 |
|
|
 |
|
Municipios
frente al Acto Legislativo 012
No pactamos |
En medio de la controversia generada por la reforma a las
transferencias, resultaron muy cuestionados algunos sectores.
En ese cruce de reclamos y de respuestas estuvo acorralada
la Federación Colombiana de Municipios. Esta respondió
a las críticas que se le hicieron por, supuestamente,
haber cedido a las presiones y "y promesas tentadoras"
del Gobierno y por haber abandonado su crítica posición
inicial. "Los alcaldes y las alcaldesas participamos
de manera responsable en el proceso de discusión. Como
la opinión pública recuerda, la Federación
fue la entidad que con más ahínco y de manera
contundente se opuso al texto que hizo curso en la primera
vuelta legislativa por considerarlo lesivo para los intereses
del pueblo colombiano, toda vez que reducía considerablemente
los recursos para salud y educación.
Para el trámite en segunda vuelta los alcaldes, a través
del Consejo Ejecutivo de la Federación Colombiana de
Municipios, suscribieron un acuerdo con el Gobierno Nacional,
el cual expuso ante el Senado de la República y que
se constituye en una garantía de que los recursos con
los que se financian la salud y la educación en Colombia
no se van a recortar. Por el contrario, con el Acto Legislativo
012, se garantiza un crecimiento estable y permanente de las
transferencias, independientemente de si, como en el año
2000, se vuelve a caer la economía y por tanto los
Ingresos Corrientes de la Nación, de cuyo movimiento
dependían las transferencias".
Igual opinión expresó el doctor Julio Rincón,
presidente de Cosesam, Corporación de Secretarios de
Salud Municipales: "De alguna forma el Acto Legislativo
012 nos protege, puesto que ya no dependerán las transferencias
del crecimiento incierto de la economía. De otro lado,
se garantiza que no se podrá recibir menos de lo que
actualmente se recibe. Lo que sigue es la reforma a la Ley
60 de competencias y recursos, y esperamos que allí
no se desproteja al sector de la salud".
La Federación Colombiana de Municipios expresó
que "además se asegura que la base según
la cual se liquidarán las transferencias para la constitución
del Sistema General de Participaciones, estará compuesta
por los recursos que integran, en el año 2001, el Situado
Fiscal, las Participaciones Municipales en los Ingresos Corrientes
de la Nación y el Fondo Educativo de Compensación.
Esto en total equivale a $9.3 billones y para el año
2002, se calcula que como mínimo de $10.9 billones,
independientemente de que la economía vuelva a crecer.
Con el 012, afirmaron las directivas de la Federación,
se logró que en el caso de que la economía se
reactive, los recursos que representaría un crecimiento
por encima del 4% anual, se destinarán en su totalidad
a financiar la salud y la educación a través
de los municipios y departamentos.
Por último, forma parte del acuerdo suscrito que la
modificación a la Ley 60 de 1993 se hará de
manera concertada, buscando garantizar recursos para financiar
la salud y la educación. En consecuencia, los alcaldes
y las alcaldesas del país no hemos pactado y no aceptaríamos
la privatización de la salud y la educación,
porque precisamente lo que hemos defendido y seguiremos defendiendo,
es la posibilidad de que los municipios y departamentos tengan
viabilidad económica para continuar prestando estos
servicios que constituyen la esencia de la inversión
social que demandan la convivencia pacífica y el desarrollo
del país.
|
|
Más
información... |
El país
frente al Acto Legislativo 012 - El desprestigio de las cifras
Las cifras han tenido en
Colombia el peor de los destinos: la pérdida de significado.
Derivación propia de la pérdida de credibilidad.
Por eso existen tantas reservas frente a los cálculos,
por demás irreconciliables, que ha suscitado el acto
legislativo 012...
|
Texto del Acto
Legislativo 012
El
Congreso de Colombia.
Artículo 1: Incluir un nuevo parágrafo al artículo
347 de la Constitución Política así:
Parágrafo transitorio: Durante los años 2002,
2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008 el monto total de las
apropiaciones autorizadas por la Ley anual de presupuesto
para gastos generales, diferentes de los destinados al pago
de pensiones, salud, gastos de defensa, servicios personales...
|
Reforma constitucional
al Sistema de Transferencias - Los costos de congelar inversión
social
Comentarios
de Jairo Humberto Restrepo Zea, Director, Centro de Investigaciones
Económicas, Universidad de Antioquia.
La reforma al Sistema de Transferencias constituye la estrategia
más efectiva que haya alcanzado el Gobierno Nacional
para reducir el déficit del nivel central, luego de
varios reveses jurídicos como el fallo de la Corte
Constitucional sobre el incremento de los salarios de los
empleados públicos
|
La aprobación
del Acto Legislativo 012 - Su incidencia en el sector salud
Comentarios de Olga Lucía Acosta,
investigadora de Fedesarrollo.
Hay preocupación en los sectores sociales por el efecto
de la reciente aprobación del Acto Legislativo que
reforma el Sistema de Transferencias de Recursos de la Nación
a los departamentos y municipios, para la atención
de la educación, la salud y otros servicios sociales
básicos...
|
Acto Legislativo
012 - Desaceleración en la política social y
en la descentralización
Iván
Jaramillo Pérez, uno de los investigadores más
críticos del Acto Legislativo 012, coincide en sus
opiniones con las del exconstituyente Jaime Castro Castro
y comentó a EL PULSO que no es provechoso para el país
recortar las transferencias. Insistió en que la enorme
deuda que tiene el Gobierno puede aliviarse de otras maneras,
sin frenar la inversión social. Esta deuda puede ser
renegociada, reliquidada, canjeada...
|
Ley de transferencias
- "La mejor opción no es la mejor, sino la que
es posible"
Comentarios del doctor Francisco
de Paula Gómez, Director Ejecutivo de la Cámara
Sectorial de Salud, ANDI:
El proyecto de Ley 012 de 2000 que modificaba la Constitución
-ya hoy aprobado- ha generado una seria confrontación
que ha tenido de todo: paros, protestas... para presionar
la no aprobación del proyecto en el Congreso, y por
supuesto voces estudiosas de algunos que trataron de hacer
ver cuál era la mejor decisión para el país...
|
Municipios frente
al Acto Legislativo 012, No pactamos
En medio de la controversia
generada por la reforma a las transferencias, resultaron muy
cuestionados algunos sectores. En ese cruce de reclamos y
de respuestas estuvo acorralada la Federación Colombiana
de Municipios...
|
Transferencias,
Inevitable incertidumbre
Enrique Peñalosa Quintero
y Eduardo Lara Ramos Investigadores del Cendex, de la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad Javeriana,
expresaron: El Acto Legislativo 012, sufrió un proceso
de rechazo social, especialmente por las personas pertenecientes
a la salud y la educación...
|
|
 |
|