EL
PULSO: 10 años de periodismo para el sector salud
En 1998, en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl
nace el periódico EL PULSO, una publicación
que informa, cuestiona, debate y propone, alrededor de los
temas de la salud en Colombia.
En
Colombia se olvidó la salud como derecho humano
Desprotección de la mayor parte de población
vulnerable, "inequidades inaceptables" e insatisfacción
general del derecho a la salud, son algunos temas del informe
de Procuraduría.
Supersalud:
acéfala, ciega, sorda y muda, de tumbo en tumbo
Han pasado varios meses con una Supersalud sin titular, y
ni las investigaciones sobre corrupción han producido
resultados ni el gobierno adopta medidas para mejorar el control
en el sector salud.
Transferencias
se baten en duelo en Corte Constitucional
El impacto de la fórmula de las transferencias sigue
generando polémica, y aunque se aplica desde enero
de 2008, ahora depende del fallo de la Corte ante una nueva
demanda.
Segunda fase de reestructuración
hospitalaria
¿Le llegó el turno
de privatización a los hospitales públicos?
El Ministerio de
Hacienda anunció el pasado 15 de abril un total respaldo
a la segunda fase del programa de reestructuración
de la red hospitalaria pública y a la decisión
del Ministerio de la Protección Social de priorizar
a los departamentos que opten por la concesión en
la prestación de los servicios médicos de
los centros asistenciales reestructurados.
Esta propuesta de
entregar los hospitales públicos a operadores privados
no es nueva y ha asumido muchas formas. También se
presenció el marchitamiento forzado al que se condenó
al Seguro Social, su liquidación y la posterior venta
de sus clínicas y hospitales más emblemáticos.
Precisamente con la venta de las grandes y pequeñas
clínicas del ISS, parece cerrarse el ciclo de monopolio
público en la prestación del servicio de salud
y marcarse el inicio de la privatización de la red
hospitalaria pública.
La historia ha mostrado que la reestructuración hospitalaria
ha sido peor remedio que la enfermedad, pero aún
así el gobierno insiste en las bondades del mecanismo
y propone reestructurar en masa. Aunque el ministro de Hacienda,
Oscar Iván Zuluaga, afirma que entregar en concesión
no significa privatizar, las acciones del gobierno en los
últimos años, hacen prever que puede ser un
paso en el camino a la privatización total de la
red hospitalaria pública: hospitales reestructurados
operados por concesionarios privados, con o sin buenos resultados,
serían entregados en propiedad tarde o temprano.
Los prestadores públicos aducen la inconveniencia
de una red entregada a intereses económicos de operadores
privados, cuando los públicos han sido moduladores
y reguladores del sistema en prestación de servicios.
Los hospitales rentables serían deseables para los
inversionistas y por lógica los demás no,
lo que plantea dos posibilidades, ambas preocupantes: si
se entregan los hospitales auto-sostenibles y que prestan
servicios de calidad, ¿para qué van a mejorar
si van a entregarlos a operadores privados? Y la otra posibilidad:
si el gobierno entrega subsidios a la oferta a inversionistas
de hospitales donde el mercado no es suficientemente atractivo,
¿como entregar subsidios a privados, cuando precisamente
se le están recortando a los públicos? Mas
información Arriba
EL
PULSO: 10
años de periodismo para el sector salud
En 1998, en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl,
el Hospital de los trasplantes en Colombia, donde florece
una importante actividad intelectual, nace el periódico
EL PULSO, una publicación que informa, cuestiona, debate
y propone, alrededor de los temas de la salud en Colombia.
Al decir de su director, doctor Julio Ernesto Toro, "EL
PULSO es veedor de lo que pasa en el sec-tor salud y cada
vez lo es más;
hoy presta una
función social más importante, porque al principio
éramos más cuestionadores; hoy también
sin duda. Pero hoy se hace con mucha más profundidad,
más conocimiento, más elementos, está
más documentado, es un muy buen medio de comunicación
hacia el sector salud; no del sector salud, porque el sector
salud es muy inerte, no reacciona".
En
Colombia se olvidó la
salud como derecho humano
Desprotección
de la mayor parte de la población vulnerable de Colombia,
inequidades inaceptables e insatisfacción
general del derecho a la salud, son algunos de los problemas
que analiza el informe de la Procuraduría General
de la Nación sobre el derecho a la salud en nuestro
país. El estudio señala al sistema de salud
como reactivo y carente de perspectiva de derechos
humanos.
Asimismo, el
informe señala que pese al aumento global del gasto
público en salud, la política de la Ley 100/93
no garantiza la satisfacción del derecho y gran parte
de los recursos se quedan en la intermediación.
Han pasado varios
meses luego de la sorpresiva renuncia de José Renán
Trujillo al cargo de Superintendente Nacional de Salud y,
con excepción del cruce de comunicados de la posteior
semana, no ha pasado nada. Las insinuaciones de corrupción
no han producido resultados ni el gobierno ha nombrado un
reemplazo en propiedad para el cargo; sólo el silencio
ronda a una institución que supuestamente debe vigilar
el buen funcionamiento del sistema de salud colombiano,
y en donde aparentemente, al igual que con las denuncias
tras la salida de superintendente, tampoco pasa nada.
