 |
|
|
 |
Promoción y prevención:
ausentes del nuevo POS
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista -
elpulso@elhospital.org.co
|
El
Acuerdo 03 de la Comisión de Regulación en Salud
-CRES- es un avance sobre lo construido hasta el momento, pero
hay pocas variaciones fundamentales respecto de la resolución
5261/94 (MAPIPOS) y del Acuerdo 306 del Consejo de Seguridad
Social en Salud -CNSSS-, dijo sobre el nuevo POS el doctor
Jorge Julián Osorio Gómez, Decano de la Facultad
de Medicina de la Universidad CES. Esperemos -agregó-,
que en este estado de 'Aristocracia' (normas al Ejecutivo desde
el Legislativo), se impongan los conceptos de la CRES acerca
de las sentencias de la Corte.
Explicó Osorio Gómez: El Acuerdo parte de
'actualizaciones', no de 'creación', en una repetición
de lo ya estructurado. Independiente del Acuerdo, persistirá
el PIS (Plan Infinito de Salud) planteado desde la Constitución,
porque las jurisprudencias con gran contenido jurídico
y poco de salud, seguirán equiparando salud y enfermedad.
 |

|
Con
los antecedentes de las sentencias T-760 y C-463, seguimos creyendo
que la solución parte de los efectos y no de los riesgos.
La orientación básica hacia 'las patologías',
enviará los gastos hacia las intervenciones curativas,
error grande desde la promulgación del Sistema de Seguridad
Social en Salud. Al centrar la acción en lo secundario
y no en lo fundamental, siguen subiendo los gastos geométricamente,
y las soluciones matemáticamente. Agregó
que la estructuración del Acuerdo fue centralizada, con
poca participación de actores regionales y no apunta
a un modelo de cobertura por patologías (disease management),
como planteaban las comisiones de análisis de la Sentencia
T-760. Advirtió que persisten limitaciones de cobertura
en el POS-S, y así la homologación de ellas será
lenta.
Para el decano, la unificación de medicamentos permitirá
igualar la cobertura en POS y POS-S, y la cobertura de
todos los insumos por parte de las EPS traerá gran desequilibrio
económico al sistema. La introducción de 543 nuevos
procedimientos dará mayores coberturas. Como hay 9.893
CUPS (Clasificación Únicos de Procedimientos en
Salud) y el Acuerdo tiene 5.695 servicios con códigos
CUPS, resultan 4.198 exclusiones. Agregó que se
perpetúa el concepto de aseguramiento sobre el de protección
y debe articularse el POS con subsidios asistenciales contemplados
en la Ley 789/02. Propuso retomar los centros de Atención
Primaria en Salud, valorar los determinantes, centrar el pago
en prevención como única opción de sostenibilidad
del sistema, adoptar desde ya la progresividad y la gradualidad,
y están pendientes los estudios de suficiencia y ajuste
por riesgo y divulgar quién los realizó y cómo
se seleccionó a los autores.
Dijo que la exclusión de intervenciones de Psicoterapia
Post fase crítica, limita la acción del Psicólogo
en el sistema. Con la cobertura de atención domiciliaria
centrada en el Médico, propuso definir otro profesional
como actor fundamental en Salud, y abordar la Hospitalización
Día no Psiquiátrica, pues la actual, día
a día y sin una clara definición, limita el proceso
de facturación. En una atención integral de cobertura,
abogó porque las complicaciones sean cubiertas por vía
de aseguramiento, no de prestadores de servicio. Señaló
que la cobertura de reintervenciones por la EPS garantiza su
secuencialidad, pidió que las Guías de Atención
tengan la evidencia como referente, apoyar el sistema de calidad
con mecanismos de pago centrados en este concepto (PPQ) e intensificar
la participación regional. En conclusión
-dijo-, deberíamos reorientar el control del costo médico
hacia la prevención y la promoción. |
|
|
Más
información... |
¿Actualización
y aclaración del POS? - Un paso adelante y dos atrás
En julio de 2008, la Corte Constitucional en su Sentencia
T-760, ordenó al gobierno adoptar medidas para garantizar
el cumplimiento progresivo del derecho a la salud. La Sentencia
reconoció la salud como un...
