MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 14 NO 170 NOVIEMBRE DEL AÑO
2012 ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Guía Práctica de Urgencias 2012
Titulares
Cómo financiar
la salud...
¿a eso quieren reducir la cuestión?
Con el fin de
2012 llegan expectativas de nueva regulación para el
sistema de salud, sin grandes esperanzas de cambio real. Se
propone cambiar aportes parafiscales en el financiamiento
por impuestos generales, supeditados a la nueva reforma tributaria;
la mayoría disiente, porque se espera una reforma tributaria
regresiva; otros asienten, pero con la condición de
la progresividad; otros sostienen que el financiamiento no
debe depender de la capacidad de pago de las personas, sino
de sus necesidades. Y otros insisten en desmontar el modelo,
erradicar la intermediación financiera y repensar el
rol de las EPS privadas, mientras los continuistas proponen
resolver problemas financieros inmediatos y ajustes moderados
que controlen desafueros de la intermediación.
Gestión
de la comunicación corporativa
en el Hospital Universitario de
San
Vicente Fundación
La gestión
del Departamento de Comunicaciones está alineada con
los proyectos estratégicos y operativos del Hospital,
con dos objetivos: satisfacción de públicos
de interés e incremento de reputación corporativa.
Lidera el proceso de relacionamiento para que la interacción
se traduzca en identidad, imagen y reputación, que
aporten valor a la institución y a sus servicios.
Salidas del Ejecutivo,
el Legislativo y la academia a la crisis
Entre
reformas radicales que erradiquen el aseguramiento privado
y un continuismo reformista que privilegia el equilibrio financiero
del sistema, giran las iniciativas de reforma del gobierno
y el Congreso. Un punto de controversia es la supresión
de parafiscales en la nueva reforma tributaria.
Muy diversas son las teorías
científicas y especulaciones sobre el supuesto
fin del mundo. Ya han ocurrido 5 extinciones reales del
mundo vivo. En todo tiempo, al hombre lo preocupa el fin
del planeta, pero no se percata de la destrucción
de su naturaleza humana.
La
población afiliada de ambos regímenes, contributivo
y subsidiado, de 42'399.974 personas, frente a la población
total del país de 46'581.823 personas, arroja una cobertura
del 91%.
Congreso internacional de Lactancia
Materna, Colombia 2012. Medellín, Hotel Dann Carlton, noviembre 2
y 3. Inf: 4442154, 314 893 75 33 - http://lllcolombia.org/congreso-internacional-colombia-2012/
contactica@une.net.co.
18 Semana de la salud ocupacional.
Medellín, Hotel Intercontinental, noviembre
7 al 9. Inf.: (4) 260 0011 - www.saludocupacional.com.co
Congreso Internacional de Emergencias
Médicas 2012. Bogotá, Centro de Convenciones Compensar,
noviembre 9 al 11. Inf.: www.acemcolombia.com
XVI Congreso Latinoamericano de
Pediatría. Cartagena, Centro de Convenciones, noviembre 14
al 18. Inf.: info@congresosalape.org
Congreso Panamericano de Trauma
2012. Medellín, Plaza Mayor, noviembre 14 al 16.
Inf: (1) 622 15 36 - www.asocoltrauma.org.
XI Congreso Internacional
Psicología Social de la Liberación Colombia.
Bogotá, Universidad Nacional, noviembre 15
al 17. Inf.: (1) 281 3188 - 300 615 71 60 -congresopsicoliberacion2012@gmail.com
7mo Congreso Nacional de la Salud.
Bogotá, Hotel Ar Salitre, noviembre 29 y
30. Inf: 317 429 62 07 - 300 578 74 40 - congreso@consultorsalud.com
Encuentro Nacional de Residentes
de Ortopedia y Traumatología 2012. Bogotá, noviembre 30 y diciembre 1°.
Inf.: (1) 625 74 45 - www.sccot.org.co
Investiga
municipios, hospitales, direcciones territoriales de salud,
Seguro Social, por irregularidades en contratación,
sobrecostos, inventarios, pérdida de medicamentos y
de recursos financieros, doble pago de pensiones, multi-afiliaciones
y cobro de facturas adulteradas, entre otras. Arriba
Para proteger
el aseguramiento y la prestación de servicios, Supersalud
levantó la medida de vigilancia especial a 11 EPS que
cumplieron los planes propuestos en saneamiento financiero
y administrativo, y abrió investigaciones sancionatorias
a 9 que no cumplieron. Arriba
Crea zozobra
propuesta de que las empresas no aporten 8.5% de la nómina
para salud de trabajadores de menos de 10 salarios mínimos
y que Hacienda lo asuma con recursos del presupuesto nacional. Arriba
Los proyectos
de ley para reformar el sistema de salud no auguran el entorno
más favorable al futuro del sector: oscilan entre los
más osados y seguramente justos, pero con cierta dosis
de utopía, y los continuistas dentro de una maraña
de conceptos tan nobles como etéreos. Arriba