martha Lucía Ospina, viceministra (E) de
Salud y Prestación de Servicios.
12. La CRES estableció el Observatorio de Tecnologías
en Salud.
15. Viceministro de la Protección Social, Norman Julio
Muñoz, anuncia que las EPS no intermediarán recobros
No-POS, sino que Fosyga pagará directamente a las IPS.
16. Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado
(Acesi) invita al presidente Santos a solución estructural
de crisis de la salud.21. Directores de 14 IPS de alta complejidad
de Antioquia envían otra carta al presidente Santos,
pidiendo su intervención para resolver su más
grave problema: la alta cartera.
|
En segundo semestre
de 2012,
crisis del sistema de salud en stand by |
Julio
|
1. Comienza a regir el mismo
Plan Obligatorio de Salud para todos los colombianos, al unificarse
el plan de beneficios del subsidiado con el del contributivo.
4. Supersalud ordenó la liquidación de Emdisalud.
4. Preocupación entre prestadores por grave situación
de iliquidez que reportó la EPS Coomeva y por su
solicitud al gobierno de inyectar liquidez inmediata al sector
salud.
10. Recursos del sistema de salud no pertenecen a EPS que los
administran, ratificó el Consejo de Estado. |
 |
Y reitera facultad
de Supersalud para intervenir y sancionar entidades que no cumplan
obligaciones o arriesguen esos recursos; el fallo tumbó
la conciliación de Supersalud y SaludCoop (que salvaba
la EPS de restituir $650.000 millones al sistema).
10. Colsubsidio anuncia que dejará régimen subsidiado
en Bogotá el 5 de noviembre de 2012 y Ecoopsos el 6 de
octubre: sus 238.000 afiliados deben trasladarse a otra EPS-S.
11. Cerca de 53.000 médicos proponen crear un Sistema
Único de Seguridad Social.
11. Doce EPS agremiadas en Acemi presentaron una propuesta de
reestructuración del sistema de salud, con 28 medidas
alrededor de 6 focos estratégicos.
11. Supersalud prorroga por 10 meses intervención de
SaludCoop.
11. Ley 1562 crea Sistema de Riesgos Laborales (reemplaza a
Riesgos Profesionales).
12. Supersalud ordena liquidación de programas de Salud
de 3 cajas de compensación de Santander: Comfenalco Santander,
Cafaba de Barrancabermeja y Cajasan.
14. Alcaldía de Bogotá presentaría proyecto
de ley Estatutaria para derogar la Ley 100 y crear un nuevo
sistema de salud.
16. Reclusos del país serán atendidos por hospitales
públicos.
18. Renuncia el superintendente nacional de Salud, Conrado Adolfo
Gómez Vélez.
19. Marcha nacional por la defensa de la salud Salvo mi
hospital, congrega más de 15.000 personas en Bogotá
y otros miles más en ciudades capitales.
19. Presidente Santos presenta 16 medidas para mejorar funcionamiento
del sistema de salud, buscando resolver situación de
iliquidez, fortalecer la vigilancia y el control, y hacer ajustes
institucionales. Se anuncia reforma a Supersalud y liquidación
de la CRES. Anuncia giro de $1,2 billones al sistema en los
próximos 2 meses.
25. Jorge Ballesteros y Edinson Delgado radican proyecto de
ley para cambiar rol de EPS.
25. Mery Bolívar es nombrada superintendente de Salud
encargada.
26. Presidente Santos descarta sistema público con único
administrador y ente rector.
31. Ministra Beatriz Londoño dice que las reformas por
ley no son la solución a la crisis. |
Agosto |
1. Senadores Jorge
Ballesteros y Roy Barreras radican proyecto de ley estatutaria
salud.
1. Cámara de Representantes aprobó control excepcional
a entidades de salud.
1. Andi considera que no son necesarias más reformas
al sistema de salud, sino reglamentar la Ley 1438 y la ley anti-trámites;
también defendió gestión de la CRES.
3. Gobierno anuncia que concertaría con el Congreso salidas
a la crisis en salud.
17. "La tutela y el derecho a la salud 2011" de la
Defensoría del Pueblo revela que 67% de solicitudes por
tutela están en el POS y que se reactivaron en 40% frente
a 2010.
17. Gobierno lanza campaña de vacunación contra
VPH para 480.000 niñas de 9 años.
22. Santos pide renuncia protocolaria de sus ministros. Se rumora
cambio de la ministra Beatriz Londoño.
29. Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760 y Alianza
Nacional por Nuevo Modelo de Salud radican proyecto de ley Estatutaria
que elimina las EPS.
30. Presidente Santos designó a Alejandro Gaviria Uribe
como ministro de Salud.
30. Fedesarrollo presenta estudio sobre sostenibilidad del sistema
de salud. Contralora Sandra Morelli lo controvierte.
30. Resolución 2569 incluyó 165 principios activos
en lista de topes para recobro.
31. Gobierno expide el documento Conpes de la primera Política
Farmacéutica Nacional.
31. Supersalud ordenó medidas preventivas de vigilancia
especial sobre 11 EPS: van 31. |
Septiembre
|
1. Periódico
EL PULSO propone universalizar el SOAT con sobretasa a la gasolina.
2. Ministra Beatriz Londoño entrega gestión con
avances en salud pública, rediseño institucional,
lucha contra corrupción y simplificación de trámites,
y Política Farmacéutica. Se destaca además
el Plan para control de cáncer en Colombia 2012-2020.
3. Se posesionó el nuevo ministro de Salud, Alejandro
Gaviria.
7. Supersalud ordena la liquidación forzosa de la EPS-S
Salud Cóndor.
14. Ministro Alejandro Gaviria radicó en la Cámara
de Representantes un proyecto de ley que busca destrabar los
dineros represados en cuentas maestras de entes territoriales.
16. Bogotá pone en marcha 2 Centros de Atención
Médica para Adictos -Camad-.
17. Procuraduría sancionó con multa de $56 millones
e inhabilidad de 18 años para ejercer función
pública a Carlos Palacino, expresidente de SaludCoop,
y con 50 salarios mínimos a 11 miembros del Consejo de
Administración, por irregulares recobros a Fosyga.
17. Se crea el Instituto de Evaluación de Tecnologías
en Salud -IETS-.
17. Ministro Alejandro Gaviria anunció programa de saneamiento
fiscal y financiero para 42% de los hospitales públicos
del país que están en riesgo financiero alto o
medio (403).
22. Gobierno insiste en ajustes de corto, mediano y largo plazo
para remediar crisis. |
Octubre
|
2. Cámara
hundió proyecto que convertía salud en derecho
fundamental.
2. Según Minsalud, reforma tributaria permitira hacer
cambios estructurales al sistema.
3. Debate de control político en el Senado al sistema
de salud.
8. Supersalud levantó medida de vigilancia especial a
11 EPS que cumplieron plan de acción y abrió proceso
a otras 10 que no lo cumplieron.
22. Abogado Gustavo Enrique Morales se posesionó como
superintendente de Salud.
23. Gobierno compromete abastecimiento de medicamentos oncológicos.
24. Caprecom no asegurará más a la población
reclusa del país, dijo Minjusticia.
26. Contraloría investiga corrupción en salud
por $1,5 billones.
28. Asamblea de Antioquia aprueba Ordenanza 047 para constitución
de EPS Mixta.
29. Concejo de Medellín aprueba Acuerdo 074 para constitución
de EPS Mixta.
29. Senador Jorge Robledo denuncia que proyecto de ley de Jorge
Ballesteros y Roy Barreras desmontaría la acción
de tutela en salud. Ellos lo desmienten. |
Noviembre |
2. Se inicia el Estudio
Nacional de Salud Mental Colombia 2013.
6. Cartera de EPS del contributivo y subsidiado, entes territoriales,
Fosyga y entidades del Estado con hospitales ascendió
a $4.5 billones a junio 30/12, dijo Asociación Colombiana
de Hospitales y Clínicas (ACHC). De ella, $2.5 billones
(el 57.2%) es cartera morosa.
7. Aprobado en comisiones conjuntas Proyecto de Ley de Cuentas
Maestras.
16. Corte Constitucional profiere 5 Autos con órdenes
perentorias y plazos al gobierno para cumplir órdenes
de la Sentencia T-760.
23. MinSalud importa medicamentos oncológicos desabastecidos.
28. Clínicas y hospitales de Antioquia están al
límite en su situación financiera por cartera
morosa de $1.5 billones a más de 7 meses. |
Diciembre
|
3. Presentan en Acemi
5 opciones para la reforma del sistema de salud.
5. Aprobada Ley de Cuentas Maestras que destina $2.5 billones
a sanear deudas de hospitales públicos.
13. Gobierno liquida la Comisión de Regulación
en Salud -CRES-.
14. Contraloría adelante 676 procesos de responsabilidad
en salud por casi $7 billones.
14. Ministro Gaviria dice que sistema de salud tendrá
2 reformas en 2013: una con ley ordinaria y otra con ley estatutaria.
17. Fiscalía captura a 5 directivos de Nueva EPS por
fraude a la salud.
21. Fosyga pagó $686.000 millones a EPS por recobros
con fechas entre 2014 y 9627.
21. Congreso aprueba reforma tributaria que elimina aportes
parafiscales a salud y los reemplaza por Impuesto CREE, cambiando
financiación de la salud.
27. Santos nombra a Fernando Ruiz Gómez como viceministro
de Salud.
28. Congreso aprueba Ley de Salud Mental.
28. MinSalud incrementa la Unidad de Pago por Capitación
para 2013 |
 |
|

|
|
|
|