MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 5    NO 63 DICIEMBRE DEL AÑO 2003    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Certificación de calidad
para Quifarma

El doctor Luis Solórzano, gerente de mercadeo de Quifarma, cuando recibía el Certificado de Calidad entregado por la directora regional del Icontec en Antioquia, doctora Adriana Alonso Rozo.
Foto Cortesía Quifarma
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y de Calidad -ICONTEC-, otorgó la certificación de calidad ISO 9001 versión 2000 a Laboratorios Quifarma, para la fabricación y comercialización de productos farmacéuticos y cosméticos de uso tópico y mezclas magistrales líquidas y semisólidas no estériles. De esta forma, Quifarma se constituyó en la primera empresa colombiana en obtener dicha certificación para elaboración de mezclas magistrales (medicamentos diseñados para un paciente en particular, bajo la prescripción detallada del médico según sus necesidades específicas).
Las mezclas magistrales que dieron origen a Quifarma por iniciativa del doctor Rodrigo Solórzano, químico farmacéutico de la Universidad de Antioquia, alcanzan actualmente en países desarrollados cifras importantes en el mercadeo farmacéutico y cobran cada vez más importancia en economías altamente competitivas, donde el servicio al cliente y la individualización de sus necesidades son quizá el mejor y único camino para lograr el crecimiento y supervivencia en el mercado.
Esta certificación de calidad del Icontec entregada el pasado 12 de septiembre, se suma a la otorgada por el Invima en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la planta de producción de Quifarma en Medellín, y acredita mucho más la proyección de la empresa en los mercados nacionales e internacionales.
Otros artículos...
Se redistribuyen pacientes de alto costo en el régimen contributivo
Médicos Sin Fronteras alerta sobre negociación de medicamentos en el ALCA
Gestión de salud en Gobernaciones y Alcaldías salientes: - Entre realidades y...
Sonda gamagráfica en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín
Exportar servicios de salud, reto inaplazable
Centenario de la Clínica de Marly
Gobernadores y alcaldes nuevos: ¿Qué hacer por la salud?
Opiniones sobre la fiebre amarilla en la Colombia de 2003
Susceptibilidad a Diabetes Mellitus 2 “paisa” tiene origen amerindio
20 años de humanización en Antioquia
Certificación de calidad para Quifarma
III Congreso Internacional de Salud Pública
Congreso Colombiano de Bacteriología
Pasa en el mundo...
Propuestas para humanización de la salud: Cuestión de dignidad
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved