 |
|
|
 |
|
Por guías
costo- efectivas:
Ministerio de la Protección Social
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista -
elpulso@elhospital.org.co
|
El proceso
de las Guías de Atención Integral parte de la
asignación más eficiente de recursos para la salud
mediante la selección de intervenciones para el POS basada
en la literatura científica, con criterios de costo-efectividad
y viabilidad financiera en el SGSSS, expresó a EL PULSO,
Mery Concepción Bolívar, directora de Gestión
de la Demanda en Salud del Ministerio de la Protección
Social.
Explicó: El principal mecanismo para la eficiencia
de recursos en los planes obligatorios de salud son las Guías
de Atención Integral, su evaluación económica
y el estudio del impacto financiero de las tecnologías
en salud en la UPC, por esas guías. Los Acuerdos
83/97, 117/98 y 228/02 del CNSSS y resoluciones 5261/94, 412
y 3384/00 soportan esta normatividad. El Plan Nacional de Salud
Pública 2007-2010 fijó 2 estrategias: prevención
y detección temprana en los POS contributivo y subsidiado,
y Guías de Atención Integral basadas en la evidencia
para estandarizar procesos de atención en ambos POS.
En agosto/08 se abrió convocatoria nacional a través
de Colciencias para la Guía Metodológica, que
ganó el Centro de Estudios e Investigaciones en Salud
(CEIS) de la Fundación Santa Fe de Bogotá, con
consulta y revisión de pares internacionales, que estandariza
las diferencias metodológicas para guías específicas,
da pautas para estudios de impacto en la UPC, para tecnologías
en salud en el POS y otros ámbitos del SGSSS. Las conclusiones
clínicas, económicas y de impacto presupuestal,
son el sustento técnico de la CRES para actualizar el
POS, para servicios de salud con calidad, seguridad y efectividad
y que procuren el equilibrio financiero del sistema.
El Ministerio y Colciencias publicaron la convocatoria 500 en
noviembre 3/09, dirigida a universidades, grupos y centros investigativos
y sociedades científicas, con plazo hasta el 20 de diciembre/09
para la recepción de propuestas, y hasta el 30 de diciembre
para la publicación de resultados. A petición
de varios participantes, de común acuerdo el Ministerio
y Colciencias corrieron el período de recepción:
4 de noviembre/09 - 20 de enero/10, y la publicación
de resultados para marzo 15/10, por iniciarse las vacaciones
universitarias. Se recibieron 43 proyectos de los cuales 38
cumplieron todos los requisitos y pasaron a evaluación.
La primera instancia, con pares internacionales, en los aspectos
clínico, metodológico y económico; la segunda
en el Consejo del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología
de la Salud, donde actúa el Ministerio. La publicación
prevista para marzo 15/10 se postergó hasta el 29 de
ese mes, al afectar el terremoto a varios evaluadores chilenos,
que no pudieron enviar sus análisis, indicó Mery
Bolívar.
La funcionaria indicó: El proceso iniciado para
realización de Guías de Atención Integral
para el SGSSS y el POS no se ve afectado por la declaratoria
de la emergencia social, y su establecimiento y permanencia
como mecanismo técnico-científico para actualización
del POS no depende del examen de constitucionalidad que hace
la Corte Constitucional. Añadió que el proceso
iniciado con la Guía Metodológica a fines de 2008,
con participación de todos los actores del sistema, a
más de consolidar métodos técnicos para
mejorar decisiones en salud, es también un compromiso
con la Corte Constitucional en respuesta a sus órdenes
sobre actualización y unificación de beneficios
del POS y que se consagran en la Sentencia T-760/08. Y
destacó los Acuerdos 003 y 008 de la CRES, normas para
aplicación costo-efectiva del POS y manejo de patologías
prevalentes. |
| |
 |
|
|
| Más
información... |
|
Guías de Atención
Integral, mucho por andar
Al cierre de edición estaba pendiente la publicación
de resultados de la Convocatoria 500 de Colciencias y el Ministerio
de la Protección Social, Para la conformación
de un banco de proyectos para el desarrollo de...
|
Claras
diferencias conceptuales
El doctor Jorge Julián Osorio, decano de la Facultad
de Medicina de la Universidad CES, entregó a EL PULSO
las siguientes precisiones conceptuales, con ánimo de
contribuir a despejar la confusión... |
“El
terremoto de Chile aplazó las Guías”: Colciencias
El terremoto de Chile, entre otros factores, dilató el proceso
de las Guías de Atención Integral, en la convocatoria del Ministerio
de la Protección Social y Colciencias, según informó la gestora
del Programa... |
Academia
Nacional de Medicina “¿Quién protegerá al enfermo?”
Frente a las Guías, la Academia Nacional de Medicina mantiene
su línea de conducta. Su presidente, Gustavo Malagón, decía
en 2009: “La Guía Metodológica debe resultar de un consciente
estudio de las ... |
“Por
guías costo- efectivas”: Ministerio de la Protección Social
El proceso de las Guías de Atención Integral parte de “la asignación
más eficiente de recursos para la salud mediante la selección
de intervenciones para el POS basada en la literatura científica”,
con criterios de... |
Guías:
desperdicio de dinero, señala académico Por una “Corte Suprema
de Salud”
Frente a la incertidumbre que rodea las Guías de Atención Integral
GAI, el oncólogo Jorge Maldonado, miembro de número de la Academia
Nacional de Medicina e investigador del Instituto Latinoamericano
de... |
Asociación
de Sociedades Científicas “El Ministerio improvisa”
El proceso de las Guías ha sido inconsulto, ilógico e improvisado,
conceptuó la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas.
Su presidente, Javier Pérez, expresó: “Están andando decretos
como el 131 que ... |
Fundación
Santa Fe defiende Guía Metodológica
Gabriel Carrasquilla, director del Centro de Estudios e Investigaciones
en Salud de la Fundación Santa Fe de Bogotá, defendió
la Guía Metodológica para el desarrollo de Guías
de Atención Integral (GAI): Se... |
“Las
Guías no son recetas de cocina”
Con guías o estándares mecánicos, la medicina se puede convertir
en una aplicación de recetas de cocina, manifestó el doctor
Juan Mendoza Vega, miembro y ex presidente de la Academia Nacional
de Medicina. ... |
“Superar
confusión, aprovechar las Guíasy conservar autonomía”: Universidades
La publicación de los resultados de la Convocatoria 500 de 2009
Colciencias / Ministerio de la Protección Social para el desarrollo
de Guías de Atención Integral (GAI), es motivo de expectativa
y de sumo interés... |
| |
|
| |
|
|
|