La obra civil demandó
inversiones por $1.097 millones y los equipos médicos
$1.360 millones, para un total de $2.457 millones; Entre los
nuevos equipos con tecnología de punta, hay incubadoras,
monitores de signos vitales, rayos X portátil, ecocardiógrafo
a color portátil y un analizador de emisiones otoacústicas.
En la Unidad de Neonatología se desarrollan programas
de cirugías de enfermedades congénitas, retinopatía
del prematuro, estimulación temprana, familia participante,
entrenamiento de la familia en el cuidado del neonato, lactancia
materna y nutrición. Durante el año 2004, se atendieron
884 pacientes, de los cuales el 73.6% nacieron en el Hospital
y el 26.4% fueron remitidos de otras instituciones.
Área de Ginecología y
Obstetricia
Fueron remodeladas las áreas de Consulta de urgencias
y Alto Riesgo Obstétrico, el Área quirúrgica
y Hospitalización. Ahora se cuenta con 6 camas de cuidados
especiales, 5 de trabajo de parto, 2 camas de postparto, un
quirófano y una sala de parto.
Durante el año 2004, se registraron en esta área
2.361 egresos, con un porcentaje de ocupación de 95.2%
y un promedio de estancia de 2.5 días. De 1.653 partos,
653 fueron césareas, 973 espontáneos y 24 intervenidos;
y de 1.724 nacidos vivos, 69 fueron nacimientos gemelares y
2 de trillizos. También se atendieron 280 abortos.
En el departamento se atiende Ginecología General, Endocrinología
Ginecológica, Oncología Ginecológica y
Perinatología (MadreRecién nacido). Debe resaltarse
que la atención en el Hospital y el Departamento de Ginecobstetricia
es independiente del aseguramiento, como un compromiso con las
maternas y con el Pacto de Salud Pública en Antioquia;
además, el convenio de 93 años entre el Hospital
y la Universidad de Antioquia constituye una fortaleza para
ofrecer una atención de excelente calidad. |