MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 179  AGOSTO DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
Estudios recientes de autorizadas entidades internacionales anotan que entre 25 y 30% del gasto en salud lo constituye el consumo de medicamentos. Existen más de 3.000 referencias comerciales de productos que entrega al mercado la industria farmacéutica. Los médicos usualmente presentan alto grado de incertidumbre y limitaciones a su autonomía cuando deben prescribir un medicamento a los pacientes. La investigación en moléculas nuevas está prácticamente congelada hace más de 20 años, sólo aparecen medicamentos que tienen efectos similares con cambios moleculares mínimos para gozar de mayor tiempo de exclusividad en la explotación comercial de patentes.
Todavía se presentan enfermedades huérfanas que sufren poblaciones pobres y marginadas sin alternativas terapéuticas, porque no existen medicamentos que puedan servirles ya que éstos carecen de interés comercial. En este escenario se aprecia además la preocupación de los gobiernos y las sociedades por el creciente alto costo que adquieren día a día los productos farmacéuticos, esenciales para la salud y la vida humana.
Además, la investigación que se hace no está exenta de conflictos de interés y la industria farmacéutica buscando únicamente su propio lucro, influye decididamente en el acto médico a través de programas de actualización con diferentes estrategias que van desde el consultorio hasta la invitación a congresos que promocionan sus productos.
Esta problemática será afrontada en el I Simposio Internacional de Bioética y Medicamentos que se realizará en el Auditorio del Hospital Universitario de San Vicente Fundación, en Medellín (Colombia), los días 28 y 29 de agosto del presente año, con la presencia de destacados expertos nacionales e invitados internacionales que han investigado a la luz de la bioética estos asuntos. El Hospital, con ocasión de su primer centenario de misión social y asistencial, y con la coordinación académica de los Comités de Ética Hospitalaria y Ética de la Investigación, decidió realizar este Simposio Internacional como un aporte académico que incentive análisis e investigaciones que permitan mejorar la salud y el bienestar de la comunidad, particularmente en países de menor desarrollo económico y mayor grado de inequidad.
El objetivo del I Simposio Internacional
de Bioética y Medicamentos es reflexionar acerca
de las implicaciones éticas de la investigación, de la
comercialización y de la prescripción de medicamentos
en el contexto latinoamericano.
El simposio tiene por objetivo reflexionar acerca de las implicaciones éticas de la investigación, de la comercialización y de la prescripción de medicamentos en el contexto latinoamericano. Para el logro de dicho objetivo se realizarán conferencias magistrales y paneles de discusión con los expertos en cada unidad temática.
Los temas a tratar serán, entre otros: ética de la política farmacológica de Colombia, fracturas éticas de la investigación en medicamentos, transformación de las normas éticas para la investigación biomédica multinacional, ética y globalización de la industria farmacéutica, ética en la farmacovigilancia de medicamentos biológicos, ética en la investigación en bio-bancos y en células madre, ética de las relaciones del médico con la industria farmacéutica y ética del profesional en la prescripción de medicamentos. Finalmente se tratarán temas relativos a la ética en la limitación a la accesibilidad y a la distribución justa de medicamentos de cara a las presiones de la comercialización, los altos costos crecientes en medicamentos, y el papel que en estos asuntos deben desempeñar los comités de ética hospitalarios y de investigación.
 
Otros artículos...
Con primer trasplante exitoso en el país - Hace 40 años el Hospital Universitario de San Vicente Fundación inició la era de los trasplantes en Colombia
Hospital maestro en trasplantes en Colombia
Hospital Universitario de San Vicente Fundación: líder en trasplantes en Colombia
Trasplante de riñón eleva calidad de vida a enfermos renales
En qué van algunas otras EPS en vigilancia especial
Necesidad de una visión de responsabilidad social en medio de la crisis
El Vigía - Las infecciones respiratorias: ¿una nueva plaga de la humanidad?
En los 100 años del Hospital Universitario de San Vicente Fundación I Simposio Internacional de Bioética y Medicamentos
195 medicamentos a control directo de precios
Meta: vacunar en agosto 1'607.930 niños menores de 6 años en Colombia
Habemus SISPRO: Sistema Integrado de Información de la Protección Social
“Sispro desmitifica ausencia de información en salud en Colombia”
Disponible en Colombia tratamiento para mielofibrosis
Asamblea de Antioquia entregó reconocimiento a CORPAUL
Una progresiva e integral protección al desempleado
Colombia, primer país del mundo que eliminó la oncocercosis
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved