 |
|
|
 |
|
|
|
Con 15 camas, dos salas de procedimientos, una habitación
de aislamiento y una sala multipropósito de entrenamiento
y rehabilitación, abrió sus puertas el pasado
23 de diciembre la Unidad de Quemados del Hospital Infantil
de San Vicente Fundación, especializada en casos de
alta complejidad y único centro de referencia en el
noroccidente del país.
En la nueva unidad pediátrica para quemados se brindará
manejo integral y rehabilitación física y psicológica
desde un enfoque bio-psico-social, con apoyo de personal asistencial
altamente calificado y con mucha experiencia en cirugía
plástica y otras especialidades. La Unidad cuenta con
algunas habitaciones individuales para hacer aislamiento de
los pacientes que lo requieran y el resto son bi-personales,
con instalaciones modernas, funcionales y cómodas para
el paciente, su familia y el personal asistencial. Además,
los padres podrán acompañar sus hijos en las
habitaciones en casos especiales.
Exclusiva para niños quemados
Esta área pediátrica
complementa la Unidad de Quemados del Hospital Universitario
de San Vicente Fundación, que tenía 20 camas:
|
Habitación de aislamiento. Fotos:
Rodrigo Peláez.
|
Como esta unidad servía
tanto a adultos como a niños, era insuficiente para
atender el gran volumen de pacientes que atendemos espontáneamente
o remitidos, la mayoría de ellos de alta complejidad
con quemaduras complejas y extensas, explicó
el jefe del Hospital Infantil, doctor Juan Pablo Guerrero.
El aumento en el volumen de los pacientes en la sala de quemados
de adultos, obligaba a ubicarlos en otras salas; ante esta
situación, hace 6 años surgió la idea
de abrir una nueva unidad de quemados exclusiva para niños
y dejar la existente sólo para adultos.
|
La inversión
para construcción, adecuación y dotación
de la Unidad estuvo alrededor de los $1.000 millones, aportados
por personas, familias y empresas benefactoras en 2006 en la
Campaña Adecuar y dotar la Unidad para la Atención
Integral del Niño Quemado. Entre las empresas vinculadas
a esta campaña, se destacan: Fundación Mesa Velásquez,
Fundación Fraternidad Medellín, Fundación
Sofía Pérez de Soto, Fundación Suramericana,
Fundación Amigos Hospitales Infantiles, Fundación
Rodrigo Arroyave, Fundación Ave María, Club Rotario,
Solla S.A., Transgraneles S.A., Mineros S.A, Prodenvases Crown
S.A., Indubotón Ltda. y C.A.S.A.
Quemados con líquidos calientes
Las estadísticas muestran que los niños
son afectados en gran número por quemaduras complejas,
en primer lugar por las causadas por líquidos calientes
y en segundo lugar por las quemaduras por fuego y otras causas.
Los accidentes por líquidos calientes ocurren principalmente
en el hogar y son prevenibles, pero los pequeños siempre
son los más afectados, especialmente los menores de 5
años, dice el doctor Guerrero. |
Sala de procedimientos. Fotos: Rodrigo
Peláez.
|
La
Unidad de Quemados pediátrica es la respuesta a una necesidad
sentida de la comunidad, especialmente de las familias más
vulnerables de escasos recursos. Por eso se acondicionaron unos
nuevos servicios modernos, amplios, funcionales.
La atención está a cargo de un equipo multidisciplinario
que in-cluye: cirujano plástico, pediatra intensivista,
pediatra, cirujano in-fantil, trabajo social, nutrición,
especialista en medicina física |
y rehabilitación,
y profesionales de fisioterapia, psicología y terapia
ocupacional, entre otros.
Muchos pacientes llegan tan graves que en una fase inicial,
requieren entrar a la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) o Intermedio.
Estamos en capacidad de brindar atención integral
al paciente quemado de alta complejidad. Y seguiremos fortaleciendo
la rehabilitación a niños quemados, que es fundamental;
siempre lo hemos hecho a pesar de las dificultades del funcionamiento
del sistema de salud, explica el doctor Guerrero. |
Pacientes
quemados atendidos en 2011 en
Hospital Universitario de San Vicente Fundación |
 |
| Cuando
un niño es dado de alta, se debe garantizar un plan integral
de rehabilitación, un plan que empiece desde el primer
día de hospitalización y al cual se le dé
continuidad. Luego debe ser dado de alta en conjunto con el
asegurador, de manera que los niños puedan recuperarse
física y psicológicamente para volver a la sociedad,
a sus actividades normales, a la vida escolar, al juego y especialmente
al hogar, que vuelvan al seno de su familia en las mejores condiciones
posibles, para que acompañado de su familia el camino
hacia la etapa de adulto tenga las menores dificultades posibles. |
| |
 |
|
Investigación y
docencia sobre quemados
|
| La
nueva Unidad de Quemados Infantil también permitirá
fortalecer la actividad docente-asistencial con las universidades
que se tiene convenio; así se benefician tanto los pacientes
como personal de salud en entrenamiento, médicos, enfermeras,
entre otros. Igual permitirá continuar desarrollando
investigación en el tema de quemaduras, como se hace
desde años atrás en la Unidad de Adultos. |
| |
Ocupación total
El nivel de ocupación de
la Unidad de Quemados desde que entró en funcionamiento,
ha sido cercana al 100%. Las 15 camas permanecen ocupadas y
cuando ingresan pacientes adicionales, se ubican temporalmente
en las salas de hospitalización, señala el jefe
del Hospital Infantil: Es un esfuerzo muy grande de la
institución, para ampliar con estas camas la cobertura
de atención a niños quemados.
Y agrega que las quemaduras en niños tiene un componente
de temporada, pues los niños quemados por líquidos
calientes tienden a aumentar en diciembre por las festividades
callejeras, con la realización de sancochos, asados,
etc. Sin embargo, los niños quemados con líquidos
calientes se presentan durante todo el año.
Cabe resaltar que la Unidad de Quemados pediátrica es
el único centro especializado en manejo de quemaduras
de alta complejidad de niños en Antioquia e incluso recibe
pacientes de otras regiones del país, especialmente del
occidente colombiano. Por ello, esta Unidad se convierte en
una gran oportunidad para los infantes que por distintas circunstancias
sufren quemaduras de consideración, pues aquí
tendrán la oportunidad de curarse, rehabilitarse y seguir
adelante en su vida. |
| |
|
|
|
Sala multifuncional y lúdica
|

Foto: Rodrigo Peláez
|
| En
esta sala se atienden pacientes hospitalizados y en fase ambulatoria.
Por ser un área amplia, sirve para varios propósitos:
recibir la visita de los padres con los niños, hacer
lúdica solos o con los padres, y hacer terapia física
con los niños hospitalizados. |
| |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|