 |
|
|
 |
|
Transferencias
Inevitable incertidumbre
|
Enrique Peñalosa Quintero y Eduardo Lara Ramos Investigadores
del Cendex, de la Facultad de Ciencias Económicas de
la Universidad Javeriana, expresaron: El Acto Legislativo
012, sufrió un proceso de rechazo social, especialmente
por las personas pertenecientes a la salud y la educación,
sectores afectados. Se presentan desigualdades evidentes entre
la política de salud y la política económica,
pues se crea una competencia entre dos demandantes de recursos.
En esta competencia, lo que es favorable en un lado, es desfavorable
para otro. Algunos críticos arguyeron que la disposición
aprobada debilitaba la disponibilidad de recursos, pero el
Gobierno defendió el articulado diciendo que los recursos,
por el contrario, estarían más seguros pues,
entre otras cosas, ya no serán tan inciertos como antes,
cuando estaban sujetos al vaivén de la economía.
Antes de la aprobación del Acuerdo, los Ingresos Corrientes
de la Nación permanecían amarrados al crecimiento
de la economía. Si la economía tenía
un saldo positivo, los ingresos se aseguraban, pero todo cambiaba
cuando la economía presentaba resultados negativos.
En la situación actual los montos destinados a salud
y educación, se incrementarán para los años
comprendidos entre los años 2002 y 2008 en un porcentaje
igual al de la tasa de inflación causada, más
un incremento adicional que aumentará en forma escalonada.
Sólo con incrementos mayores al 4% del PIB se presentarían
aumentos relacionados al crecimiento económico.
¿Cuántas veces se ha superado la meta de 4%
de crecimiento en los últimos 50 años? ¿Qué
credibilidad tiene el Gobierno en la predicción de
las variables macroeconómicas? ¿Estaría
dispuesto el Gobierno a mantener cuentas por cobrar (¿con
intereses?) contra el sector salud?
Desde la misma redacción del acuerdo surge la duda
de la base del cálculo. El nuevo texto del artículo
357 de la Constitución Nacional dice que "el monto
del Sistema General de Participaciones se incrementará
anualmente en un porcentaje igual al promedio de la variación
porcentual que hayan tenido los Ingresos Corrientes de la
Nación durante los cuatro años anteriores."
La duda está en la base, real o nominal, que se utiliza
para calcular los incrementos. Si los dos puntos adicionales
son sobre la inflación real, eso representa mucho más
dinero al sector que si se calcula sobre la base nominal.
|
Se cierra el panorama
|
La Asociación Nacional de Trabajadores y Empleados
de Hospitales, Clínicas, Consultorios y Entidades
dedicadas a la Salud de la Comunidad, Anthoc, a través
de su presidente Yesid Camacho Jiménez, teme por
los perjuicios que la desaceleración del crecimiento
de las transferencias pueda tener en la red pública
de hospitales, en buena parte amenazada de entrar en quiebra.
Consideran inconveniente que los recursos disponibles sean
inferiores a los costos crecientes del sector. Las directivas
de Anthoc, expresaron que según los cálculos
las red pública hospitalaria perdería de entrada
200 mil millones de pesos y el monto percápita anual
para atender a cada colombiano no afiliado al sistema de
salud, no podría superar los 30 mil pesos.
Agregan que, además, el modelo de bolsa común
que se crearía con el Sistema General de Participaciones
de los departamentos, distritos y municipios, sería
eventualmente manejado con discrecionalidad por parte del
Gobierno, lo cual centralizaría de nuevo las decisiones
sobre la distribución de esos dineros.
Para Anthoc es claro que no podrá ampliarse la cobertura
y que ya se habla de 2.400.000 cupos menos.
|
|
|
Más
información... |
El país
frente al Acto Legislativo 012 - El desprestigio de las cifras
Las cifras han tenido en
Colombia el peor de los destinos: la pérdida de significado.
Derivación propia de la pérdida de credibilidad.
Por eso existen tantas reservas frente a los cálculos,
por demás irreconciliables, que ha suscitado el acto
legislativo 012...
|
Texto del Acto
Legislativo 012
El
Congreso de Colombia.
Artículo 1: Incluir un nuevo parágrafo al artículo
347 de la Constitución Política así:
Parágrafo transitorio: Durante los años 2002,
2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008 el monto total de las
apropiaciones autorizadas por la Ley anual de presupuesto
para gastos generales, diferentes de los destinados al pago
de pensiones, salud, gastos de defensa, servicios personales...
|
Reforma constitucional
al Sistema de Transferencias - Los costos de congelar inversión
social
Comentarios
de Jairo Humberto Restrepo Zea, Director, Centro de Investigaciones
Económicas, Universidad de Antioquia.
La reforma al Sistema de Transferencias constituye la estrategia
más efectiva que haya alcanzado el Gobierno Nacional
para reducir el déficit del nivel central, luego de
varios reveses jurídicos como el fallo de la Corte
Constitucional sobre el incremento de los salarios de los
empleados públicos
|
La aprobación
del Acto Legislativo 012 - Su incidencia en el sector salud
Comentarios de Olga Lucía Acosta,
investigadora de Fedesarrollo.
Hay preocupación en los sectores sociales por el efecto
de la reciente aprobación del Acto Legislativo que
reforma el Sistema de Transferencias de Recursos de la Nación
a los departamentos y municipios, para la atención
de la educación, la salud y otros servicios sociales
básicos...
|
Acto Legislativo
012 - Desaceleración en la política social y
en la descentralización
Iván
Jaramillo Pérez, uno de los investigadores más
críticos del Acto Legislativo 012, coincide en sus
opiniones con las del exconstituyente Jaime Castro Castro
y comentó a EL PULSO que no es provechoso para el país
recortar las transferencias. Insistió en que la enorme
deuda que tiene el Gobierno puede aliviarse de otras maneras,
sin frenar la inversión social. Esta deuda puede ser
renegociada, reliquidada, canjeada...
|
Ley de transferencias
- "La mejor opción no es la mejor, sino la que
es posible"
Comentarios del doctor Francisco
de Paula Gómez, Director Ejecutivo de la Cámara
Sectorial de Salud, ANDI:
El proyecto de Ley 012 de 2000 que modificaba la Constitución
-ya hoy aprobado- ha generado una seria confrontación
que ha tenido de todo: paros, protestas... para presionar
la no aprobación del proyecto en el Congreso, y por
supuesto voces estudiosas de algunos que trataron de hacer
ver cuál era la mejor decisión para el país...
|
Municipios frente
al Acto Legislativo 012, No pactamos
En medio de la controversia
generada por la reforma a las transferencias, resultaron muy
cuestionados algunos sectores. En ese cruce de reclamos y
de respuestas estuvo acorralada la Federación Colombiana
de Municipios...
|
Transferencias,
Inevitable incertidumbre
Enrique Peñalosa Quintero
y Eduardo Lara Ramos Investigadores del Cendex, de la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad Javeriana,
expresaron: El Acto Legislativo 012, sufrió un proceso
de rechazo social, especialmente por las personas pertenecientes
a la salud y la educación...
|
|
 |
|