 |
|
|
 |
|
Se liquida y no se privatiza,
fueron las palabras con que el presidente Uribe, respondiendo
a un cuestionamiento que sobre el futuro de la entidad le formulara
el representante a la Cámara Venus Albeiro Silva, sentenció
a muerte al Seguro Social durante el Consejo Comunitario Temático
de Salud el pasado 16 de septiembre en Bogotá. Cinco
meses más tarde los hechos demuestran que el presidente
cumplió la primera parte de su sentencia: Con el decreto
055/07, el Conpes 3456 y la revocatoria de la licencia de funcionamiento
por la Supersalud, el ISS está prácticamente liquidado.
Sin embargo, la segunda parte de la sentencia presidencial está
en veremos. La mayoría accionaria de la nueva EPS que
reemplazará la del ISS no estará en manos del
Estado, sino del capital privado, que así sean las cajas
de compensación familiar, tendrán gracias al 50%
más una acción, la capacidad de tomar las decisiones.
Entre tanto, los 6 meses de vida que le diagnosticaron a la
desahuciada EPS avanzan con rigor, y las especulaciones sobre
la nueva EPS así como los ecos por la liquidación,
no cesan de escucharse. |
 |
|
Academia Nacional de
Medicina
|
Búsqueda de solución
definitiva
hace acertada la decisión
|
El
doctor Zoilo Cuellar, presidente de la Academia Nacional de
Medicina, manifestó a propósito de la liquidación
de la EPS del ISS: Desde el punto de vista jurídico,
esta decisión (la de liquidar al ISS) se tomó
con base en un análisis del grado de cumplimiento de
la EPS Seguro Social de la legislación existente al respecto.
Entiendo que el análisis de la Supersalud es concluyente
al comprobar incumplimiento de normas correspondientes por parte
de dicha EPS. Ahora bien, si nos referimos a que se haya o no
acertado en el sentido de que, apoyándose en la decisión
de la Supersalud, se busca una solución definitiva a
los problemas de la EPS del ISS, pienso que si éste fue
el objetivo, la búsqueda de una solución definitiva
hace acertada la decisión gubernamental. Una de las repercusiones
importantes nace, no de la medida misma, sino de la falta de
información adecuada al respecto, razón por la
cual la Academia citó al ministro de la Protección
Social, doctor Diego Palacio, y al presidente del ISS, doctor
Gilberto Quinche, a un conversatorio en nuestra sede el pasado
30 de enero. En dicha reunión, la Asociación de
Sociedades Científicas, la Academia, el Colegio Médico
Colombiano, Assosalud y demás entidades, dejaron en claro
que el primer punto de inconformidad fue precisamente la falta
de información a los profesionales de la salud y el no
haber contado con las instituciones del sector para apoyarse
en su experiencia y su visión del problema. Si el manejo
a la solución propuesta es adecuado, podremos llegar
a consecuencias positivas al final. Una problemática
muy grave, ante la cual no se esbozó una solución
concreta, es el altísimo número de colombianos
que quedarían cesantes y pasarían a engrosar,
el ya alto número de desempleados que tiene el país.
La creación de una nueva EPS, libre de los lastres de
la actual, suena a una solución lógica. Sin embargo,
en la reunión antes mencionada se criticó la desaparición
de una EPS de carácter público y su reemplazo
por una, que, aunque de carácter aparentemente mixto,
parecería más bien de carácter privado,
a pesar de que al respecto el ministro explicó que al
tener un carácter no público, se facilitaría
su administración y se lograrían ahorros económicos
en ésta. No obstante, no está garantizada la desaparición
de los problemas estructurales: por ejemplo, no se ha planteado
una solución práctica al manejo del alto porcentaje
de pacientes de alto riesgo que debe manejar la EPS del ISS.
La Academia deplora la desaparición de una EPS pública
que podría moderar el SGSSS en Colombia, pero alaba la
creación de una EPS transparente, blindada contra la
politiquería y la corrupción, y libre hasta donde
esto sea posible, de los grandes problemas que afectan al ISS
en su EPS. |
|
|
Más
información... |
El último tango
del ISS
En el libro ISS, 60 años de seguridad social.
1946-2006, publicado por el Instituto de Seguros Sociales
el año anterior, su presidente, Gilberto Quinche, afirma:
Esta publicación quiere llamar la atención
sobre...
|
Propuestas
de salvación del ISS: ¿Quedaron apenas para la
historia del Instituto?
La actual crisis del Seguro Social estaba advertida por quienes
desde diferentes tribunas anunciaban que el interés del
gobierno del presidente Álvaro Uribe era liquidar a la
institución; sin embargo... |
La
IPS arrastró a la EPS a la quiebra" / Notas destempladas
en una sinfonía de errores
Hay que reconocerlo: el ISS ha sido una gran institución
colombiana. Con estas palabras inició el análisis
de la crisis actual del ISS su ex presidente Jaime Arias Ramírez:
Fue la Ley 100 la que le dio un golpe... |
Hacia
una utopía en la seguridad social / Fue el estado,
con conocimiento de causa, al que llevó al ISS a su postración
La primera parte de aplicación de la Ley 100 en el Seguro
Social le correspondió al doctor Antonio Yepes Parra,
quien recuerda cómo desde ese momento fue enfático
en decir que el ISS no estaba en... |
El
eufemismo de una liquidación disfrazada
Noam Chomsky plantea que una de las herramientas más
eficaces para el manejo del poder es la utilización de
términos eufemísticos en la información
producida desde las esferas de mando; es así... |
Nueva
EPS: la apuesta peligrosa de las Cajas / La triste historia
de una buena ARP: Palo porque bogas y palo porque no
El anuncio de la pérdida de licencia de funcionamiento
del Seguro Social por la Supersalud estuvo acompañado
el pasado 15 de enero, de todo un paquete de medidas y resoluciones
que confirman que... |
Ecos
de una liquidación anunciada / Academia Nacional de Medicina
- Búsqueda de solución definitiva hace acertada
la decisión
Se liquida y no se privatiza, fueron las palabras
con que el presidente Uribe, respondiendo a un cuestionamiento
que sobre el futuro de la entidad le formulara el representante
a la Cámara Venus Albeiro... |
Jugando
al Todos Ponen / La última promesa incumplida
Ante la profundización de las constantes crisis del Seguro,
una de las jugadas salvadoras que más expectativas generó
fue la efectuada en 2001 en la administración de Guillermo
Fino y bajo el Ministerio... |
Tiene
que ser reemplazada por entidad pública: ACHC /
Gobierno fue evasivo y buscó la
mejor salida, no la más responsable: Assosalud
Juan Carlos Giraldo, presidente de la Asociación Colombiana
de Hospitales y Clínicas (ACHC), manifestó a propósito
de la liquidación de la EPS del ISS: Como ACHC siempre
hemos criticado cómo han funcionado... |
Federación
Médica Colombiana “Verdaderos damnificados: los pacientes, la
medicina y la sociedad colombiana”
El doctor Sergio Isaza sentó la posición de la
Federación Médica Colombiana acerca del ISS: Tal
decisión no parece otra cosa que el acatamiento de la
Supersalud a una orden superior, pues dentro de |
|
|
|
|
|