MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 133  OCTUBRE DEL AÑO 2009    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Avance, pero no
solución: Cosesam
Hernando Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

“El nuevo POS es un avance indudable, un gran esfuerzo de la CRES, y concreta en buena parte lo que el Ministerio planteaba, pero no creo que sea la solución. Hay que avanzar en la discusión”, opinó Julio Alberto Rincón, director de Cosesam. Y anotó: “Esperamos que a partir de este mes de octubre, para cuando se fijó la unificación del POS para menores de 12 años, la nivelación sea por arriba, no por abajo, como respuesta a la Sentencia T-760. Creíamos que la nivelación tendía hacia el régimen contributivo, pese a las dificultades financieras. Si el usuario es un afiliado del subsidiado y tiene un servicio No-POS por encima del régimen contributivo, lo paga el departamento, aparentemente. Pero si es del contributivo, lo paga el Fosyga, creando un problema de inequidad, porque mientras el Fosyga tiene recursos para financiar lo No-POS que le corresponde, muchos departamentos dicen que están quebrados; si uno es pobre y del régimen subsidiado, se 'jodió' porque le toca al departamento. Todos estuvimos de acuerdo en que el país debía entrar en un POS relacionado con patologías integrales, que si alguien tiene artritis reumatoidea y está incluida, entonces lo está todo lo necesario para atenderla. Sin embargo, hay problemas por las exclusiones, así sean poquitas”.
Agregó que “falta una discusión: si el POS incluye las patologías de baja frecuencia y alto costo o si seguimos haciendo el esfuerzo por las de alta frecuencia y bajo costo. Tampoco se discutieron las reales necesidades de medicamentos biológicos de última generación, frente a medicamentos básicos. Y en el país, donde la medicina está logrando avances importantes, cada día llegan equipos muy costosos que poco agregan a la solución de los problemas: ayudan en el diagnóstico, pero en nada cambian el tratamiento”.
El doctor Rincón consideró que “la Sentencia T-760 trasciende al Ministerio de la Protección Social y a la CRES, hay que llegar a pactos nacionales para una ley orgánica del sector de la salud, y ver hasta dónde llegamos constitucionalmente. ¿Es válido que el país tenga que gastar todos los recursos necesarios para tratar de mantener una vida en riesgo con un mal pronóstico? U, ¿orientar los recursos a esa población que tiene todavía protección, una vida joven que se puede salvar y buen pronóstico? ¿Tendremos que defender la vida a cualquier costo o a un costo pagable por la sociedad? Debe darse la discusión de fondo sobre qué vamos a interpretar constitucionalmente como protección de la vida, el nuevo POS no da la respuesta. Eso queda en manos del Ministerio”.
 
Más información...

¿Actualización y aclaración del POS? - Un paso adelante y dos atrás
En julio de 2008, la Corte Constitucional en su Sentencia T-760, ordenó al gobierno adoptar medidas para garantizar el cumplimiento progresivo del derecho a la salud. La Sentencia reconoció la salud como un...

Observaciones a consulta ciudadana sobre el POS
Con el ánimo de contribuir al debate público sobre las propuestas del Ministerio de la Protección Social y la Comisión de Regulación en Salud (CRES), la comunidad académica de la Facultad Nacional de Salud...
Promoción y prevención: ausentes del nuevo POS
“El Acuerdo 03 de la Comisión de Regulación en Salud -CRES- es un avance sobre lo construido hasta el momento, pero hay pocas variaciones fundamentales respecto de la resolución 5261/94 (MAPIPOS) y del...
Avance, pero no solución: Cosesam
“El nuevo POS es un avance indudable, un gran esfuerzo de la CRES, y concreta en buena parte lo que el Ministerio planteaba, pero no creo que sea la solución. Hay que avanzar en la discusión”, opinó Julio...
Por una canasta de salud: Cendex
“Lo que hizo el Ministerio de la Protección Social fue preguntar cuál tipo de servicios podrían o no quedar incluidos, mediante una consulta sin muchas definiciones técnicas; trató de hacer una definición a partir...
“La igualación de los POS está lejana”
“Todavía la igualación de los POS, como lo exige la sentencia de la Corte Constitucional está lejana”, manifestó el consultor Iván Jaramillo, pues “sólo hay una avance significativo en la igualación de la...
“No existe un nuevo POS”: Observamed
“No existe un 'nuevo POS'. El listado de medicamentos (artículo 39, capítulo I del Acuerdo 03/09 de la CRES) es la compilación de todos los acuerdos del antiguo CNSSS, sin adiciones ni exclusiones significativas”...
¿Nuevo POS? No. Improvisada actualización
Improvisación, una simple revisión, falto de voluntad política, inconsulto, propio de un Estado de limosnas, entre otros, son los calificativos y las conclusiones a las que llegaron varios conocedores del sistema de...
“Un parto de mula”
El representante a la Cámara, Germán Reyes, manifestó que el nuevo POS no contó con el aval de la comunidad médica ni de los usuarios, sino que fue producto de una “consulta” de un mes en el sitio web...
POS de un Estado de limosnas
La abogada constitucionalista de la Universidad de Antioquia, Bernardita Pérez, considera que sigue habiendo falencias en el nuevo POS y que nunca será suficiente: “La dinámica del derecho a la salud...
Reforma del sector salud
El senador Jorge Ballesteros, de la Comisión Séptima del Congreso, conceptúa que la sentencia de la Corte ratifica el derecho a la salud, y de su lectura se desprende que faltó regulación, el mercado no fue el...
“No hay un nuevo POS”
“No se puede decir que realmente haya un nuevo POS”, advierte la investigadora de Fedesarrollo, Diana Margarita Pinto. El ejercicio descrito en el Anexo Técnico del Acuerdo 03 de la CRES, en el que se hicieron...
“Vamos al colapso”
Muchas dificultades encuentra el representante a la Cámara, Jorge Morales, en el 'nuevo POS'. Según él, la CRES está sin presupuesto y sigue a la sombra del Ministerio de la Protección Social. Para el Acuerdo 03...
Unificación del POS infantil aún está en pañales
La Jornada de análisis "Unificación del POS de niños y niñas y el Derecho a la salud", convocada por la CRES y el Ministerio de la Protección Social en Bogotá los días 21 y 22 de septiembre, detectó más vacíos...
“Cumpliremos la sentencia”: CRES
“La CRES aspira a dar cumplimiento a la Sentencia T-760/08, es nuestra obligación, en los términos de nuestra competencia. Al gobierno sólo recomendamos sobre la necesidad de reglamentar la operación”...
“Se iguala por lo bajo restando servicios”: Fedesalud
“En la reciente reunión sobre igualación del POS de los niños, el Ministerio de la Protección Social fue a hacer el papel que no le toca: defender una vez más el tesoro público; y a decir al sector de la salud, que...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved