MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 173  FEBRERO DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Nuevo intento de resolver crisis
en salud vía normas legales


Destaca Ministerio de Salud
Asesoría de BID y Banco
Mundial a reforma en salud
Hernando Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co

“El proyecto de reforma estructural al sistema de salud se presentará a consideración del Congreso a mediados de marzo próximo, cuando reinicie las actividades legislativas”, informó a EL PULSO el viceministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.
El funcionario indicó que el proyecto se está estructurando y aún no se sabe el rol que cumplirán las EPS en el sistema, y se construye la propuesta, en parte con la asistencia técnica de las misiones del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que visitan el país. “Estamos contemplando tres alternativas: pagar los servicios a través de un fondo único pagador, definir unos administradores que procesen los pagos o unas compañías aseguradoras que realicen una labor de intermediación financiera”, precisó Ruiz Gómez. Agregó el viceministro: “No obstante, la Superintendencia Nacional de Salud bajo la dirección del doctor Gustavo Morales, adelanta la labor de inspección, vigilancia y control a las EPS que hoy permanecen en el sistema”.
Sobre el trámite de la ley que pretende reformar el actual sistema, expresó: “Quisiéramos que ese tránsito fuese rápido para poder implementar los cambios lo más pronto posible. Uno de los ejes de la reforma tiene relación con la redefinición de fuentes de financiación de salud, por efecto de la sustitución de aportes patronales por el CREE (Impuesto sobre la Renta para la Equidad)”. Anotó que ese cambio se acompañará con una centralización en el recaudo, probablemente a través de la DIAN, como ocurre con los impuestos nacionales.
Dijo que el Superintendente de Salud presentará el nuevo modelo de intervención de instituciones de la salud, y aclaró: “Lo que sí quiero dejar claro, es que vamos a profundizar la despolitización de la Superintendencia”.
“Uno de los ejes de la reforma tiene relación
con la redefinición de las fuentes de financiación de
la salud, por efecto de la sustitución de los aportes patronales
por el CREE (Impuesto sobre la Renta para la Equidad)”.
Dr. Fernando Ruiz
Sobre la supresión de la Comisión de Regulación en Salud (CRES), señaló: “El proceso de fortalecimiento institucional del sector de salud, que implica la recuperación de la rectoría y regulación del sistema por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, contempló la liquidación de la CRES”. Indicó que los decretos contemplaron ajustes en la estructura del Ministerio, incluyendo la creación de la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud, desde el 10 de diciembre de 2012. Una de sus primeras tareas ejecutadas fue la expedición de la resolución que ajustó la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el año 2013, que por primera vez reajustó el promedio de las primas del régimen subsidiado en 17.4%, decisión que redujo la brecha entre los dos regímenes. “La liquidación de la CRES fue hecha con cuidado por parte del gobierno, que se amparó en el artículo 52-3 de la Ley 489, el cual faculta al Presidente de la República para liquidar entidades del nivel nacional, cuando asistan criterios de costo y eficiencia para la operación del Estado”, subrayó el viceministro de Salud.
 
Más información...

¿Se resolverá crisis en salud por decreto, con nueva ley?
En 2012 la crisis del sistema de salud a raíz de la acumulación de fallas estructurales alcanzó puntos tan altos, que las soluciones del gobierno fueron apenas paliativos para la grave disfunción que padece el ...

Destaca Ministerio de Salud - Asesoría de BID y Banco Mundial a reforma en salud
“El proyecto de reforma estructural al sistema de salud se presentará a consideración del Congreso a mediados de marzo próximo, cuando reinicie las actividades legislativas”, informó a EL PULSO el ...
“Exigir a las EPS esultados en salud”
“Debemos desligar la salud de los aportes parafiscales, como decían las propuestas de reforma de muchos académicos desde 2004”, conceptuó Julio Alberto Rincón, asesor de la Federación Colombiana...
Procuraduría ratificó defensa del derecho a la salud
“Para la Procuraduría General de la Nación, independientemente del modelo que se adopte o las reformas que se implementen, lo importante como defensora de los intereses de la sociedad, como protector de...
“Reforma parte de creer que problema de salud es financiero”
“Desde que se nombró ministro de Salud al doctor Alejandro Gaviria, y aún desde antes, se tiene la idea de cómo piensa el presidente Santos: que el problema del sistema de salud es financiero”, manifestó...
“Por municipios autónomos en salud”: Secretaría de Salud de Bogotá
El director de Aseguramiento de la Secretaría Distrital de Salud, Giovanni Rubiano, invitó al país a examinar la propuesta de salud de Bogotá, la cual podría aplicarse en ciudades grandes en materia de ...
“Por EPS con rol administrativo”: Defensoría del Pueblo
“La Defensoría del Pueblo aspira a que se haga valer plenamente el núcleo central del derecho a la salud, es decir que la ley estatutaria defina perfectamente el alcance y los límites del derecho a la salud para que...
“Reforma tributaria tiene signo plutocrático”: senador Jorge Robledo
“La reforma tributaria cambia ingresos ciertos por los inciertos, porque el CREE (Impuesto sobre la Renta para la Equidad) al estar atado al desenvolvimiento económico y a la capacidad tributaria del país, deja en...
Reforma tributaria puede impactar la salud
“Para la gente pasó inadvertido el posible impacto de la reforma tributaria, pero puede ser muy profundo en las finanzas de la salud y tiene riesgos”, opinó Jaime Arias, presidente de Acemi. Indicó el dirigente...
“En Colombia no hay crisis de salud pública ni de prestación de servicios”: Ministro Gaviria
En entrevista con el periodista Yamid Amat publicada por EL TIEMPO el pasado 12 de enero, el ministro Alejandro Gaviria afirmó: “Quisiera hacer una aclaración semántica. En Colombia no hay una crisis de...
Coalición social por la salud pide intervención total al sistema
Una intervención total e inmediata al fallido sistema de salud, con medidas que resuelvan la crisis actual, retomen el control pleno de los recursos de salud y tramitar una ley de reforma estructural para avanzar a...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved