 |
|
Con un costo de $1.000 millones, la Unidad de Imágenes
Diagnósticas de la Clínica Las Américas
de la ciudad de Medellín, adquirió un mamógrafo
digital único en el país que permite mejorar la
detección precoz del cáncer de seno en las mujeres.
El nuevo equipo, a través de una pantalla de alta resolución,
permite el manejo de las imágenes como el cambio de brillo
y el contraste, el tamaño, etc. Además, puede
detectar diferencias más sutiles en los tejidos y almacenar
digitalmente las imágenes, lo cual no era posible anteriormente. |
La incidencia de cáncer
en Colombia es de 30 por 100.000 mujeres, y la mortalidad por
esta enfermedad ha aumentado significativamente. Por ello, la
Clínica adelantará gestiones para promover que
se incluya este nuevo servicio de detección digital de
cáncer de seno en el Plan Obligatorio de Salud -POS-. |
|
Adelantos tecnológicos
en Hospital Universitario La Samaritana |
 |
El pasado 27 de octubre se inauguraron
varias obras y servicios en este hospital de III nivel de complejidad
de Bogotá fundado hace 73 años, que supera hoy
las 75.000 consultas y 14.000 cirugías al año
de alta complejidad.
El proyecto de sistematización y automatización
lo convierten en el primer hospital inalámbrico del país,
que agilizó el acceso a la información y depuró
las bases de datos para realizar oportuna y correctamente las
órdenes para medicamentos, laboratorios, imágenes
diagnósticas y demás, disminuyendo los tiempos
de respuesta de las áreas de apoyo diagnóstico
y terapéutico con un ahorro de $580 millones anuales. |
La Unidad Renal, primera
implementada en un hospital público en Colombia (en 1978),
inauguró instalaciones que incluyen una sala de diálisis
con 18 máquinas, próximamente ampliará
su producción en más del 100% con la implementación
del programa de diálisis peritoneal, y a partir del próximo
año respaldará el programa de trasplantes de riñón.
Con la autogeneración de oxígeno y el aire medicinal,
se ahorrará $700 millones al año; el aumento de
producción del Banco de sangre le permiten abastecer
de hemoderivados a la Red de hospitales de Cundinamarca; y con
inversión de $400 millones, instaló nuevos equipos
en la Central de Esterilización de ropa quirúrgica
e instrumental. |
|