MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 161  FEBRERO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Avance importante en
la gestión de Enfermería

Sandra Patricia Parra - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Desarrollar la práctica de enfermería basada en un modelo de cuidado como el desarrollado para el Hospital Universitario y Centros Especializados de San Vicente Fundación, favorece la orientación de la disciplina y la profesión, estandariza la práctica y mejora la calidad de los cuidados, al tiempo que favorece el desarrollo de líneas de investigación, beneficia la autonomía profesional al permitir el uso de una metodología propia (Proceso de Atención de Enfermería), y genera valor a la tarea realizada.

Foto: Rodrigo Peláez
Con la elaboración del Plan de atención de enfermería, se pretende fortalecer el trabajo en equipo, teniendo siempre al paciente como centro de atención. El Plan apunta a lograr un lenguaje unificado, la satisfacción del paciente y su familia, y la intervención de un grupo multidisciplinario, dándole preponderancia a Enfermería como profesión independiente con funciones igualmente independientes.
El Plan de atención de enfermería es estandarizado en su esencia, pero responde a las necesidades individuales de cada paciente.
“Nuestro modelo de atención sirve de guía para la asistencia al paciente y como instrumento teórico que orienta la práctica, favoreciendo la interacción de la atención de enfermería con el proceso asistencial y con los demás procesos del Hospital Universitario y de Centros Especializados de San Vicente Fundación. Es un avance muy importante en la gestión de enfermería y es un logro en la sistematización de la información del cuidado del paciente”, explican las enfermeras líderes del proyecto, María Eugenia Martínez, Sandra Milena Velásquez y Yurley María Agudelo.
El Plan de atención de enfermería
es estandarizado en su esencia, pero
responde a las necesidades individuales
de cada paciente.
El Módulo de Enfermería está en funcionamiento desde diciembre de 2011. La respuesta del personal frente al nuevo modelo ha sido muy positiva,como manifiesta Margarita Rosa Ríos, enfermera del Hospital Universitario: “El nuevo modelo de cuidado de enfermería sistematizado trae beneficios para los pacientes, para el personal de nuestro Hospital y de la institución en general, debido a la oportunidad de los registros y de la información. Además, destaca la importancia del cuidado individualizado de los pacientes".
A futuro, cuando se consolide el funcionamiento del modelo de cuidado, se medirá el impacto de las intervenciones en la recuperación del paciente, para validar y posicionar ese Modelo de Atención de Enfermería del Hospital Universitario y de Centros Especializados de San Vicente Fundación, como referente internacional.
 
Modelo de cuidado dentro del Plan de atención
“La participación del enfermero en este proceso está dirigida a la creación, actualización y supervisión del modelo de cuidados para cada uno de los pacientes que tiene a su cargo, aplicando las fases del Plan de cuidado de la siguiente manera”, explicó María Eugenia Martínez, enfermera líder del Módulo de Enfermería.
Valoración: Identifica los problemas y necesidades reales o potenciales en el paciente en relación con su entorno, facilitando el planteamiento de las intervenciones de enfermería y la definición de los resultados que se quieren alcanzar.
Identificación de las necesidades y problemas (Diagnósticos de enfermería): Identifica y enuncia las necesidades y problemas susceptibles de intervención por parte del personal de enfermería, como resultado de la aplicación de cuestionarios de valoración. Los diagnósticos desde la óptica de enfermería, son el juicio clínico sobre los problemas de salud reales o potenciales que tiene un paciente, y que la enfermera identifica, valora e interviene de manera independiente. Determinan aspectos de la integralidad del paciente como ser humano y no se limitan a una condición patológica.
Planificación de las intervenciones: Define las intervenciones encaminadas a la resolución de los problemas y la satisfacción de las necesidades identificadas.
Ejecución de las intervenciones: Pone en marcha el plan de cuidados (intervenciones de enfermería). Es aquí donde la enfermera entrega al personal auxiliar el Plan como una herramienta, para que desde allí puedan ejecutar las intervenciones planeadas y definidas
Evaluación de resultados en el paciente: Evalúa las respuestas o los resultados obtenidos, con base en las metas establecidas luego de ejecutar las intervenciones.
 
 
Otros artículos...
Abren Unidad de Quemados en Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Modelo de Atención de Enfermería en San Vicente Fundación: primero en Colombia
Avance importante en la gestión de Enfermería
En 2011: Corrupción, crisis hospitalaria, Ley 1438, más cobertura y pocos avances
2011: año con más sabor agrio que dulce en salud
Habilidades para la vida - Cambio consciente: “metamorfosis planetaria”
El Vigía - ¿Cómo está la situación de salud del mundo?
Ciencia & Salud : Consenso colombiano de Enfermedad Inflamatoria Intestinal -EII- / Avances en Ciencia & Salud
Urge revisión y reorientación del sistema de salud
Casos de implantes PIP en Colombia: sin resolver
Ministra Beatriz Londoño: “Más promoción y prevención en salud”
Logros del Ministerio de Salud en 2011 y retos 2012
Unidad de Pago por Capitación para 2012
Beneficios de ley anti-trámites para sector salud
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved