El plan
resalta los principales antecedentes, presenta la situación
del cáncer en Colombia según los determinantes
y la respuesta social, situación epidemiológica,
aspectos políticos y normativos, y la propuesta del plan
(control de riesgo, detección temprana, atención
y superación de daños, mejoramiento de calidad
de vida de pacientes y sobrevivientes, gestión del conocimiento
y la tecnología, formación del talento humano,
financiación, evaluación y seguimiento). Se establecieron
líneas estratégicas y según evidencia científica
se fijaron metas y acciones, alineadas con el Plan Nacional
de Desarrollo, el Plan Nacional de Salud Pública y la
visión Colombia 2019. Incluye las responsabilidades de
actores e instituciones, para el desarrollo y puesta en marcha
del plan. |