MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 162  MARZO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Carlos Mario Ramírez, viceministro
de Salud y Prestación de Servicios

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Ante la ministra Beatriz Londoño se posesionó Carlos Mario Ramírez Ramírez como Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, el pasado 1° de febrero. Es odontólogo y salubrista de la Universidad de Antioquia, con especialización en Seguridad Social en Salud y se desempeñó como asesor del sector salud en los últimos 20 años, en temas de aseguramiento social, gestión de EPS, mecanismos de pago y formas de contratación. Hasta su designación, fue asesor del despacho del Viceministerio de Salud, en temas de régimen subsidiado, prestación de servicios y situación hospitalaria.
Entre septiembre de 2010 y noviembre de 2011 fue del asesor del ministro de la Protección Social y presidente del Consejo de Juegos de Suerte y Azar. También fue asesor de la Secretaría de Salud de Medellín, director de Seguridad Social en el Ministerio de Salud, secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud y gerente de la EPS del ISS en el año 2000.
Asesoró y gerenció proyectos para la consolidación y el desarrollo del sistema de salud en Bogotá y Medellín. En Bogotá fue gerente del Proyecto de Desarrollo Institucional de Hospitales Públicos, promovido por el Banco Mundial, Minsalud y la Secretaría de Salud de Bogotá. Entre 1985 y 1995 desempeñó cargos directivos en instituciones hospitalarias municipales, regionales y departamentales, especialmente públicas, de Antioquia.
En el sector privado fue director de la EPS de Comfama en Antioquia, gerente de la Federación Colombiana de Cooperativas de Hospitales donde estableció convenios de cooperación internacional con Onusida y la Unión Europea, y realizó negociaciones nacionales para la compra de medicamentos básicos. En el campo internacional, fue consultor en temas de descentralización territorial en salud y asesoró entidades como DAI-USAID y Organización Panamericana de la Salud (OPS), para la descentralización de la salud en Paraguay, entre 1998 y 2000.
 
Otros artículos...
Otro desfalco en seguridad social - $1,5 billones de riesgos profesionales: perdidos en argucias contables
Argucias contables también en EPS
El Vigía - 10 principales riesgos de la tecnología sanitaria en 2012 (I)
Hospital - Seis UCI del Hospital Universitario de San Vicente Fundación: especializadas y de avanzada
Hospital - Ventajas competitivas de las UCI
Hospital - Seis UCI a la altura de los mejores centros de cuidado crítico del mundo
MEDITECH 2012 - Feria Internacional de la Salud
Cierre de servicios de pediatría: por no ser 'rentables’
Gobierno: sin salidas al cierre de servicios de Pediatría
Habilidades para la vida - ¿Qué es eso de fluir y ser feliz?
País y Niñez - Primera infancia: el reto continúa
Condiciones para atención de personas con implantes PIP
Carlos Mario Ramírez, viceministro de Salud y Prestación de Servicios
Gerentes de ESE: elegidos por concurso de méritos
Asociaciones Público Privadas abren posibilidades en salud
Ciencia & Salud
Caprecom: bajo vigilancia especial
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved