 |
|
|
 |
|
Las Guías
no
son recetas de cocina
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista -
elpulso@elhospital.org.co
|
| Con
guías o estándares mecánicos, la medicina
se puede convertir en una aplicación de recetas de cocina,
manifestó el doctor Juan Mendoza Vega, miembro y ex presidente
de la Academia Nacional de Medicina. Precisó: Tanto
la Academia como las sociedades científicas se oponen
a que cualquier clase de estándares o guías sean
obligatorias, porque ello coarta la autonomía científica
de los profesionales médicos y cambia totalmente el ejercicio
de la medicina, la convierte en una aplicación de recetas
de cocina, que no es lo que el buen cuidado de los enfermos
exige, y esto no puede hacerse con argumentos económicos.
Además, como esos decretos de la emergencia social probablemente
están viciados de inconstitucionalidad, estamos pendientes
de lo que diga la Corte Constitucional sobre las demandas presentadas. |
|
Con guías o estándares
mecánicos, la medicina se
puede convertir en una aplicación de recetas de cocina.
|
|
Dr. Juan Mendoza Vega.
|
| Mendoza
Vega defendió el carácter indicativo de estos
instrumentos: Las Guías, estándares o como
se las quiera llamar, sólo pueden ser señales
de lo que es mejor, pero no instrumentos obligatorios, porque
a una persona puede que no le sirva lo que dicen las guías
que es mejor, y eso ocurre cada rato con los medicamentos, alguien
puede ser alérgico a ellos. Si tenemos cada vez mejores
médicos, con mejor preparación y mejor ética
para poder hacer lo que el enfermo necesita, habrá adecuada
atención en salud, que depende de la actualización
de los conocimientos y por supuesto de la voluntad de actuar
bien en provecho del paciente. |
 |
 |
|
|
| Más
información... |
|
Guías de Atención
Integral, mucho por andar
Al cierre de edición estaba pendiente la publicación
de resultados de la Convocatoria 500 de Colciencias y el Ministerio
de la Protección Social, Para la conformación
de un banco de proyectos para el desarrollo de...
|
Claras
diferencias conceptuales
El doctor Jorge Julián Osorio, decano de la Facultad
de Medicina de la Universidad CES, entregó a EL PULSO
las siguientes precisiones conceptuales, con ánimo de
contribuir a despejar la confusión... |
“El
terremoto de Chile aplazó las Guías”: Colciencias
El terremoto de Chile, entre otros factores, dilató el proceso
de las Guías de Atención Integral, en la convocatoria del Ministerio
de la Protección Social y Colciencias, según informó la gestora
del Programa... |
Academia
Nacional de Medicina “¿Quién protegerá al enfermo?”
Frente a las Guías, la Academia Nacional de Medicina mantiene
su línea de conducta. Su presidente, Gustavo Malagón, decía
en 2009: “La Guía Metodológica debe resultar de un consciente
estudio de las ... |
“Por
guías costo- efectivas”: Ministerio de la Protección Social
El proceso de las Guías de Atención Integral parte de “la asignación
más eficiente de recursos para la salud mediante la selección
de intervenciones para el POS basada en la literatura científica”,
con criterios de... |
Guías:
desperdicio de dinero, señala académico Por una “Corte Suprema
de Salud”
Frente a la incertidumbre que rodea las Guías de Atención Integral
GAI, el oncólogo Jorge Maldonado, miembro de número de la Academia
Nacional de Medicina e investigador del Instituto Latinoamericano
de... |
Asociación
de Sociedades Científicas “El Ministerio improvisa”
El proceso de las Guías ha sido inconsulto, ilógico e improvisado,
conceptuó la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas.
Su presidente, Javier Pérez, expresó: “Están andando decretos
como el 131 que ... |
Fundación
Santa Fe defiende Guía Metodológica
Gabriel Carrasquilla, director del Centro de Estudios e Investigaciones
en Salud de la Fundación Santa Fe de Bogotá, defendió
la Guía Metodológica para el desarrollo de Guías
de Atención Integral (GAI): Se... |
“Las
Guías no son recetas de cocina”
Con guías o estándares mecánicos, la medicina se puede convertir
en una aplicación de recetas de cocina, manifestó el doctor
Juan Mendoza Vega, miembro y ex presidente de la Academia Nacional
de Medicina. ... |
“Superar
confusión, aprovechar las Guíasy conservar autonomía”: Universidades
La publicación de los resultados de la Convocatoria 500 de 2009
Colciencias / Ministerio de la Protección Social para el desarrollo
de Guías de Atención Integral (GAI), es motivo de expectativa
y de sumo interés... |
| |
|
|
|
|
|
|