MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 187  ABRIL DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
Minsalud somete a
control directo de precios nuevo
listado de 285 medicamentos

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co

El Ministerio de Salud incluyó un nuevo listado de 285 medicamentos al régimen de control directo de precios, medida adoptada por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM) mediante la Circular 01 de 2014, que implica un ahorro estimado de $54.000 millones al sistema de salud por cuenta de los medicamentos No-POS regulados y una reducción del 37% del gasto de bolsillo para los colombianos.
La decisión se tomó tras la observación de una lista de 1.201 productos pertenecientes a mercados competidos, bajo la metodología de referenciación internacional de precios de medicamentos: “Los que no se regulan obedecen a dos razones: una, que su precio es inferior al precio internacional de referencia, y la otra, que nos preocupa, es que no tenemos información de los precios internos y sobre eso vamos a trabajar, pues si hay que imponer multas, para eso están los mecanismos de supervisión y control”, explicó el ministro de Salud, Alejandro Gaviria.
De los 285 medicamentos controlados, 102 son No-POS (no están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud -POS- y 183 son medicamentos incluidos en el POS), asociados a 12 mercados relevantes, que incluyen enfermedades de alto costo como la diabetes, hemofilia, cáncer, epilepsia y problemas psiquiátricos: los factores anti-hemofílicos representan un 10% del grupo, todos están incluidos en el POS, y en 2013 alcanzaron una cifra de ventas cercana a $211.000 millones; con la reducción de precios, el gasto POS se podría reducir en por lo menos el 20%.

“Ahorro al sistema de salud
por control deprecios, se refleja en mayor
acceso a nuevas tecnologías y medicamentos
para los colombianos”.
Ministro Alejandro Gaviria
Según las cuentas del Ministerio, el promedio global de ahorro para el sistema de salud, desde que se adoptó la medida de control de precios por referenciación internacional en mayo de 2013, supera los $600.000 millones, recursos que se han revertido a los usuarios: “Sin este ahorro hubiera sido muy difícil hacer la ampliación del plan de beneficios que se dio en el mes de diciembre, el ahorro al sistema de salud se ve reflejado en mayor acceso a nuevas tecnologías y medicamentos para los colombianos”, puntualizó Gaviria.
Aumento de 7% en margen para IPS, sobre precio regulado
Considerando el reclamo de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de su invisibilidad y de no ser considerados sus gastos de administración y dispensación de medicamentos en la normatividad de regulación del precio de medicamentos, la Circular 01 de 2014 también reconoció a las IPS un margen de incremento en el precio de los medicamento regulados, modificando lo establecido en la Circular 07 de 2013.
Como hemos insistido en EL PULSO, a juicio de las IPS la Circular 07/13 tenía un gran efecto negativo en su sostenibilidad financiera, al no reconocer el valor que ellas agregan a la cadena de distribución de los medicamentos: sólo reconocía un aumento del 7% al precio medicamentos cuyo costo fuera menor a $430.000 y un valor fijo de $30.000 para las presentaciones comerciales de valor mayor a $430.000. Este margen desconocía que las IPS incurren en múltiples gastos de administración y dispensación, que no eran cubiertos con ese margen tan exiguo, y utilizan por ejemplo el sistema de distribución en dosis unitaria, lo que dificulta determinar a qué presentación comercial pertenece la unidad de dispensación.
Considerando esta situación y las solicitudes hechas por el gremio hospitalario y por instituciones como el Hospital Universitario de San Vicente Fundación, la CNPMD autorizó un porcentaje de incremento del 7,27% sobre el precio de corte de $1'000.000 que establece el valor de medicamento de alto costo, ajustándose al factor de ajuste promedio observado en los países de referencia entre el punto ex fábrica y el punto mayorista.
Así las cosas, las IPS podrán adicionar un porcentaje hasta del 7% en el precio máximo para los medicamentos con valor menor o igual a $1'000.000 y para los medicamentos con valor mayor a $1'000.000, podrán incrementar un porcentaje hasta del 3.5%, valores que cobijan a todos los medicamentos regulados mediante las Circulares 04, 05 y 07 de 2013, explicó el ministro Alejandro Gaviria.
Gráficos mercados relevantes y top 10 precios de medicamentos
 
Otros artículos...
Segunda multa a Audifarma por exceder precios de medicamentos
Hospitales piden revisar norma del reporte de pacientes con cáncer
Auditoría de las EPS en las IPS: ¿concurrente o impertinente?
“Por una alianza EPS-IPS”: Salud Total
“La auditoría garantiza la calidad de la atención”: Gestarsalud
“Auditoría concurrente = contención de costos”: Asociación de Hospitales y Clínicas
Acemi pide reglas claras para auditoría concurrente
“Es como abrirle las puertas a nuevas glosas”
Hospital Universitario de San Vicente Fundación continúa trabajo de investigación
Otros estudios de “El Hospital Investiga”
Ortopedia y Traumatología en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación: para recuperar y salvar estructuras óseas”
Frecuencia de uso de servicios de salud, mortalidad y discapacidad en Colombia en 2011
Al igual que en el mundo, la principal causa de muerte en Colombia es la enfermedad cardiovascular
Alimentos publicitados en televisión inducen a riesgos de sobrepeso y obesidad
El Vigía - Pipa de Agua, narguila, narguileh, cachimba, hookah o sisha Un viejo vicio en una nueva modalidad
$3.080 millones de multa a Abbot por vender medicamento para sida a más del doble
Expo Medical Care - Nuevas Tendencias Tecnológicas - Turismo en Salud
Viabilidad financiera para 14 hospitales de Bogotá
Supersalud intervino IPS SaludCoop con 160 centros asistenciales en el país
En 2013 disminuyeron los trasplantes y la donación de órganos
Minsalud somete a control directo de precios nuevo listado de 285 medicamentos
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved