MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 11    No. 140  MAYO DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


ACHC propone
reforma al sistema de salud
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
“El sistema actual de salud se debe reformar poco a poco, conservando lo bueno del vigente”, propuso el doctor Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), en el 9º Congreso de Hospitales y Clínicas, durante la Feria Internacional de la Salud Meditech 2010 en abril pasado. Explicó: “El sistema actual no puede continuar como está funcionando, es necesario estudiar de fondo una reforma. Para la transición del actual sistema al siguiente sería deseable migrar a un esquema de administración regulada, que sirva de puente a una posible expansión en el mediano plazo a un esquema con énfasis en Atención Primaria en Salud”.
El director de la ACHC, señaló que el paso menos traumático para cambiar el actual modelo, es avanzar hacia un esquema que incluya un Banco de la Salud o caja Central que administre todos los recursos que ingresen al sistema; este banco lo deben manejar quienes hagan buen uso y administración de los recursos.
La propuesta incluye tres alternativas:

1) Aseguramiento pleno, con cálculos bien hechos en planes y beneficios, más tecnología, recurso humano y equipo biomédico.
2) Administración regulada, una caja central que equilibre el sistema financiero de la salud.
3) Un modelo basado en Atención Primaria en salud que incluya promoción y prevención.
Agregó: “Es importante analizar modelos de otros países y definir qué componentes del sistema se deben mantener y por qué. Generar un concepto manejable por todos los interesados y definir qué es un sistema de salud. Crear alternativas teóricas de solución y establecer para cada uno supuestos de solución y gasto, generando equilibrio. Comparar las opciones y escoger las más rentables social y económicamente para el país”.
Finalmente el director de la Asociación destacó que “lo técnico es importante, lo político es indispensable, pero lo filosófico es fundamental”. La propuesta de la reforma será presentada al gobierno actual, los candidatos presidenciales y al nuevo congreso 6

 
Otros artículos...
17 Foro Farmaceutico Internacional - ANDI - Las expectativas de los Agentes del Sistema de Salud Las realidades de la Ley de Competencia
Como se esperaba, la Corte tumbó la emergencia social
¿Por qué se siguen haciendo trasplantes a extranjeros en Colombia?
ACHC propone reforma al sistema de salud
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Con cirugía plástica reconstructiva recuperan funciones vitales
Papel de la Personería de Medellín en defensa del derecho a la salud
Comportamiento de la acción de tutela en salud en Bogotá
De una emergencia social fantasma, a la crisis real
Sancionada Ley Sandra Ceballos o Ley de Cáncer
Colombia tendrá 20 nuevas Guías de Atención Integral
Autorizan importaciones paralelas de medicamentos y dispositivos médicos
Galardón “Hospital Seguro” a Imbanaco y Fundación Santa Fe
Mundo del medicamento - Altos precios de medicamentos: problema global asociado a propiedad intelectual
Los ECAES y la medicina
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved