MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 80    MAYO DEL AÑO 2005    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl

Inauguradas nuevas áreas de Neonatología
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
El pasado mes de abril, fue puesta en marcha la Unidad de Neonatología más especializada del país en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, donde el manejo integral especializado en la atención perinatal y neonatal, impactará positivamente no solo la sobrevida sino la calidad de vida del feto, el recién nacido y su madre.
En las nuevas áreas de los Servicios de Cuidado Intermedio y Cuidado Básico Neonatal, se ofrecen 30 camas, Área de adaptación neonatal, Área de observación neonatal, Atención inicial y observación, 2 consultorios y Sala de lactancia materna. Vale resaltar que la
construcción de las diferentes áreas se hizo teniendo en cuenta el diseño y los estándares internacionales recomendados para este tipo de servicios.
La obra civil demandó inversiones por $1.097 millones y los equipos médicos $1.360 millones, para un total de $2.457 millones; Entre los nuevos equipos con tecnología de punta, hay incubadoras, monitores de signos vitales, rayos X portátil, ecocardiógrafo a color portátil y un analizador de emisiones otoacústicas.
En la Unidad de Neonatología se desarrollan programas de cirugías de enfermedades congénitas, retinopatía del prematuro, estimulación temprana, familia participante, entrenamiento de la familia en el cuidado del neonato, lactancia materna y nutrición. Durante el año 2004, se atendieron 884 pacientes, de los cuales el 73.6% nacieron en el Hospital y el 26.4% fueron remitidos de otras instituciones.
Área de Ginecología y Obstetricia
Fueron remodeladas las áreas de Consulta de urgencias y Alto Riesgo Obstétrico, el Área quirúrgica y Hospitalización. Ahora se cuenta con 6 camas de cuidados especiales, 5 de trabajo de parto, 2 camas de postparto, un quirófano y una sala de parto.
Durante el año 2004, se registraron en esta área 2.361 egresos, con un porcentaje de ocupación de 95.2% y un promedio de estancia de 2.5 días. De 1.653 partos, 653 fueron césareas, 973 espontáneos y 24 intervenidos; y de 1.724 nacidos vivos, 69 fueron nacimientos gemelares y 2 de trillizos. También se atendieron 280 abortos.
En el departamento se atiende Ginecología General, Endocrinología Ginecológica, Oncología Ginecológica y Perinatología (MadreRecién nacido). Debe resaltarse que la atención en el Hospital y el Departamento de Ginecobstetricia es independiente del aseguramiento, como un compromiso con las maternas y con el Pacto de Salud Pública en Antioquia; además, el convenio de 93 años entre el Hospital y la Universidad de Antioquia constituye una fortaleza para ofrecer una atención de excelente calidad.
 
Otros artículos...
Cierre del Hospital Universitario de Barranquilla: Crónica de otra muerte anunciada
Sector farmacéutico a la expectativa de una ley de medicamentos magistrales
Para prevenir y tratar úlceras por presión / Programas “Piel Sana” y “Clínica de Úlceras”: líderes y únicos en Colombia
Enfermedades infecciosas, ¿de nunca acabar?
La callada presencia - ¿Qué hacer con los auditores?
Paiz y Niñez - Maltrato infantil, un problema de salud pública
¿Municipios se roban, retienen o desvían recursos de régimen subsidiado? (II)
Riqueza de municipios en Colombia es garantía de casi nada: y menos en salud
Dassalud Córdoba: avances a trasluz
Certificada la Clínica CES
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Inauguradas nuevas áreas de Neonatología
III Seminario Nacional de Actualización en Enfermería basada en la Experiencia / Se complica obtención de medicamentos en países subdesarrollados
Libros para consultas pediátricas / Invima alerta ante Enfermedades Transmitidas por Alimentos
Empresas Sociales del Estado, el sistema y la reforma a la Ley 100
Supersalud agilizó desembolso de recursos por $1 billón
Acto Legislativo de Pensiones inició segunda vuelta
La carga de la enfermedad
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved