MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 11    No. 139  ABRIL DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Claras diferencias conceptuales
Olga Lucia Muñoz López Periodista - elpulso@elhospital.org.co

El doctor Jorge Julián Osorio, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CES, entregó a EL PULSO las siguientes precisiones conceptuales, con ánimo de contribuir a despejar la confusión generada alrededor de las Guías de Práctica Clínica (GPC) o Guías de Atención Integral (GAI), y aumentada luego de la inclusión de estándares de obligatorio cumplimiento para médicos y odontólogos en el decreto 131 de la emergencia social.
- Estándar: Base de comparación.
Elemento que permite establecer e interpretar las diferencias (no son sólo cifras; incluye metas, otras instituciones o procesos, estándares establecidos, normas…). Parten de la evidencia y son fruto de consensos.
- Guía: Orientaciones y lineamientos para la acción. Tiene que ver más con el proceso que con los procedimientos. Las guías establecen el direccionamiento general, sin entrar en el detalle del cómo hacer, sino más bien del qué y para qué. Pueden darse guías específicas (manuales), que pueden incluir la estandarización de procedimientos (conjunto de actividades relacionadas mutuamente o que interactúan para generar valor en procura de la obtención de resultados específicos, producto de un proceso).
- Protocolo: Acuerdos generales sobre la forma de intervenir o direccionar asuntos o situaciones específicas en determinados procesos.
- Norma Técnica: Expresión de lo establecido en la Guía y que apunta hacia el alcance de los estándares. Norma: Cualquiera de los tres anteriores puede ser una norma, en tanto se respalde mediante un acto administrativo.
 
Más información...

Guías de Atención Integral, mucho por andar
Al cierre de edición estaba pendiente la publicación de resultados de la Convocatoria 500 de Colciencias y el Ministerio de la Protección Social, “Para la conformación de un banco de proyectos para el desarrollo de...

Claras diferencias conceptuales
El doctor Jorge Julián Osorio, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CES, entregó a EL PULSO las siguientes precisiones conceptuales, con ánimo de contribuir a despejar la confusión...
“El terremoto de Chile aplazó las Guías”: Colciencias
El terremoto de Chile, entre otros factores, dilató el proceso de las Guías de Atención Integral, en la convocatoria del Ministerio de la Protección Social y Colciencias, según informó la gestora del Programa...
Academia Nacional de Medicina “¿Quién protegerá al enfermo?”
Frente a las Guías, la Academia Nacional de Medicina mantiene su línea de conducta. Su presidente, Gustavo Malagón, decía en 2009: “La Guía Metodológica debe resultar de un consciente estudio de las ...
“Por guías costo- efectivas”: Ministerio de la Protección Social
El proceso de las Guías de Atención Integral parte de “la asignación más eficiente de recursos para la salud mediante la selección de intervenciones para el POS basada en la literatura científica”, con criterios de...
Guías: desperdicio de dinero, señala académico Por una “Corte Suprema de Salud”
Frente a la incertidumbre que rodea las Guías de Atención Integral GAI, el oncólogo Jorge Maldonado, miembro de número de la Academia Nacional de Medicina e investigador del Instituto Latinoamericano de...
Asociación de Sociedades Científicas “El Ministerio improvisa”
El proceso de las Guías ha sido inconsulto, ilógico e improvisado, conceptuó la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas. Su presidente, Javier Pérez, expresó: “Están andando decretos como el 131 que ...
Fundación Santa Fe defiende Guía Metodológica
Gabriel Carrasquilla, director del Centro de Estudios e Investigaciones en Salud de la Fundación Santa Fe de Bogotá, defendió la Guía Metodológica para el desarrollo de Guías de Atención Integral (GAI): “Se...
“Las Guías no son recetas de cocina”
Con guías o estándares mecánicos, la medicina se puede convertir en una aplicación de recetas de cocina, manifestó el doctor Juan Mendoza Vega, miembro y ex presidente de la Academia Nacional de Medicina. ...
“Superar confusión, aprovechar las Guíasy conservar autonomía”: Universidades
La publicación de los resultados de la Convocatoria 500 de 2009 Colciencias / Ministerio de la Protección Social para el desarrollo de Guías de Atención Integral (GAI), es motivo de expectativa y de sumo interés...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved