MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 102  MARZO DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Federación Médica Colombiana
“Verdaderos damnificados:
los pacientes, la medicina
y la sociedad colombiana”

José Yesid Carrillo Cantillo - Periodista - Periodista elpulso@elhospital.org.co
El doctor Sergio Isaza sentó la posición de la Federación Médica Colombiana acerca del ISS: “Tal decisión no parece otra cosa que el acatamiento de la Supersalud a una orden superior, pues dentro de los propósitos del gobierno está continuar avanzando en el proceso de desmonte de las instituciones controladas por el Estado. Esto se vio reflejado en que inicialmente, cuando las cajas de compensación familiar tenían la información de que serían mayoría, aceptaron de inmediato. Desde esta perspectiva, la decisión es acertada para el gobierno liquidador de lo público en pro de lo privado. Pero, cuando se contempló dejarle mayor poder al Estado, y con ello el control regulatorio, las cajas dijeron 'no le jalamos'. Ahora, mirando desde los intereses de los pacientes, hay que decir que el mal funcionamiento de la institución en sus diferentes ESE fue siempre responsabilidad de sus directivas, en las cuales el Estado tiene representación mayoritaria y, por lo tanto, decide. Todas las medidas tomadas para desarticular al ISS no cambiaron en nada el curso de los acontecimientos, pues la corrupción y el derroche continuaron mientras los servicios seguían deteriorándose, dando con ello a la opinión pública una pésima imagen de la institución, que hacía que la misma gente pidiera su cierre. Lo que aquí sucedió fue un muy bien diseñado y ejecutado plan publicitario y desinformador a favor del cierre, con el apoyo de la así fabricada opinión pública”.
Agregó: “Finalmente, los verdaderos damnificados han sido los pacientes, la medicina y la misma sociedad colombiana. La gente no recuerda que las grandes iniciativas en materia de atención compleja se dieron en este país gracias a la existencia del ISS. Sin él, habría sido imposible la época de los trasplantes, la hemodiálisis, la rehabilitación en gran escala. De tratamientos complejos y completos, sin ninguna restricción. En fin, de innumerables avances en el campo de la medicina. Todo esto era posible por cuanto su razón de ser era prestar el servicio. No hay que olvidar que la razón de ser del aseguramiento privado es el negocio lucrativo, y la garantía de que el lucro crezca es la política de contención de costos; cuando la totalidad del negocio pase a manos privadas y sin control estatal, ahí sí será cuando los usuarios sufrirán por su salud, por haber creído engañosamente que los servicios de hotelería y la publicidad seductora son buen servicio en salud y atención médica. Lo que hay detrás de esto es la política de contención de costos, cuyo objetivo es garantizar el lucro a costa del servicio. En EU y Canadá, la AMA (American Medical Association) y la CMA (Canadian Medical Association) demostraron en varios estudios de meta-análisis, es decir, mediante la metodología más precisa desde el punto de vista estadístico, que la atención prestada por servicios con ánimo de lucro (EPS privadas) tiene una mortalidad significativamente mayor que la atención prestada por las que no tienen ánimo de lucro. Esto genera un paradigma que cuestiona seriamente a dichas entidades desde el punto de vista ético, pues habla en qué está el Estado del Arte en eficacia de un sistema de salud y seguridad social, para preservar y recuperar salud y vida. La otra repercusión inevitable será el estancamiento de la medicina, de la investigación médica y la dependencia creciente de tecnologías y métodos extranjeros”.
Concluyó: “Esto irá ligado al TLC y propiedad intelectual en procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Desaparece el control y regulación de lo público, que es la piedra en el zapato para lo privado. Las verdaderas causales de liquidación del ISS, como ya lo dije, son la política de desmonte de lo público en pro de lo privado y garantizar el enraizamiento fuerte y duradero del aseguramiento privado con ánimo de lucro, sin intervención estatal real. Claro que aquí hay una contradicción monstruosa que los amigos del libre mercado esconden: es que pretenden liquidar a un libre-competidor, muy poderoso, pero que no es de su exclusiva propiedad sino de todos los colombianos” .
 
Más información...

El último tango del ISS
En el libro “ISS, 60 años de seguridad social. 1946-2006”, publicado por el Instituto de Seguros Sociales el año anterior, su presidente, Gilberto Quinche, afirma: “Esta publicación quiere llamar la atención sobre...

Propuestas de salvación del ISS: ¿Quedaron apenas para la historia del Instituto?
La actual crisis del Seguro Social estaba advertida por quienes desde diferentes tribunas anunciaban que el interés del gobierno del presidente Álvaro Uribe era liquidar a la institución; sin embargo...
“La IPS arrastró a la EPS a la quiebra" / Notas destempladas en una sinfonía de errores
“Hay que reconocerlo: el ISS ha sido una gran institución colombiana”. Con estas palabras inició el análisis de la crisis actual del ISS su ex presidente Jaime Arias Ramírez: “Fue la Ley 100 la que le dio un golpe...
Hacia una utopía en la seguridad social / “Fue el estado, con conocimiento de causa, al que llevó al ISS a su postración
La primera parte de aplicación de la Ley 100 en el Seguro Social le correspondió al doctor Antonio Yepes Parra, quien recuerda cómo desde ese momento fue enfático en decir que el ISS no estaba en...
El eufemismo de una liquidación disfrazada
Noam Chomsky plantea que una de las herramientas más eficaces para el manejo del poder es la utilización de términos eufemísticos en la información producida desde las esferas de mando; es así...
Nueva EPS: la apuesta peligrosa de las Cajas / La triste historia de una buena ARP: “Palo porque bogas y palo porque no”
El anuncio de la pérdida de licencia de funcionamiento del Seguro Social por la Supersalud estuvo acompañado el pasado 15 de enero, de todo un paquete de medidas y resoluciones que confirman que...
Ecos de una liquidación anunciada / Academia Nacional de Medicina - “Búsqueda de solución definitiva hace acertada la decisión”
“Se liquida y no se privatiza”, fueron las palabras con que el presidente Uribe, respondiendo a un cuestionamiento que sobre el futuro de la entidad le formulara el representante a la Cámara Venus Albeiro...
Jugando al Todos Ponen / La última promesa incumplida
Ante la profundización de las constantes crisis del Seguro, una de las jugadas salvadoras que más expectativas generó fue la efectuada en 2001 en la administración de Guillermo Fino y bajo el Ministerio...
“Tiene que ser reemplazada por entidad pública”: ACHC / “Gobierno fue evasivo y buscó la
mejor salida, no la más responsable”: Assosalud

Juan Carlos Giraldo, presidente de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), manifestó a propósito de la liquidación de la EPS del ISS: Como ACHC siempre hemos criticado cómo han funcionado...
Federación Médica Colombiana “Verdaderos damnificados: los pacientes, la medicina y la sociedad colombiana”
El doctor Sergio Isaza sentó la posición de la Federación Médica Colombiana acerca del ISS: “Tal decisión no parece otra cosa que el acatamiento de la Supersalud a una orden superior, pues dentro de
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved