El
sistema actual de salud se debe reformar poco a poco, conservando
lo bueno del vigente, propuso el doctor Juan Carlos Giraldo
Valencia, director de la Asociación Colombiana de Hospitales
y Clínicas (ACHC), en el 9º Congreso de Hospitales
y Clínicas, durante la Feria Internacional de la Salud
Meditech 2010 en abril pasado. Explicó: El sistema
actual no puede continuar como está funcionando, es necesario
estudiar de fondo una reforma. Para la transición del
actual sistema al siguiente sería deseable migrar a un
esquema de administración regulada, que sirva de puente
a una posible expansión en el mediano plazo a un esquema
con énfasis en Atención Primaria en Salud.
El director de la ACHC, señaló que el paso menos
traumático para cambiar el actual modelo, es avanzar
hacia un esquema que incluya un Banco de la Salud o caja Central
que administre todos los recursos que ingresen al sistema; este
banco lo deben manejar quienes hagan buen uso y administración
de los recursos.
La propuesta incluye tres alternativas: |
 |
1) Aseguramiento pleno, con cálculos bien hechos en
planes y beneficios, más tecnología, recurso
humano y equipo biomédico.
2) Administración regulada, una caja central que equilibre
el sistema financiero de la salud.
3) Un modelo basado en Atención Primaria en salud que
incluya promoción y prevención.
Agregó: Es importante analizar modelos de otros
países y definir qué componentes del sistema
se deben mantener y por qué. Generar un concepto manejable
por todos los interesados y definir qué es un sistema
de salud. Crear alternativas teóricas de solución
y establecer para cada uno supuestos de solución y
gasto, generando equilibrio. Comparar las opciones y escoger
las más rentables social y económicamente para
el país.
Finalmente el director de la Asociación destacó
que lo técnico es importante, lo político
es indispensable, pero lo filosófico es fundamental.
La propuesta de la reforma será presentada al gobierno
actual, los candidatos presidenciales y al nuevo congreso
6
|