 |
|
|
 |
En el año
2004
Se perdieron $4.3 billones por
evasión de aportes a seguridad social
Redacción
El Pulso - elpulso@elhospital.org.co |
Por evasión,
elusión y multiafiliación al sistema de seguridad
social que practicaron más de 3,2 millones de personas
y empresas durante el año 2004, el sistema dejó
de recibir alrededor de 4,3 billones, reveló investigación
realizada recientemente por el Ministerio de Hacienda en evaluación
de los datos del Registro Único de Aportantes (RUA),
donde se consignan los datos de cotizaciones a los sistemas
de salud, pensiones y riesgos profesionales. Dichas cifras deberán
ser corroboradas por las mismas entidades a las que se les dejaron
de hacer dichos aportes. |
 |
Dichas
cifras deberán ser corroboradas por las mismas entidades
a las que se les dejaron de hacer dichos aportes.
La viceministra general de Hacienda, Gloria Inés Cortés,
advirtió que esa alta evasión y elusión
afectan la sostenibilidad financiera del sistema de seguridad
social, genera impactos fiscales e impide la ampliación
de la cobertura del régimen subsidiado y del régimen
de solidaridad pensional.
La investigación encontró que en salud puede haber
362.846 personas multiafiliadas, impidiendo así el ingreso
de unas 70.000 al régimen subsidiado.
Por su parte, la potencial evasión en régimen
contributivo de salud fue cuantificada en $1,3 billones al año
y es efectuada por 1,2 millones de trabajadores, que en su gran
mayoría aportan para pensiones y no para salud; estos
cotizantes con sus grupos familiares corresponden a un estimativo
de 2,9 millones de personas. De destinarse el 1% de esas cotizaciones
-como ordena la ley- al Fondo de Solidaridad y Garantía
(Fosyga), se podrían atender casi 69.000personas en régimen
subsidiado de salud.
|
En pensiones, la evasión
y la elusión se estimó en $2,9 billones que corresponden
a 2,6 millones de personas, en su gran mayoría aportantes
que cotizan a otros riesgos y no lo hacen a pensiones. No se
determinó cuánta de esa evasión se está
haciendo al régimen de prima media con prestación
definida del Seguro Social ni cuánta al sistema de ahorro
individual de los fondos privados de pensiones.
Con el ánimo de frenar y controlar esta alta evasión
y elusión de aportes a la seguridad social, con el programa
Muisca de la DIAN se harán nuevos cruces
de información para detectar casos como inconsistencias
en los ingresos de los trabajadores, independientes registrados
en la declaración de renta, declarantes de renta afiliados
al régimen subsidiado o que no cotizan a seguridad social.
Otra meta es ampliar la cobertura del RUA a los aportes parafiscales
al Sena, Bienestar Familiar y cajas de compensación.
Finalmente, el Ministerio de Hacienda consideró que las
diversas entidades del propio gobierno deberían formar
un frente común para que la información detallada
de empleadores y afiliados que genera el RUA, y el uso de herramientas
complementarias, sirvan para adelantar acciones necesarias que
permitan recuperar estos recursos evadidos y eludidos. |

|
|
|
|
|