| Señaló
que se puede mostrar a Barranquilla como un referente ante todo
el país, porque muestra cómo se puede alcanzar
la plena cobertura y sobran cupos, demuestra que es posible
entregar iguales beneficios en ambos regímenes, que los
recursos bien manejados alcanzan, que el problema es más
de administración que de normas o recursos, y que puede
haber un sistema eficiente de entidades públicas. Indicó
el presidente: Vemos una red de centros de salud construida
por el Distrito con dineros de transferencias de la salud y
administrada por una entidad nacional estatal, Caprecom.
|
 |
De los
24,5 millones de cupos en el régimen subsidiado en el
país, aún falta que 13,5 millones de afiliados
mayores de 18 años obtengan los beneficios del POS contributivo,
cuyo costo adicional se estima entre $1,5 y $1,7 billones; según
el ministro Diego Palacio, las gobernaciones de Huila y Cundinamarca,
y la Federación de Departamentos, le expresaron al gobierno
nacional su disposición para utilizar $1,2 billones del
Sistema General de Participaciones (SGP) más otros $300.000
millones de rentas cedidas, para unificar los dos POS. Con ello,
según Palacio, se avanza en el cumplimiento de la Sentencia
760 de la Corte Constitucional sobre unificación de los
planes de beneficios de ambos regímenes, para que todos
los colombianos reciban iguales servicios de salud.
Para adelantar la propuesta piloto, la Comisión de Regulación
en Salud (CRES) fijó el valor único por afiliado
de la Unidad de Pago por Capitación subsidiada, en $380.397,60,
que corresponde a un valor diario de $1.056,66, independiente
del grupo etáreo del afiliado. Y en concordancia con
las evaluaciones de riesgo, en la ejecución de la prueba
piloto se reconocerá a Barranquilla la prima diferencial
conurbada del 7.5% del subsidio pleno (artículo 6, Acuerdo
009), por un valor anual de $402.127,20 y diario de $1.117,02.
El Distrito de Barranquilla debe presentar evaluaciones bimensuales
de los resultados de la experiencia piloto; el pasado 26 de
febrero, el alcalde de la ciudad, Alejandro Char, entregó
un reporte positivo del avance del plan piloto que busca nivelar
por lo alto los beneficios de los regímenes subsidiado
y contributivo 6 |