 |
|
|
 |
|
El
Vigía
|
|
 |
Pipa
de Agua, narguila,
narguileh, cachimba, hookah o sisha
Un viejo vicio en una nueva modalidad
Sigifredo
Ospina O., MD - Microbiólogo Epidemiólogo- elpulso@elhospital.org.co |
 |
Las
pipas de agua o narguilas han sido usadas para fumar
tabaco y otras sustancias en países como Asia y África
desde tiempos inmemoriales, talvez en los últimos 4 siglos.
Cuenta la historia que este instrumento fue desarrollado en
India por el médico Hakim Abul Fath en la segunda mitad
del año 1500, como una alternativa o una forma diferente
de fumar tabaco, y con la idea de que al pasar el humo por agua
fuera menos nocivo. |
Esta
tradición se mantuvo a través del tiempo no
solo en los países de origen, sino que fue importada
a los nuestros y se ha vuelto algo muy popular en nuestros
jóvenes, quienes muy seguramente no dimensionan sus
potenciales efectos. Hoy se sabe que el humo procedente de
una pipa de agua produce, como el cigarrillo, cáncer
de pulmón, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
(EPOC) y favorece las enfermedades cardiovasculares.
|
Es necesario que
todos empecemos a
hacer concienciade esta
nueva moda entre los jóvenes,
y que se empiece a investigar
y a conocer mejor el problema,
y en consecuencia,
implementar medidas
preventivas y regulatorias.
|
 |
La exposición a los productos tóxicos del tabaco
como la nicotina y otros puede ser hasta 100 veces mayor en
la persona que utiliza una pipa de agua, en comparación
con la que se fuma un cigarrillo, y por lo tanto sus efectos
tóxicos se potencian. Un grupo de expertos de la Organización
Mundial la Salud llegó a las siguientes conclusiones
en relación con este tema:
Usar pipa de agua para consumir tabaco representa un riego
para la salud de la persona y de otros a su alrededor.
Usar pipa de agua para fumar tabaco no es una alternativa
segura frente a consumir cigarrillo.
Una sesión de una hora de fumar con pipa de agua implica
inhalar 100 a 200 veces el volumen de humo inhalado con un
cigarrillo.
El humo producido por una pipa de agua contiene monóxido
de carbono, metales pesados y químicos que producen
cáncer.
La mujer embarazada y el feto pueden tener riesgos relacionados
con la exposición activa o pasiva al humo de la pipa
de agua.
Compartir la boquilla de la pipa de agua entre varios fumadores
implica riesgo de transmisión de virus o bacterias,
entre ellos el que produce la tuberculosis.
No se puede desconocer que la pipa de agua también
puede ser utilizada para el consumo de sustancias inhaladas
que producen dependencia, agregando a esta nueva moda un riesgo
adicional.
Es necesario que todos empecemos a hacer conciencia de esta
nueva moda entre los jóvenes, y que se empiece a investigar
y a conocer mejor el problema, y en consecuencia, implementar
medidas preventivas y regulatorias.
Fuente: WHO Study group on tobacco product regulation, an
advisory note Water pipe tobacco smoking. 2005
soox@elhospital.org.co
|
 |
|

|
|

|