 |
|
|
 |
|
Ante
la profundización de las constantes crisis del Seguro,
una de las jugadas salvadoras que más expectativas generó
fue la efectuada en 2001 en la administración de Guillermo
Fino y bajo el Ministerio de Trabajo de Angelino Garzón.
En esa oportunidad, el gobierno nacional, empleadores representados
por gremios como Andi y Acopi, y organizaciones sindicales,
firmaron un acuerdo considerado un plan de salvación
del ISS, proyectado a 10 años, llamado Pacto tripartita
por la salvación del Seguro Social. En dicho pacto, los
trabajadores renunciaron a la retroactividad de intereses a
las cesantías, y auxilios educativos y para vivienda,
entre otros. La reducción de estos costos laborales aportó
al ISS para evitar la asfixia, ahorros de $160.000 millones
anuales proyectados a los 10 años del plan, que significaban
$1 billón 600.000 millones de aporte de los trabajadores.
Empresarios y gobierno aportarían en el cumplimiento
de metas como el mejoramiento y modernización tecnológica;
los compromisos del gobierno no se cumplieron, ya que al llegar
la administración Uribe, se desconoció este pacto
firmado en el gobierno Pastrana, y los únicos que terminaron
cumpliendo fueron los trabajadores. El proyecto conciliado entre
los tres, con presencia de la OIT para hacer viable a la institución
hasta 2010 no fue posible, porque el dado del Todos Ponen, aparentemente
cayó en Usted Pone Todo. |
|
La última promesa
incumplida
|
Tal
vez el último presidente en la historia del ISS será
Gilberto Quinche, quien inició su administración
con la promesa de mejorar el servicio al usuario y fortalecer
la EPS: Se van a hacer los ajustes necesarios para mejorar
la atención, porque lo más importante de toda
empresa es que el usuario tenga una percepción de que
recibe un mejor servicio. Agregó como el negocio
eje del Seguro Social era la EPS y por lo tanto se trabajaría
en la implementación de programas de Promoción
y Prevención, procurar disminuir la siniestralidad y
buscar su equilibrio financiero. Quizás el tiempo no
fue suficiente para que el doctor Quinche llevara a cabos sus
propósitos, tal vez faltó apoyo y voluntad política
desde el gobierno para apoyar sus intenciones; lo que si es
cierto, es que pasará a la historia como el presidente
que incumplió su principal promesa, que era la esperanza
de miles de trabajadores y millones de usuarios: Mi principal
objetivo es preservar a la empresa de seguridad social más
importante del país. |
|
|
Más
información... |
El último tango
del ISS
En el libro ISS, 60 años de seguridad social.
1946-2006, publicado por el Instituto de Seguros Sociales
el año anterior, su presidente, Gilberto Quinche, afirma:
Esta publicación quiere llamar la atención
sobre...
|
Propuestas
de salvación del ISS: ¿Quedaron apenas para la
historia del Instituto?
La actual crisis del Seguro Social estaba advertida por quienes
desde diferentes tribunas anunciaban que el interés del
gobierno del presidente Álvaro Uribe era liquidar a la
institución; sin embargo... |
La
IPS arrastró a la EPS a la quiebra" / Notas destempladas
en una sinfonía de errores
Hay que reconocerlo: el ISS ha sido una gran institución
colombiana. Con estas palabras inició el análisis
de la crisis actual del ISS su ex presidente Jaime Arias Ramírez:
Fue la Ley 100 la que le dio un golpe... |
Hacia
una utopía en la seguridad social / Fue el estado,
con conocimiento de causa, al que llevó al ISS a su postración
La primera parte de aplicación de la Ley 100 en el Seguro
Social le correspondió al doctor Antonio Yepes Parra,
quien recuerda cómo desde ese momento fue enfático
en decir que el ISS no estaba en... |
El
eufemismo de una liquidación disfrazada
Noam Chomsky plantea que una de las herramientas más
eficaces para el manejo del poder es la utilización de
términos eufemísticos en la información
producida desde las esferas de mando; es así... |
Nueva
EPS: la apuesta peligrosa de las Cajas / La triste historia
de una buena ARP: Palo porque bogas y palo porque no
El anuncio de la pérdida de licencia de funcionamiento
del Seguro Social por la Supersalud estuvo acompañado
el pasado 15 de enero, de todo un paquete de medidas y resoluciones
que confirman que... |
Ecos
de una liquidación anunciada / Academia Nacional de Medicina
- Búsqueda de solución definitiva hace acertada
la decisión
Se liquida y no se privatiza, fueron las palabras
con que el presidente Uribe, respondiendo a un cuestionamiento
que sobre el futuro de la entidad le formulara el representante
a la Cámara Venus Albeiro... |
Jugando
al Todos Ponen / La última promesa incumplida
Ante la profundización de las constantes crisis del Seguro,
una de las jugadas salvadoras que más expectativas generó
fue la efectuada en 2001 en la administración de Guillermo
Fino y bajo el Ministerio... |
Tiene
que ser reemplazada por entidad pública: ACHC /
Gobierno fue evasivo y buscó la
mejor salida, no la más responsable: Assosalud
Juan Carlos Giraldo, presidente de la Asociación Colombiana
de Hospitales y Clínicas (ACHC), manifestó a propósito
de la liquidación de la EPS del ISS: Como ACHC siempre
hemos criticado cómo han funcionado... |
Federación
Médica Colombiana “Verdaderos damnificados: los pacientes, la
medicina y la sociedad colombiana”
El doctor Sergio Isaza sentó la posición de la
Federación Médica Colombiana acerca del ISS: Tal
decisión no parece otra cosa que el acatamiento de la
Supersalud a una orden superior, pues dentro de |
|
|
|
|
|