Transferencias
se baten en
duelo en Corte Constitucional
El impacto que
ha tenido la nueva fórmula de crecimiento de las
transferencias que gira la Nación a las regiones
continua generando polémica, y aunque se aplica desde
enero de 2008, su continuidad depende en gran medida del
fallo de la Corte Constitucional frente a una nueva demanda
en su contra.
Mientras tanto, los mandatarios locales en plena elaboración
y aprobación de sus planes de desarrollo para los cuatro
años siguientes, comienzan a encontrar que los recursos
difícilmente alcanzarán para continuar con programas
como la cobertura universal en salud.
l Simposio
internacional de actualización en pediatría.
Cartagena, Centro de Convenciones Hotel Las Américas,
julio 3 al 5. Informes: Sociedad Colombiana de Pediatría:
(1) 530 07 57 - (1) 530 07 60. Fax: (1) 691 61 10. Correo
electrónico: hvillamizar@gmail.com - scp@cable.net.co
Curso regional eje cafetero: mano,
tobillo, pie diabético y vascular. Armenia, julio 18 y 19. Informes: Sociedad Colombiana
de Ortopedia y Traumatología SCCOT. Tel: (1) 625
14 45. Fax: (1) 625 74 17. Correo electrónico: secretaria@sccot.org.co
- www.sccot.org.co
XXIV Congreso nacional de urgencias
médicas, medicina de avanzada. Barranquilla, Country Internacional, julio 24, 25 y
25 Informes: Colegio Colombiano de Médicos de Urgencias.
Tel: 300 846 16 23 315 722 07 57 311 406 52 95. Fax: (5)
379 76 63. Correo electrónico: Col2.medicosurgencias@yahoo.com
I Simposio de liderazgo de estudiantes
de medicina de la ECM, Universidad El Bosque. Bogotá, Auditorio Central,
Universidad el Bosque, julio 28. Informes: 316 233 48 25.
Correo electrónico: repremed@unbosque.edu.co
Simposio endocrinología del
envejecimiento y hormonas. Eje Cafetero - ciudad por Definir, julio 26 de 2008.
Organiza: Asociación Colombiana de Endocrinología
/ Informes: (+1) 642 02 45 - 642 02 43 - 018000110113. E-mail:
congreso@endocrino.org.co
Simposio hiperandrogenismo y trastornos
puberales. Medellín, julio 12. Organiza: Asociación
Colombiana de Endocrinología / Informes: (+1) 642
02 45 - 642 02 43 - 018000110113. E-mail: congreso@endocrino.org.co
II Curso de ex alumnos de oftalmología
de la Universidad del Sinú. Cartagena, julio 27 y 28. Informes: (1) 666 22 60.
III Ateneo de residentes de oftalmología
de la costa atlántica. Cartagena, julio 27 y 28. Informes: (1) 6662260
Simposio sobre ectasias corneanas.
Bogotá, julio 13. Informes: (1) 611 17 11. Correo:
earenas@cable.net.co
IV Congreso nacional derecho administrativo
laboral. Medellín, Hotel Casa Dan Carlton, julio 3, 4
y 5. Informes: (4) 314 14 22. Fax: (4) 352 13 34. Celular:
300 652 55 07 - 311 720 58 68. e-mail: mundojuridico@une.net.co
Seminario pensión de sobrevivientes
y de invalidez. Medellín, julio 10 y 11. Informes: (4) 314 14
22. Fax: (4) 352 13 34
Seminario riesgos profesionales. Medellín, julio 17 y 18. Informes: (4) 314 14
22. Fax: (4) 352 13 34
X Congreso internacional sobre la paracoccidioidomicosis.
Medellín, 07 al 10 de agosto. Informes: http://www.pcm2008.org
Simposio dieta y ejercicio: hábitos
de vida saludables, visión del endocrinólogo.
Bucaramanga, agosto 30. Organiza: Asociación
Colombiana de Endocrinología / Informes: (+1) 6420245
- 6420243 - 018000110113. E-mail: congreso@endocrino.org.co
Simposio patologías endocrinas
de enfoque multidisciplinario. Bogotá, agosto 1 y 2. Organiza: Asociación
Colombiana de Endocrinología / Informes: Teléfono
(+1) 6420245 - 6420243 - 018000110113. E-mail: congreso@endocrino.org.co
Congreso 2008 FEDOPTO. Bogotá, del 7 al 9 de agosto. Corferias. http://fedopto.org/
XXXIII Congreso Nacional de Oftalmología.
Cartagena, Centro de Convenciones, agosto 12 al 16.
Organiza: Sociedad Colombiana de Oftalmología. Informes:
(1) 635 15 92 -635 15 98. E-mail: socoftal@socoftal.com
- www.socoftal.com
XXXIII Congreso colombiano de radiología.
