 |
|
|
 |
No hay un nuevo
POS
Sandra
Patricia Parra García - Periodista -
elpulso@elhospital.org.co
|
No
se puede decir que realmente haya un nuevo POS, advierte
la investigadora de Fedesarrollo, Diana Margarita Pinto. El
ejercicio descrito en el Anexo Técnico del Acuerdo 03
de la CRES, en el que se hicieron las aclaraciones necesarias
de las "zonas grises", se revisó la vigencia
y pertinencia de algunos medicamentos e intervenciones, y se
re-codificaron las intervenciones a CUPS. Aparentemente los
POS siguen siendo los mismos y lo que se hizo fue una actualización,
cumpliendo con lo requerido por la Corte, afirmó.
Para diseñar un nuevo POS con sus objetivos, se
requieren procesos técnicos, políticos e información,
que no es factible que estén disponibles en poco tiempo.
Las órdenes de la Corte desconocen la complejidad de
esta tarea y son poco realistas en los plazos, señala
la investigadora, quién agrega: El Ministerio de
la Protección Social trabaja en estos aspectos, crea
espacios para consultas ciudadanas, participación de
profesionales de la salud, promueve el desarrollo de Guías
de práctica clínica, pero no da a conocer su metodología
de trabajo para unificar los planes. Debería someter
a debate público y buscar consensos en las controversias
de la Sentencia, como la ambigüedad de conceptos del 'mínimo
vital' y el 'riesgo inminente para la vida y salud del paciente'".
La doctora Pinto cree que lo planteado en el Acuerdo 03 se presta
a mil interpretaciones y cualquier problema justificaría
el uso de tecnologías de alto costo, lo que puede ir
en detrimento de un plan de beneficios costo-efectivo, perpetuando
el crecimiento de la cuenta No-POS. Estima que es absurdo que
un beneficio no se pueda revaluar a la luz de cambios epidemiológicos,
en disponibilidad de recursos, prioridades etc., o si es necesario
tomar la decisión de no cubrirlo con recursos públicos.
Lo importante es que se haga de forma transparente y con alternativas,
dice. No creo que se deba hablar de que el POS se nivela
'por lo bajo': para un POS unificado se debe ofrecer lo que
se puede financiar, con los recursos disponibles. Si alcanzan
los fondos para ofrecer los mismos beneficios del contributivo
actual a toda la población sería maravilloso,
pero lo más seguro es que esto no va a ser factible. |
|
|
Más
información... |
¿Actualización
y aclaración del POS? - Un paso adelante y dos atrás
En julio de 2008, la Corte Constitucional en su Sentencia
T-760, ordenó al gobierno adoptar medidas para garantizar
el cumplimiento progresivo del derecho a la salud. La Sentencia
reconoció la salud como un...
|
Observaciones
a consulta ciudadana sobre el POS
Con el ánimo de contribuir al debate público sobre
las propuestas del Ministerio de la Protección Social
y la Comisión de Regulación en Salud (CRES), la
comunidad académica de la Facultad Nacional de Salud... |
Promoción
y prevención: ausentes del nuevo POS
“El Acuerdo 03 de la Comisión de Regulación en Salud -CRES-
es un avance sobre lo construido hasta el momento, pero hay
pocas variaciones fundamentales respecto de la resolución 5261/94
(MAPIPOS) y del... |
Avance,
pero no solución: Cosesam
“El nuevo POS es un avance indudable, un gran esfuerzo de la
CRES, y concreta en buena parte lo que el Ministerio planteaba,
pero no creo que sea la solución. Hay que avanzar en la discusión”,
opinó Julio... |
Por
una canasta de salud: Cendex
Lo que hizo el Ministerio de la Protección Social
fue preguntar cuál tipo de servicios podrían o
no quedar incluidos, mediante una consulta sin muchas definiciones
técnicas; trató de hacer una definición
a partir... |
La
igualación de los POS está lejana
Todavía la igualación de los POS, como lo
exige la sentencia de la Corte Constitucional está lejana,
manifestó el consultor Iván Jaramillo, pues sólo
hay una avance significativo en la igualación de la... |
“No
existe un nuevo POS”: Observamed
No existe un 'nuevo POS'. El listado de medicamentos (artículo
39, capítulo I del Acuerdo 03/09 de la CRES) es la compilación
de todos los acuerdos del antiguo CNSSS, sin adiciones ni exclusiones
significativas... |
¿Nuevo
POS? No. Improvisada actualización
Improvisación, una simple revisión, falto de voluntad
política, inconsulto, propio de un Estado de limosnas,
entre otros, son los calificativos y las conclusiones a las
que llegaron varios conocedores del sistema de... |
Un
parto de mula
El representante a la Cámara, Germán Reyes, manifestó que el
nuevo POS no contó con el aval de la comunidad médica ni de
los usuarios, sino que fue producto de una “consulta” de un
mes en el sitio web... |
POS
de un Estado de limosnas
La abogada constitucionalista de la Universidad de Antioquia,
Bernardita Pérez, considera que sigue habiendo falencias
en el nuevo POS y que nunca será suficiente: La
dinámica del derecho a la salud... |
Reforma
del sector salud
El senador Jorge Ballesteros, de la Comisión Séptima
del Congreso, conceptúa que la sentencia de la Corte
ratifica el derecho a la salud, y de su lectura se desprende
que faltó regulación, el mercado no fue el... |
No
hay un nuevo POS
No se puede decir que realmente haya un nuevo POS,
advierte la investigadora de Fedesarrollo, Diana Margarita Pinto.
El ejercicio descrito en el Anexo Técnico del Acuerdo
03 de la CRES, en el que se hicieron... |
Vamos
al colapso
Muchas dificultades encuentra el representante a la Cámara,
Jorge Morales, en el 'nuevo POS'. Según él, la
CRES está sin presupuesto y sigue a la sombra del Ministerio
de la Protección Social. Para el Acuerdo 03... |
Unificación
del POS infantil aún está en pañales
La Jornada de análisis "Unificación del POS
de niños y niñas y el Derecho a la salud",
convocada por la CRES y el Ministerio de la Protección
Social en Bogotá los días 21 y 22 de septiembre,
detectó más vacíos... |
“Cumpliremos
la sentencia”: CRES
“La CRES aspira a dar cumplimiento a la Sentencia T-760/08,
es nuestra obligación, en los términos de nuestra competencia.
Al gobierno sólo recomendamos sobre la necesidad de reglamentar
la operación”... |
“Se
iguala por lo bajo restando servicios”: Fedesalud
“En la reciente reunión sobre igualación del POS de los niños,
el Ministerio de la Protección Social fue a hacer el papel que
no le toca: defender una vez más el tesoro público; y a decir
al sector de la salud, que... |
|
|
|
|
|