MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 11    No. 139  ABRIL DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl
25 años del Servicio de Cirugía Maxilofacial y Estomatología
Lady Maribel González Román - Periodista - elpulso@elhospital.org
Veinticinco años han transcurrido desde que inició labores la Unidad de Cirugía Maxilofacial y Estomatología del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. En un cuarto de siglo, esta Unidad se convirtió en centro de referencia en Colombia y una de las más completas e integrales en America Latina, para la atención de los procedimientos más avanzados, la investigación y la docencia.
Este servicio que en 1985 empezó a funcionar con el nombre de Unidad de Estomatología, contaba entonces con una pequeña planta física de dos consultorios dotados con equipos que donó la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia, recuerda el doctor Raúl Jiménez Gómez, odontólogo clínico y patólogo oral. Cuando el servicio ya se encontraba funcionando, recibió una importante inversión para la época de $40 millones por parte de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, dinero que se invirtió en nuevo instrumental; para la operación de los nuevos equipos, el Hospital San Vicente asignó a su vez unas nuevas instalaciones para el servicio, el cual remodeló y acondicionó. Y en 2007, “el Hospital invirtió más de $400 millones en la remodelación y adecuación de la que es hoy una moderna Unidad”, apunta el doctor Jiménez Gómez.

El personal que atendía inicialmente el servicio lo conformaba el doctor José Radi, en la parte quirúrgica, y el doctor Jiménez en estomatología y manejo del dolor, acompañados por residentes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. En 1997 la Unidad toma su nombre actual, al ampliar sus servicios al tratamiento de anomalías del sistema maxilofacial. Hoy ofrece clínicas de alta complejidad, con técnicas quirúrgicas propias gracias a un equipo interdisciplinario de trabajo formado en diferentes escuelas internacionales y en constante proceso de actualización, capaz de realizar entre otros procedimientos, reconstrucciones craneo-faciales de forma cada vez menos cruenta y con resultados mucho más funcionales, seguros y estéticos, informó el doctor José Vicente Vallejo, coordinador del postgrado de cirugía oral y maxilofacial de la Universidad.

La fortaleza competitiva de la Unidad
está en la integración del servicio con la docencia
y la investigación, la multidisciplinariedad,
la tecnología de punta y el tratamiento
conjunto con otras especialidades.
Especialistas en trauma maxilofacial
En 25 años de funcionamiento, las áreas de atención y los servicios aumentaron significativamente, respondiendo a las necesidades de la población que por enfermedades congénitas o trauma, presentan alteraciones en el área maxilofacial.
Durante 24 horas los 365 días del año, esta Unidad tiene disponible un especialista para la atención de cuadros clínicos que por su complejidad no pueden ser atendidos en otras instituciones. Por ejemplo, una de las áreas en la que se tiene más experiencia y es motivo de mayor consulta, es la atención de trauma maxilofacial por accidentes de tránsito o por lesiones personales, “área en la que tenemos gran experiencia y numerosas investigaciones”, indicó el doctor Omar Ruge, jefe del Servicio.
Asimismo, una fortaleza de la Unidad es el apoyo al dolor crónico o cuidados paliativos muy específicos por parte de la estomatología para el dolor maxilofacial, exclusivo en Medellín y en Colombia.
El equipo de especialistas de la Unidad lo integran profesionales de amplia experiencia y con formación internacional (en Chile, Méjico, España, Alemania, Francia y Estados Unidos), en constante actualización y contacto con el mundo, lo que les permite estar al tanto de los últimos adelantos científicos, las nuevas y complejas técnicas quirúrgicas. Está conformado por 5 cirujanos orales-maxilofaciales, 4 cirujanos orales-maxilofaciales y estomatólogos, 4 estomatólogos, un patólogo oral, 2 odontólogos integrales del adulto, 2 ortodoncistas, 1 periodoncista, 1 odonto-pediatra y 1 fellow en cirugía oral pediátrica.
“Este servicio es el primero en su tipo en el país
y en América Latina: tiene actividades docentes y
de investigación, atiende la máxima complejidad en
cirugía de maxilares. Sus cirujanos son los más
especializados en el medio; en otras ciudades
hay servicios similares, pero no ofrecen cirugía
y estomatología en una sola unidad, ni tienen
programa de atención al dolor”.
Dr. Raúl Jiménez.
Fortaleza académica
En la Unidad de Cirugía Maxilofacial y Estomatología del Hospital se realizan actividades de postgrados de cirugía maxilofacial, estomatología, odontología pediátrica, ortodoncia, implantología y próximamente empezará el de endodoncia. También se apoya a otras facultades de la Universidad de Antioquia, como las de Medicina en postgrado y la de Psicología en pregrado. Ha contribuido a la formación de 37 cohortes de odontólogos generales, 50 cirujanos orales-estomatólogos, 33 cirujanos maxilofaciales, además de otorrinolaringólogos, dermatólogos, instrumentadores quirúrgicos y psicólogos.
La investigación también es un proceso fundamental en la Unidad, en 3 líneas definidas: cáncer bucal, traumas maxilofaciales y cirugía ortognática, en las cuales se genera una gran producción de artículos científicos.
Centro de referencia internacional
El doctor José Radi afirma que en Colombia, el Hospital Universitario San Vicente de Paúl es el único que reúne y ofrece tantas posibilidades en esta área: tecnología, disponibilidad de espacio, procedimientos de avanzada y recurso humano especializado e interdisciplinario para brindar una asistencia integral.
En este servicio, la atención es brindada por odontólogos especialistas que garantizan una alta calidad en el servicio. Igualmente, la tecnología de punta, la investigación y la multidisciplinariedad, son factores que confluyen para hacer de la Unidad un centro de referencia a nivel nacional y latinoamericano.
Atención de pacientes
 
Portafolio de servicios
En la Unidad de Cirugía y Estomatología del Hospital Universitario San Vicente de Paúl se prestan los servicios de:
Cirugía maxilofacial y ortonágtica: Manejo de alteraciones de los maxilares.
Cirugía bucal: Soluciona alteraciones en los tejidos blandos y duros de la boca.
Cirugía maxilofacial pediátrica.
Tratamiento de anomalías cráneo-faciales y alteraciones congénitas, como labio y paladar fisurados.
Cirugía craneofacial
Distracción osteogénica
Cirugía pre-protésica: En pacientes que pierden sus dientes, previo a instalación de implantes totales o parciales.
Implantes dentales: Remplazo de dientes perdidos mediante tornillos de titanio.
Medicina bucal o Estomatología: Trata enfermedades sistémicas que tienen manifestaciones en la boca o enfermedades propias de ésta, y el dolor oro-facial. También brinda tratamiento a tumores benignos y malignos en el área maxilofacial.
Cirugía oncológica o de cáncer bucal y maxilofacial: Manejo integral del paciente, manejo del dolor, acompañamiento psicológico al paciente y la familia, y participación en la atención de pacientes con tumores de cabeza y cuello.
Patología quirúrgica maxilofacial.
Dolor facial crónico: Diagnóstico y tratamiento de dolores que afectan la cara, los maxilares y la articulación temporo-mandibular.
Trastornos de la articulación temporo-mandibular: Diagnóstico y manejo de las alteraciones del complejo estructural y sus anexos.
La Unidad de Cirugía Maxilofacial y Estomatología
del Hospital San Vicente tiene disponible un
especialista las 24 horas los 365 días del año,
para la atención de cuadros clínicos que por su
complejidad no pueden ser atendidos
en otras instituciones.
Trauma y rehabilitación: Diagnóstico y tratamiento de trauma máxilofacial y dento-alveolar urgente o referido.
Ortodoncia y ortopedia maxilar: Corrige la ubicación de dientes y maxilares, mejorando su función y estética.
Periodoncia.
Odontopediatría: Bajo anestesia local o general.
Cirugía reconstructiva.
Procesos infecciosos cervico-faciales.
Cirugía de las glándulas salivares.
Consulta externa: De cirugía maxilofacial y estomatología.
Inter-consultas intra-hospitalarias.
Atención odontológica a pacientes especiales bajo anestesia general.
Atención de urgencias 24 horas los 365 días.
Para la Unidad de Cirugía Maxilofacial y Estomatología del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, el futuro cercano se presenta como una oportunidad de seguir ayudando a la población pediátrica, adulta o geriátrica que necesite de sus servicios. Igualmente espera seguir generando investigaciones que en dupla con la práctica, han hecho de ésta una de las unidades de de su tipo más importantes del país y de Latinoamérica.
 
Otros artículos...
¿Caída anunciada de la emergencia social?
Golpe de emergencia a la CRES
Los Pinos - Tecnología para una vida más facil
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl - 25 años del Servicio de Cirugía Maxilofacial y Estomatología
Por el derecho fundamental a la salud Personería de Medellín solicitó a la Corte Constitucional declarar inexequible la Emergencia Social
Colpensiones quiere jubilar al Seguro Social
Se inició Ronda Medellín por una reforma al sistema de salud
Salud, Cultura y Sociedad “Recuerdo un paciente que...”
La Nueva EPS normaliza cartera con IPS en el país
Pandemia A (H1N1): pánico de muchos, ganancias para pocos
Nueva sede IATM en Ciudad del Río
Investigarán a 15 EPS por cobros irregulares
Retos del Ministerio de la Protección Social en 150 días de gobierno
Acreditación Joint Commission para Fundación Santa Fe de Bogotá
País y Niñez - Obesidad infantil: un desafío pendiente
Avanza plan piloto de nivelación de regímenes en Barranquilla
Alerta por aumento de casos de dengue en Colombia
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved