La resolución
2743 que liquida a Cóndor, señala que los incumplió
reiteradamente: a marzo 31/12 tenía margen de solvencia
de $-150.909 millones, patrimonio mínimo de $-67.975
millones y endeudamiento del 129.45% (debe $133.193 millones);
en 2011 perdió $70.587 millones.
El alcalde de Pasto, Harold Guerrero, mediará ante el
presidente Santos para revocar la medida, ya que la Súper
no consideró la acción popular del tribunal administrativo
de Nariño y los gerentes de hospitales que buscaba una
salida rápida para recuperar la EPS. Y presentará
un detallado informe de la situación de la entidad, pues
Pasto tiene el 23.5% de acciones, y solicitará que se
investigue a los responsables del descalabro económico.
Indicó que la última intervención realizada
por Iván Jaramillo logró positivos resultados
para fortalecerla administrativa y económicamente, pero
que esto de nada sirvió para que la Supersalud decretara
su muerte jurídica. La EPS tenía 372.735 afiliados
(1,65% de la población afiliada al régimen subsidiado
en el país). También se espera el resultado de
la impugnación a la resolución 2743 del interventor
de la EPS, Iván Jaramillo.
Selvasalud se liquida
Supersalud liquidó a la EPS-S Selvasalud por
incumplir margen de solvencia y patrimonio mínimo, y
porque las evidencias de mejoramiento en la intervención
fueron insuficientes. Tenía más de 436.000 afiliados
en 47 municipios de 11 departamentos, y el gobernador de Putumayo,
Jimmy Díaz, afirma que la EPS no tuvo un interventor
comprometido, porque hace 2 años la deuda eran $16.000
millones y hoy supera $74.000 millones.
La EPS estaba intervenida por Supersalud desde julio de 2010
por irregularidades administrativas y manejo financiero. El
interventor Jaime Rendón anunció un recurso de
reposición con el que espera que levanten la medida,
como ocurrió en 2010. El déficit presupuestal
supera los $55.000 millones, a julio 31/12. De esta forma se
acaba la única empresa estatal creada con patrimonio
y recurso humano del Putumayo, tras 16 años y 29 días
de servicio. La liquidación afecta a las alcaldías
y la gobernación, responsables de la deuda que deja la
EPS, y a más de 353 empleados. |