MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 323 AGOSTO DEL AÑO 2025 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter

Reforma en pausa: ¿cómo se conecta la crisis del sistema con el proyecto del Gobierno?

Portada

El colapso financiero del sistema de salud en Colombia se agrava, mientras el proceso de reforma estructural permanece estancado en el Congreso. Las EPS acumulan pérdidas que superan los $10 billones, una cartera vencida por $27.6 billones y niveles de siniestralidad que alcanzan el 102 %. En lugar de avanzar por la vía legislativa, el Gobierno ha optado por implementar medidas administrativas y regulatorias para rediseñar el modelo de aseguramiento sin que exista una ley marco aprobada.

El más reciente informe de Así Vamos en Salud y los pronunciamientos de gremios como Acemi advierten sobre un deterioro estructural: 23 EPS presentan patrimonio neto negativo y los recursos disponibles no alcanzan para cubrir el costo real de la atención.

Ver más

Decreto 0858: el Gobierno reorganiza el sistema sin esperar el trámite legislativo

Con la expedición del Decreto 0858 de 2025, el Gobierno nacional redefinió el modelo de aseguramiento y el flujo de recursos en salud, sin necesidad de pasar por el Congreso. Esta estrategia, vista por analistas como una reforma paralela, representa un giro estructural decidido desde el Ejecutivo frente al bloqueo del debate legislativo.

Hospitales, EPS y gobiernos locales enfrentan ahora una nueva arquitectura operativa, sin haber participado plenamente en su construcción. Mientras tanto, persisten dudas sobre la viabilidad técnica, la preparación institucional para los cambios y los mecanismos de vigilancia sobre la ejecución.

Ver más
Portada

¿Está cumpliendo el Estado con garantizar servicios no financiados por la UPC?

El acceso a servicios y tecnologías en salud no cubiertos por la UPC sigue siendo una deuda pendiente del sistema. Pacientes con enfermedades huérfanas, tratamientos oncológicos o condiciones de alto costo siguen enfrentando trabas, negaciones y demoras, a pesar de múltiples fallos de la Corte Constitucional que ordenan garantizar este derecho.

Aunque se han implementado estrategias como compras centralizadas, las organizaciones de pacientes denuncian que la financiación sigue siendo insuficiente, especialmente en zonas rurales y para poblaciones vulnerables. La brecha entre el mandato constitucional y la realidad en la atención persiste, planteando serias dudas sobre el cumplimiento efectivo del Estado en esta materia.

Ver más

Salud y conflicto armado: un año de impactos invisibles

En los últimos doce meses, la intensificación del conflicto armado en regiones como Cauca, Arauca y Nariño ha afectado gravemente el acceso a servicios de salud. La violencia, los desplazamientos forzados y las amenazas al personal sanitario han provocado el cierre de puestos de atención y un deterioro silencioso en la cobertura.

Misiones médicas han sido atacadas, las rutas de atención primaria se han interrumpido y el miedo se ha instalado entre los trabajadores de la salud. Organismos internacionales han alertado sobre violaciones al Derecho Internacional Humanitario, mientras comunidades enteras quedan desprotegidas ante la ausencia de garantías para la atención.

Ver más


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com