 |
|
|
 |
Propuestas de salud para
el próximo gobierno:
más de lo mismo
|
La salud en 2014-2018
seguirá en cuidados intensivos
Olga
Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
De cara
a las elecciones presidenciales de 2014, las propuestas de todos
los candidatos (Juan Manuel Santos, Oscar Iván Zuluaga,
Marta Lucía Ramírez y Enrique Peñalosa),
excepto las de Clara López, coinciden en los puntos centrales
que se han defendido como claves en una reforma a la salud,
propuesta que se impulsa desde 2003. |
Así las cosas,
queda claro que durante el nuevo gobierno en el cuatrienio 2014-2018,
continuará la defensa del sistema de salud creado por
la Ley 100, con un agravante, cero y van 3 intentos de reforma:
el emprendido en 2013 que se tramitó en los dos períodos
del presidente Álvaro Uribe y que desembocó en
los cambios que trajo al sistema la Ley 1122 en 2007; un segundo
intento al inicio del gobierno del presidente Juan Manuel Santos
y que le introdujo algunos cambios más al sistema con
la Ley 1438 de 2011; y un tercer intento con el proyecto de
ley 210 que hace trámite en el Congreso y que por la
coyuntura electoral está en stand by en la Cámara
(proyecto de ley 147-Cámara). |
 |
Conocedores
del duro camino recorrido en los últimos 12 años
en búsqueda de una reforma que saque al sistema de salud
de su estado de postración, queda un sabor amargo cuando
se conocen las propuestas de los candidatos de la próxima
contienda presidencial, porque todo indica que seguiremos dando
vueltas alrededor de lo mismo cual una noria. Entretanto, los
pacientes se agravan y se mueren, las personas sanas se enferman
por falta de programas de promoción de la salud y prevención
de la enfermedad, las clínicas y hospitales se cierran
totalmente o cierran servicios por falta de pago y el aumento
de cartera, algunas EPS se quiebran o son intervenidas pero
nadie responde por sus deudas gigantescas con los hospitales,
y en últimas el acceso a la salud se queda en una cobertura
de papel (si las EPS siguen negando más del 70% de lo
incluido en el POS actualizado), con apenas algunos logros pálidos
en salud pública.
Las iniciativas actuales coinciden en mantener la estrategia
del aseguramiento y garantizar una real cobertura; promoción
y prevención (la promesa eterna, pero nunca cumplida);
sostenibilidad financiera y aclaración de cuentas y finanzas
en el sector salud; mejorar el servicio; salvar los hospitales;
mayor vigilancia y control, y lucha contra la corrupción;
mejor sistema de información y aumentar el número
de especialistas. Todos buenos propósitos, pero a fin
de cuentas sólo buenas intenciones.
Ahora bien, si se trata de mantener el sistema que cumplió
20 años, las propuestas deberán abordar puntos
ineludibles: mantener el sistema de salud creado por la Ley
100/93 con su modelo de aseguramiento y de prestación
de servicios en condiciones de mercado, donde todos los actores
cumplan sus obligaciones; definir límites y alcances
de la oferta pública en salud; recuperar y priorizar
la salud pública, con atención a sus componentes;
gestión y administración de recursos económicos
en el sistema de salud; política hospitalaria; evolución
de las exigencias de calidad del servicio de salud a nivel país
y a nivel internacional; una efectiva inspección, vigilancia
y control del accionar de los actores del sistema; establecer
en el sector mecanismos anti-corrupción que superen la
capacidad de inventiva colombiana de hacerle trampa a la trampa;
y definir reglas de juego claras para la formación y
el ejercicio laboral del talento humano en salud. Tampoco deben
olvidar un punto fundamental: resolver de una vez por todas,
el pago de la gigantesca cartera hospitalaria que tiene un importante
número de estas entidades en todo el país, al
borde del cierre parcial o definitivo. ¿O el próximo
presidente pasará a la historia por cerrar hospitales? |
 |
|
|
Más
información... |
La salud en 2014-2018
seguirá en cuidados intensivos
De cara a las elecciones presidenciales de 2014, las propuestas
de todos los candidatos (Juan Manuel Santos, Oscar Iván Zuluaga,
Marta Lucía Ramírez y Enrique Peñalosa), excepto las de Clara
López, ...
|
“La
salud: un derecho de todos”: Juan Manuel Santos
También en el campo de la salud, hemos hecho mucho,
falta mucho por hacer, expresa el presidente de la república
y candidato a la reelección, Juan Manuel Santos Calderón,
quien destacó entre sus logros la... |
Falta
mucho por hacer: Santos
Como primera iniciativa de salud y seguridad social para el
próximo mandato, el presidente-candidato Juan Manuel Santos
señaló a EL PULSO: “Prevenir enfermedades es mejor que curarlas.
Vamos a volcar el ... |
¿Qué
proponen candidatos presidenciales para la salud? ¿Qué necesita
Colombia?
En política siempre habrá dos realidades, por
lo menos: la realidad real y la que ven la mayoría de
los políticos. Y dos países, el formal y el real;
éste mira estupefacto a muchos dirigentes, y éstos
viven a ... |
“Vamos
a despolitizar el sistema de salud”: Oscar Iván Zuluaga
“En suma, la reforma a la salud que los colombianos reclaman
no es un asunto de leyes, mucho menos como la que está en consideración
del Congreso. Lo que se necesita es un gobierno con la sensatez
y el... |
Diez
fórmulas sencillas
El candidato del Centro Democrático a la Presidencia
de la República, Oscar Iván Zuluaga, propuso 10
fórmulas sencillas para solucionar la mayoría
de los problemas de la salud, que dependen más
de la... |
“Tenemos
que aprender a vivir mejor”: Enrique Peñalosa
Darle un manejo gerencial a la política nacional de salud, es
el eje de la propuesta que tiene en este campo el candidato
presidencial de la Alianza Verde, Enrique Peñalosa Londoño:
“Mi propuesta de salud tiene... |
“Abolir
la Ley 100 y construir un nuevo sistema de salud”: Clara López
En caso de llegar a la presidencia de la República la candidata
del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, impulsaría
la abolición de la Ley 100 de 1993 a fin de tramitar un acto
legislativo e... |
Propuestas
para salud en elecciones de 2002, 2006 y 2010
Como podrá apreciarse a continuación, en los últimos
12 años las propuestas para salud de los candidatos presidenciales
luego electos, mostraron un gran número de aspectos comunes,
y apenas ... |
“Reforma
integral para corregir vacíos y medicina preventiva”: Marta
Lucía Ramírez
La candidata a la presidencia de la república por el Partido
Conservador, Marta Lucía Ramírez Blanco de Rincón, tiene entre
sus iniciativas adelantar una reforma integral a la salud en
Colombia, idea que ... |
|
|
|
|
|