 |
|
|
 |
Glosas: ¿trabas
jurídicas y administrativas
de EPS para no pagar a IPS?
|
Glosas extemporáneas:
práctica abusiva
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Es
claro que la generación de las glosas frente a la facturación
de los prestadores en una proporción hasta de 85%, como
lo registra el texto de la Función de Advertencia, se
realiza de manera extemporánea, superando en mucho el
tiempo límite que el artículo 57 de la Ley 1438
fija para ello, expresó el ex asesor en Salud de
la Contraloría General de la República, Ulahy
Beltrán, en respaldo contundente al pronunciamiento de
la contralora saliente, Sandra Morelli. E indicó: Ello
trae como consecuencia directa que no se cumplan los pagos a
los prestadores, normados por el artículo 56 de esa Ley,
los mismos tiempos definidos para el pago de esas obligaciones
en la Ley 1122 de 2007.
Y explicó: La Función de Advertencia proyectada
por la Delegada para el Sector Social y dirigida al Superintendente
de Salud en febrero de 2014, señalaba varios hechos de
la presentación y radicación de cuentas por los
prestadores a los aseguradores del sistema de salud, en los
regímenes contributivo y subsidiado. A saber: incumplimiento
de la normatividad vigente que consagra de manera precisa la
Ley 1438/11 (artículos 56 y 57). |
“El fin último
de esta Función de
Advertenciafrente a estas fallas administrativas,
financieras y contables, era preservar el derecho a la salud
de losafiliados a las entidades deudoras, quienes por
falta de pago de esas obligaciones ven amenazada
la continuidad de la prestación de los
servicios de salud”.
Dr. Ulahy Beltrán
|
Obviamente,
este incumplimiento en los plazos para presentar glosas a la
facturación y a los pagos a quienes atienden los pacientes,
y de manera especial, la presentación extemporánea
de las glosas, se constituye en práctica abusiva, como
concluye el artículo 57. Por ello, la Función
de Advertencia señala que la presentación extemporánea
permitía que los deudores registrasen las cuentas por
pagar por concepto de atención a pacientes, por valor
inferior al real, al no tener en cuenta en dicha contabilidad
los valores glosados.
Agregó el doctor Beltrán: La Función
plantea otras consecuencias asociadas a esa práctica:
incumplimiento de los tiempos acordados en los procesos conciliatorios
o el 'limbo informativo-administrativo', pues algunos aseguradores
no informan en qué estado de trámite se encuentran
las facturas radicadas y glosadas. Por todo ello, se advierte
al ente de control sectorial para proceder frente a lo mencionado,
no sólo exigiendo el cumplimiento de los tiempos de ley
definidos para presentar las glosas ante la radicación
de la facturación y para los pagos a los prestadores,
sino sobre el rol que desempeñan los revisores fiscales
al respecto. El fin último de esta Función de
Advertencia frente a estas fallas administrativas, financieras
y contables, era preservar el derecho a la salud de los afiliados
a las entidades deudoras, quienes por la falta de pago de esas
obligaciones, ven amenazada la continuidad de la prestación
de los servicios de salud. |
 |
|
|
Más
información... |
Glosar, dilatar...
y no pagar
Tras detectar que 85% de las glosas formuladas por las EPS
a las IPS en sus facturas se hacen en forma extemporánea,
excediendo ampliamente los plazos legales, la Contraloría
General de la República profirió...
|
Regulación
de glosas en cuentas de salud
Las glosas de cuentas de salud están reguladas por el decreto
4747/07 (auditoría de cuentas) y la resolución 3047/08 modificada
por la resolución 416/09 - Manual único de glosas, devoluciones
y ... |
“No
se puede aplaudir glosas extemporáneas de algunos pagadores”:
Supersalud
A $3.000 millones aproximadamente llegó el valor
de las glosas de cuentas médicas en Colombia, entre 2013
y agosto de 2014, informó a EL PULSO el superintendente
nacional de Salud, Gustavo Morales... |
“Glosas:
estrategia de contención del gasto”: Secretaría de salud de
Bogotá
“Mientras las EPS glosan 80% de las cuentas, nosotros como Fondo
Financiero no glosamos más de 5% a nuestra red pública por los
pobres no asegurados -4% o 5% de la población-”, manifestó Giovanny
... |
“Glosas
extemporáneas: práctica abusiva”
“Es claro que la generación de las glosas frente a la facturación
de los prestadores en una proporción hasta de 85%, como lo registra
el texto de la Función de Advertencia, se realiza de manera
extemporánea,... |
“No
creo que las glosas se utilicen para evadir el pago”: Acemi
E“No creo que las glosas se estén utilizando para evadir el
pago; si así fuera, habría que denunciarlo, sería muy grave”,
declaró a EL PULSO Jaime Arias Ramírez, presidente de la Asociación
Colombiana de... |
Salud
Total defiende cultura de pago y conciliación
El presidente de Salud Total EPS, Luis Guillermo Vélez
Atehortúa, descartó el uso de las glosas de cuentas
como artificio de evasión del pago: Yo no puedo
hablar sino por el ejercicio que me compete, y desde que... |
“EPS
han hecho oídos sordos a la advertencia de Contraloría”: Asehisan
“Nosotros somos conscientes de que se venían presentando desde
siempre estas situaciones con las EPS en todas las entidades
del Estado; entonces debido a esta medida de advertencia por
parte de la ... |
“EPS
imponen condiciones y acumulan glosas extemporáneas”
“Las aseguradoras han venido abusando de las IPS, ya que aplican
cualquier cantidad de glosas, por cualquier motivo; por encima
de cualquier normatividad, de cualquier motivo razonable, así
ha ocurrido. ... |
“Parte
de trabas jurídicas y administrativas al pago, vienen de las
glosas”: Aesa
“Aplaudimos la decisión de la Contraloría General de la República,
sin embargo pensamos que estas decisiones las debería abanderar
la Superintendencia Nacional de Salud, ya que de algún modo
la ... |
“¿Será
que la glosa ya caducó?”: Hospital Universitario de San Vicente
Fundación
“Las glosas del Hospital Universitario de San Vicente Fundación
de Medellín suman $26.000 millones a 31 de agosto de 2014, incluyendo
devoluciones, iniciales y ratificadas”, informó a EL PULSO el
jefe de ... |
“Glosas
se pueden convertir en detrimento patrimonial”: Acesi
La Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales
Públicos -Acesi- celebró como gremio la función de advertencia
de la Contraloría General de la República a la Supersalud para
conminar... |
Se
reportan las glosas, pero no hay intención de conciliarlas:
Hospitales del Valle
“La advertencia y todo lo que coadyuve a los órganos de control
en mejoría del sistema de salud, sobre todo en flujo de recursos,
siempre es bienvenido”, declaró la directora de la Asociación
de Hospitales del Valle... |
|
|
|
|
|