 |
|
|
 |
Gerentes de hospitales
de Antioquia
al unísono, rechazan la propuesta
Redacción
El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
|
Donde hay
un buen mercado, donde el negocio es rentable, cualquiera 'se
le mete', y en las grandes ciudades la red ha crecido. Pero,
¿qué va a pasar con los municipios pequeños,
donde no hay quien preste el servicio fuera del sector público?
Me parece que la propuesta de la segunda fase de la reestructuración
hospitalaria no consulta la realidad del país, y creo
que es completamente infortunada".
Doctor Leopoldo Giraldo, gerente Hospital de Marinilla.
|
 |
Pareciera
que este gobierno no tuviera voluntad sino de privatizar todas
las instituciones públicas, basado en la idea de que
nada en lo público funciona. |
|
El sector público
tiene entidades hospitalarias muy buenas y reconocidas, y no
se considera que los hospitales públicos compiten contra
entidades privadas en condiciones de desigualdad muy grandes,
con plantas de cargos rígidas, factores prestacionales
muy altos. Sin embargo, eso no significa que la solución
sea entregárselo en concesión a un particular,
y menos que este hecho de por sí, constituya que vayan
a ser exitosos. A los hospitales públicos hay que darles
herramientas por parte del mismo gobierno que en el pasado ayudó
a crear la situación de crisis de la red pública".
Doctor Álvaro Rivera Rojas, gerente Hospital Héctor
Abad Gómez, de Yondó. |
Es
una propuesta irresponsable y hecha sin pensar. El desarrollo
del sistema de salud en el país no ha sido el mismo en
todos los departamentos, y por lo tanto hay que partir de mirar
las realidades de cada zona. No sé como justifica el
ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, que instituciones
públicas acreditadas que demuestran que trabajan bien,
ahora venga a decir que las va a entregar a operadores privados,
porque esas van a ser las más apetecidas: eso es un exabrupto
resultado de la falta de análisis. Claro que el tema
de la privatización y las concesiones se viene trabajando
desde el primer plan de desarrollo del presidente Uribe, desconociendo
que la labor social que desempeñan los hospitales públicos
es única: se atiende a todo el mundo sin que el dinero
sea lo fundamental, mientras el prestador privado sólo
piensa en el lucro: Sería nefasto, ante todo para la
gente pobre, que la red pública la tomaran los privados".
Doctor Martín Alonso Mora, gerente Hospital de
la Estrella.
La propuesta desconoce el esfuerzo que ha hecho
desde el sector público desde hace 14 años. Es
desconocer que somos los únicos representantes del Estado
en el tema de la salud y que somos quienes nos preocupamos por
la salud de la comunidad más pobre; somos los únicos
que hemos afrontado y puesto el pecho a los inconvenientes que
ha tenido el sector salud y a una legislación que va
en contra de las ESE. Además, es evidente que los prestadores
privados no tienen sensibilidad social, que se limitan a ubicar
una red sin importar las dificultades que tenga la población
para acceder a un servicio, porque ellos solamente sostienen
aquellos servicios que sean rentables".
Doctor Fernando León Tobón Londoño,
gerente Hospital Marco A. Cardona, de Maceo. |
|
|
Más
información... |
Segunda fase de
reestructuración hospitalaria - ¿Quién ganará en el segundo
tiempo?
La reestructuración de hospitales públicos entra
en el segundo tiempo de un partido que van perdiendo los centros
asistenciales y que mantiene pronóstico reservado,
como dicen los comentaristas deportivos...
|
Dice
el presidente Uribe - “La reforma es buena para todo el mundo”
Al renovar su fe en la política de reestructuración
hospitalaria, el presidente de la república, Álvaro
Uribe Vélez, dijo el pasado 3 de abril en el 8° Congreso
Colombiano de Hospitales y Clínicas: "Las grandes... |
“Regalaron
la infraestructura hospitalaria”
Para Germán Reyes Forero, representante a la Cámara, "el gobierno
está entregando las clínicas del Seguro Social al mejor postor.
En el caso de Antioquia, buena parte de la infraestructura de
la ESE Rafael... |
Ministerio
de la Protección Social - La reestructuración tiene un norte
positivo
Marcela Giraldo, Directora de Calidad del Servicio del Ministerio
de la Protección Social, afirmó que "estamos
optimizando los recursos, cada vez menores, para la modernización
de redes públicas... |
Segunda
fase de reestructuración hospitalaria: ¿Privatización
camuflada?
Cuando la segunda semana de abril pasado el ministro de Hacienda,
Oscar Iván Zuluaga, afrimó que era el momento
de iniciar la segunda fase de la reestructuración hospitalaria,
el anuncio cayó como una bomba... |
Una
propuesta fiscal sin mirar a la salud
La Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales
Públicos -Acesi-, en carta dirigida al ministro Zuluaga el pasado
18 de abril, manifiesta que la propuesta “sólo está centrada
en un... |
Propuesta
de vieja data, de hace más de 10 años
La propuesta de entregar hospitales en concesión no es
nueva. El doctor Leopoldo Giraldo Vásquez, gerente del
Hospital de Marinilla en Antioquia, asegura que ésta
es la continuación de un proceso: Desde... |
Objeciones
desde las regiones
En las regiones, los funcionarios responsables de la salud no
han recibido con buenos ojos la propuesta del ministro Oscar
Iván Zuluaga. En Antioquia, el director Seccional de
Salud, doctor Carlos Mario Rivera... |
Hospital
San José de Popayán - “La red hospitalaria pública tiende a
desaparecer”
"De nada sirve someter a los hospitales al desgaste de
reestructurar, disminuir la planta y bajar los costos operacionales
a costa del talento humano para mantener el punto de equilibrio,
cuando lo que falta son... |
Hospital
Universitario del Caribe: amenazado por iliquidez
EWilmar Herrera, gerente del Hospital Universitario del Caribe
en Cartagena, resumió así la reestructuración
de este centro que atiende a cerca de 300 pacientes diarios:
El hospital lo encontramos... |
ASMEDAS:
Sector privado pesca en río revuelto
En la concesión de las clínicas del ISS,
el tratamiento a los trabajadores ha sido de desconocimiento
y de maltrato, estimó el presidente de Asmedas
en Antioquia, Carlos Alberto Giraldo Giraldo. Precisó
que... |
Universidad
Industrial de Santander -UIS- “Balance de la reestructuración
es negativo”
El balance de la reestructuración hospitalaria es negativo,
pues se hizo sobre el principio de que la crisis se debía
a una alta carga prestacional, y entonces lo que se hizo fue
descargar en las condiciones laborales... |
Estudian
impacto de liquidación de la ESE “José Prudencio Padilla”
Las entidades sindicales y gremiales como Sintraseguridadsocial,
Asmedas, junto con Organizaciones No Gubernamentales, evalúan
el impacto que generó en la salud pública de la
costa atlántica la liquidación de |
Hospital
Universitario del Valle - Las EPS-S son la “culebra” más grande
El primer componente de la problemática financiera en el Hospital
Universitario del Valle, es la alta deuda de las EPS del régimen
subsidiado. La directora del centro asistencial, doctora María
Lucero Urriago... |
Gerentes
de hospitales de Antioquia al unísono, rechazan la propuesta
Donde hay un buen mercado, donde el negocio es rentable,
cualquiera 'se le mete', y en las grandes ciudades la red ha
crecido. Pero, ¿qué va a pasar con los municipios
pequeños, donde no hay quien... |
|
|
|
|
|