Medellín, Centro de Convenciones Plaza Mayor,
agosto 6 al 9. Informes: Asociación Colombiana de
Radiología. Tel: (074) 261 08 15 Fax: (074) 262 10
67. Correo electrónico: congreso@ACRonline.org -
Sitio web: www.ACRonline.org
24 Congreso Nacional de Optometría
12 Congreso Internacional de Optometría
6 Salón Internacional de la Óptica. Bogotá, Corferias, Pabellón 4, agosto
6 al 10. Tel: 6110972- 2567573 Cel: 3108656554. Correo electrónico:
info@fedopto.org - Sitio web: www.fedopto.org
IV Encuentro latinoamericano de cirujanos
de cadera y rodilla. Cartagena, agosto 7 al 9. Informes: Sociedad Colombiana
de Ortopedia y Traumatología SCCOT. Tel (1) 625 74
45. Fax: (1) 625 74 17. Correo electrónico: secretaria@sccot.org.co
- Sitio web: www.sccot.org.co
V Curso de actualización en
reumatología. Santa Marta, Hotel Irotama, agosto 7 al 10. Informes:
Asociación Colombiana de Reumatología. Tel:
(1) 635 08 40/41 Fax: (1) 621 51 45. Correo electrónico:
Asoreuma@une.net.co - Sitio web: www.asoreuma.org
XXXIII Congreso internacional de oftalmología.
Cartagena, Centro de Convenciones, agosto 12 al 16.
Informes: Sociedad Colombia de Oftalmología. Tel:
(1) 635 15 92 - (1) 635 15 98 - 315 2589239. Correo electrónico:
socoftal@socoftal.com - Sitio web: www.socoftal.com
XXIV Congreso nacional y III Internacional
de medicina física y rehabilitación. Medellín, Hotel Intercontinental, agosto 13
al 16. Informes: Asociación Colombiana de medicina
física y rehabilitación. Tel: (1) 635 08 40
- (1) 635 08 41. Correo electrónico: ascmfr@gmail.com
- contactica@une.net.co congresoascmfr2008@homestead.com
- Sitio web: www.ascmfr.homestead.com
VII Curso internacional de endoscopia
digestiva. Santa Marta, Hotel Irotama, agosto 15 al 17. Informes:
Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva. Tel:
236 73 14 -621 37 72. Correo electrónico: Aced@cable.net.co
Congreso Nacional de la Federación
Odontológica Colombiana. Bucaramanga, Informes: Federación Odontológica
Colombiana, agosto 14 al 17. Tel: (1) 255 65 60 - 255 65
80. Fax: (1) 255 45 64. Correo electrónico: federacionodontologicacolombiana@yahoo.es
Simposio para médicos y un taller
para pacientes bajo el lema Osteoporosis al día.
Boyacá, agosto 23 y 24. Informes: Asociación
Colombiana de Osteología y Metabolismo Mineral ACOMM.
Tel: (1) 637 57 06. Correo electrónico: osteoporosiscolombia@yahoo.es
I Congreso Nacional e Internacional
de la Academia Colombiana de Patología (ACPO). Bogotá, Centro de Convenciones Cafam La Floresta,
agosto 29 y 30. Informes: Academia Colombiana de Patología
Oral (ACPO). Tel: (1) 213 41 67 - 619 94 64. Correo electrónico:
germandez@yahoo.com
El Instituto de Alta Tecnología
Médica de Antioquia -IATM-, puso en la web el archivo
docente digitalizado de resonancia magnética más
completo del mundo, con imágenes e información
útil para la docencia. Puede ser consultado desde
cualquier país, con conexión a otros archivos
docentes del mundo y a bibliografía especializada
internacional.
Sin pecar de alarmista, cabe preguntar
si la desaparición de los aseguradores públicos
en el régimen contributivo del Sistema de Seguridad
Social en Salud, creándose un oligopolio privado,
puede degenerar en poco tiempo en un fallo de mercado muy
peligroso, como es el de la colusión.
Según el último informe de
ACNUR, en Colombia hay 3 millones de desplazados internos,
lo que nos pone detrás de Sudán con 5 millones,
como el segundo país con mayor número de desplazados
internos en el mundo.
Durante la 38ª Asamblea de la OEA,
el tema Juventud y Valores Democráticos permitió
dar a conocer las políticas públicas que están
ejecutando los Estados en beneficio de su población
joven. No obstante, América Latina y el Caribe sigue
siendo la región donde 106 millones de jóvenes
conviven con las secuelas de la pobreza y la violencia.
Hace 150 años
nació Don Tomás Carrasquilla, padre de la novela
moderna en Colombia. En su preciosa escritura gótica,
los personajes hablan por sí solos de la rica y triétnica
identidad cultural antioqueña e ilustran un notable
paralelismo con Don Quijote de la Mancha.
¿Se puede esperar que si los hospitales
públicos se ven en calzas prietas para atender la
población más pobre y vulnerable, que en Colombia
es la gran mayoría, los operadores privados sí
lo lograrán, dando resultados económicos y
rentabilidad, cuando salud esun componente de rentabilidad
social y no económica?