 |
|
|
Reforma
a transferencias,
episodios del desconcierto
|
¿En
qué se montó Colombia?
|
Foto Cristian Staub. Archivo personal
|
Mientras los congresistas
se despeñaban desde las altas cifras y caían
irascibles al centro mismo de la discusión -política
discusión- sobre el Acto Legislativo 012, en la calle
la gente se preguntaba por qué
|
tan fuertes tonos
y tan depredadores nfrentamientos. Se trataba de dinero.
Y eso que todavía falta el debate sobre las proporciones
de esos recursos para cada ente territorial, las enredadas
competencias de los mismos y todo lo referente a la reforma
a la Ley 60. Por ahora, el acto Legislativo 012 modifica
los artículos 356 y 357 de la Constitución
Nacional que determinan el sistema de transferencias a
los entes territoriales, dineros con los que se financian
importantes inversiones en salud y educación. El
argumento para desacelerar el crecimiento de estas transferencias
es que son "exageradas", si se tiene en cuenta
el déficit fiscal de la Nación. Hay quienes
piensan, como el exalcalde de Bogotá y exconstituyente
Jaime Castro, que, si se trata de ahorrar, el Gobierno
tiene salidas de dinero más fuertes que las transferencias
y que no son precisamente éstas las causantes del
enorme hueco fiscal. Otros juzgan la medida provechosa
en sus diferentes modificaciones y no ha faltado la opinión
que llega, con un aleteo de pájaro fatal, a probar
que con o sin dinero, la salud, la educación y,
en general, la inversión social han estado siempre
manipuladas. Incluso por las mismas entidades territoriales
que han despistado, vencido y convencido, con habilidosos
juegos de cifras que hacen pensar, sin duda, que anda
suelto el diablo entre los números.
Mas
información
|
Opinan
las EPS sobre RIPS
|
 |
Las inversiones, los procesos de capacitación y el
diseño de nuevos formatos en el software, mantienen
viva
|
la polémica
con respecto a las ventajas y perjuicios que representa
la nueva reglamentación emitida por el Gobierno con
respecto a la puesta en marcha del nuevo Registro Individual
de Prestación de Servicios de Salud.
Algunas EPS y ARP, expresaron sus opiniones con respecto
a la manera como las diferentes Instituciones Prestadoras
de Servicios de Salud están asumiendo la responsabilidad
de diligenciar los RIPS.
Mas
información
|
Historia clínica
de las Academias de Medicina |
 |
Desde los tiempos de la colonia,
algunos médicos se reúnen para debatir sobre
asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión
y el medio en la que ésta se desarrolla. Desde
las brigadas de salud en medio de una epidemia de viruela
o tifo a principios del siglo pasado, hasta los debates
más certeros y agudos sobre la ley 100, estos organismos
siguen conservando una filosofía que agrupa a destacados
médicos.
Mas
información
|
Medicamentos
en estado intermedio
|
|
IPS y EPS quieren mantener
el control
|
El suministro de
los medicamentos hospi-talarios es responsabilidad de las
IPS, bajo ningún criterio de rentabilidad económica,
este procedimiento puede delegarse en otros. Mientras algunas
EPS han optado porque sus pacientes lleven los medica-mentos
o insumos a los hospitales y clínicas donde se les
adelanta algún tipo de tratamiento, las IPS consideran
que esta práctica pone en peligro la efectividad
de la atención médica así como la estabilidad
económica de estas instituciones.
|
|
|
|
 |
Los efectos de la liberación de tarifas pueden
no ser tan claros como afirma el Ministerio de Salud,
si se observan las condiciones de la competencia en los
municipios y departamentos del país.
|
|
 |
Ante la rotunda posición de la Ministra de Salud
sobre la necesidad de cerrar los hospitales que no sean
autosostenibles, el Hospital de Caldas y los centros hospitalarios
de 20 municipios del Departamento temen por su futuro.
|
|
 |
Más común en las mujeres que en los hombres,
el ataque cerebral o enfermedad cerebrovascular merece
la atención de toda la comunidad médica.
Este nuevo servicio
de El Hospital pretende evitar y disminuir los riesgos
de las enfermedades neurovasculares.
|
|
 |
El patólogo César Augusto Giraldo tuvo
la audacia de dar el primer paso para formar lo que es
hoy el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses y, entre otras cosas, hacer los primeros estudios
epidemiológicos sobre violencia, suicidio, accidentes
y maltrato.
|
|
 |
Podría ser convencional para ser entendido,
pero eso no me interesa", decía Picasso, mientras
desplomaba la forma de mirar con ese arte que, al decir
de Jean Cocteau, era una verdadera cita con la eternidad.
|
|
 |
Afirmar que el gasto en salud pública
está desbordado, es por lo menos, vivir en otro planeta
o creer que todos somos tontos. ¿Quién iba
a creer que con la economía estatal tan maltrecha,
el Ministro de Hacienda se batiera a brazo partido con sindicatos,
asociaciones, e incluso entes del mismo Estado, por aumentar
los recursos para los sectores más mal tratados siempre?
Sería como la llegada del redentor esperado por años,
lo cual, por supuesto, no era cierto, porque lo que sí
era y se sostuvo en los debates del propio recinto del Congreso,
es que lo pretendido era un importante ahorro para tratar
de cubrir el déficit fiscal en un monto del orden
de los 9 billones de pesos en siete años.
|
|
|
|
|