|
Observaciones
a consulta ciudadana sobre el POS
Con el ánimo de contribuir al debate público sobre
las propuestas del Ministerio de la Protección Social
y la Comisión de Regulación en Salud (CRES), la
comunidad académica de la Facultad Nacional de Salud... |
Promoción
y prevención: ausentes del nuevo POS
“El Acuerdo 03 de la Comisión de Regulación en Salud -CRES-
es un avance sobre lo construido hasta el momento, pero hay
pocas variaciones fundamentales respecto de la resolución 5261/94
(MAPIPOS) y del... |
Avance,
pero no solución: Cosesam
“El nuevo POS es un avance indudable, un gran esfuerzo de la
CRES, y concreta en buena parte lo que el Ministerio planteaba,
pero no creo que sea la solución. Hay que avanzar en la discusión”,
opinó Julio... |
Por
una canasta de salud: Cendex
Lo que hizo el Ministerio de la Protección Social
fue preguntar cuál tipo de servicios podrían o
no quedar incluidos, mediante una consulta sin muchas definiciones
técnicas; trató de hacer una definición
a partir... |
La
igualación de los POS está lejana
Todavía la igualación de los POS, como lo
exige la sentencia de la Corte Constitucional está lejana,
manifestó el consultor Iván Jaramillo, pues sólo
hay una avance significativo en la igualación de la... |
“No
existe un nuevo POS”: Observamed
No existe un 'nuevo POS'. El listado de medicamentos (artículo
39, capítulo I del Acuerdo 03/09 de la CRES) es la compilación
de todos los acuerdos del antiguo CNSSS, sin adiciones ni exclusiones
significativas... |
¿Nuevo
POS? No. Improvisada actualización
Improvisación, una simple revisión, falto de voluntad
política, inconsulto, propio de un Estado de limosnas,
entre otros, son los calificativos y las conclusiones a las
que llegaron varios conocedores del sistema de... |
Un
parto de mula
El representante a la Cámara, Germán Reyes, manifestó que el
nuevo POS no contó con el aval de la comunidad médica ni de
los usuarios, sino que fue producto de una “consulta” de un
mes en el sitio web... |
POS
de un Estado de limosnas
La abogada constitucionalista de la Universidad de Antioquia,
Bernardita Pérez, considera que sigue habiendo falencias
en el nuevo POS y que nunca será suficiente: La
dinámica del derecho a la salud... |
Reforma
del sector salud
El senador Jorge Ballesteros, de la Comisión Séptima
del Congreso, conceptúa que la sentencia de la Corte
ratifica el derecho a la salud, y de su lectura se desprende
que faltó regulación, el mercado no fue el... |
No
hay un nuevo POS
No se puede decir que realmente haya un nuevo POS,
advierte la investigadora de Fedesarrollo, Diana Margarita Pinto.
El ejercicio descrito en el Anexo Técnico del Acuerdo
03 de la CRES, en el que se hicieron... |
Vamos
al colapso
Muchas dificultades encuentra el representante a la Cámara,
Jorge Morales, en el 'nuevo POS'. Según él, la
CRES está sin presupuesto y sigue a la sombra del Ministerio
de la Protección Social. Para el Acuerdo 03... |
Unificación
del POS infantil aún está en pañales
La Jornada de análisis "Unificación del POS
de niños y niñas y el Derecho a la salud",
convocada por la CRES y el Ministerio de la Protección
Social en Bogotá los días 21 y 22 de septiembre,
detectó más vacíos... |
“Cumpliremos
la sentencia”: CRES
“La CRES aspira a dar cumplimiento a la Sentencia T-760/08,
es nuestra obligación, en los términos de nuestra competencia.
Al gobierno sólo recomendamos sobre la necesidad de reglamentar
la operación”... |
“Se
iguala por lo bajo restando servicios”: Fedesalud
“En la reciente reunión sobre igualación del POS de los niños,
el Ministerio de la Protección Social fue a hacer el papel que
no le toca: defender una vez más el tesoro público; y a decir
al sector de la salud, que... |
|
|
|
|
|
|